El mercado inmobiliario industrial crece en el Noreste

El mercado inmobiliario industrial está creciendo en el Noreste debido al sector metalmecánico y a Arca Continental.
mercado inmobiliario industrial sutterstock

Panorama Latino.- El mercado inmobiliario industrial en el Noreste de México está creciendo a pasos agigantados. Al cierre del segundo trimestre de 2025 se ocuparon 2.9 millones de pies cuadrados en naves y parques industriales, debido a las nuevas operaciones de Arca Continental y a varias empresas del sector metalmecánico. Esto, de acuerdo con cifras de Datoz.

Aunque antes eran consideradas mercados emergentes, ciudades como Saltillo, Reynosa y La Laguna están viviendo un momento de auge. Hoy muestran un crecimiento significativo en el mercado de espacios industriales de 150% y hasta 430% en comparación con el trimestre anterior.

Este crecimiento refleja no sólo una mayor actividad económica, sino también nuevas oportunidades de empleo y desarrollo en las entidades.

Te invitamos a leer: Time Ceramics pretende exportar a Estados Unidos

Saltillo se posiciona como eje del mercado inmobiliario industrial con la expansión de Arca Continental

Una de las noticias más relevantes es la construcción de un Centro de Distribución (CEDI) build‑to‑suit (a la medida) por parte de Arca Continental en Saltillo. Las instalaciones contemplan:

  • Una superficie de más de 400,000 pies cuadrados rentables.
  • Operación de 200 rutas logísticas.
  • 60 viajes diarios.
  • Brindar atención a más de 300 proveedores.
  • Generar cerca de 900 empleos directos.

El diseño incorpora soluciones sostenibles como captación pluvial y paneles solares. Además, cuenta con prácticas que refuerzan la estrategia de crecimiento responsable de la compañía.

Te invitamos a leer: Solo la mitad de empleados de primera línea usa habitualmente IA: Boston Consulting Group

La metalmecánica va al alza

Tres compañías del sector metalmecánico, dedicadas a la transformación de metales para producir maquinaria, herramientas y componentes industriales, contribuyeron a la reactivación del mercado regional:

  • Buhler
  • Sekai
  • Runner Group

Con su llegada, la demanda de espacios industriales en el noreste aumentó.

Ahora las empresas están buscando cada vez más naves con especificaciones técnicas modernas que incluyan:

  • Alturas libres superiores a 9 metros.
  • Sistemas de iluminación LED y ventilación natural.
  • Espacios flexibles para expansión.
  • Certificaciones ambientales (como LEED o EDGE).
  • Espacios amplios de carga, rampas niveladoras, así como patios de maniobra.
  • Espacios híbridos que incluyen oficinas internas y sistemas inteligentes de monitoreo.

Esta dinámica responde a la necesidad de eficiencia operativa, cumplimiento ambiental y capacidad de adaptación en el mediano plazo.

Empresas como Arca Continental requieren instalaciones que no sólo operen como bodegas o plantas. Es preciso que también se integren a redes logísticas complejas, con puntos de conexión hacia Estados Unidos y otros centros de manufactura nacional.

El mercado inmobiliario industrial está compuesto por áreas como: manufactura y producción, almacenamiento y distribución, investigación y desarrollo (I+D), logística y e-commerce y parques industriales.

Desafíos importantes del mercado inmobiliario industrial

Pese a que el crecimiento es fuerte, el mercado inmobiliario industrial no queda exento de desafíos.

Entre los principales riesgos se enlistan:

  • Escasez de mano de obra calificada, principalmente en operaciones logísticas y automatización.
  • Trámites burocráticos:  gestiones como permisos ambientales, cambios de uso de suelo y conexión a servicios pueden retrasar la operación de nuevas plantas.
  • Saturación del inventario especulativo en algunas ciudades. Un ejemplo es Monterrey, donde hay riesgo de sobreoferta si la absorción no se mantiene.
  • Falta de infraestructura en parques emergentes, especialmente en regiones que apenas están siendo industrializadas, como zonas rurales.

Rumbo al cierre de 2025: tendencias clave en el mercado inmobiliario industrial

El mercado inmobiliario industrial está compuesto por áreas como: manufactura y producción, almacenamiento y distribución, investigación y desarrollo (I+D), logística y e-commerce y parques industriales.

Algunas de las tendencias que marcarán el futuro de esta parea son:

  • Consolidación del nearshoring: las tensiones entre China y Estados Unidos podrían acelerar aún más la relocalización de operaciones.
  • Mayor presencia de industrias chinas, europeas y coreanas, que están buscando diversificar sus plantas fuera de Asia.
  • Construcción de más infraestructura energética y ferroviaria, especialmente en el noreste.
  • Se prevé que zonas como Monclova, Ciudad Acuña o Altamira ganen terreno frente a plazas ya saturadas.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI