Panorama Latino.- Con la llegada de las vacaciones de verano, las redes sociales y las plataformas digitales se han convertido en el blanco perfecto de los ciberataques. Esta temporada es de las más rentables para los cibercriminales, quienes aprovechan la falta de atención de las personas, señalan las empresas de antivirus ESET y Norton.
Una muestra de ello es que durante las vacaciones del verano 2024 se registraron más de 16 mil reportes de fraudes relacionados con compras en línea y promociones falsas. Esto, de acuerdo con un comunicado de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
Un comunicado de la empresa de ciberseguridad Norton indica que al menos el 15% de los mexicanos ha sido víctima de estafas en línea durante sus viajes. Argumenta que las pérdidas promedian los 8,000 pesos por caso.
ESET señala que muchas de las promociones falsas u oportunidades fraudulentas que se presentan en la web son difundidas en las siguientes redes sociales:
“Los ciberdelincuentes aprovechan la urgencia y emoción de las vacaciones para ofrecer promociones irresistibles que en realidad son estafas digitales”, explica David González, investigador en seguridad informática del laboratorio de ESET Latinoamérica, en un comunicado.
Te invitamos a leer: Bots, una amenaza para los usuarios del comercio electrónico
La inteligencia artifcial aumenta los riesgos en vacaciones
Aunque el verano es una temporada ideal para descansar, también representa un periodo de alta vulnerabilidad ante fraudes digitales en México. Con miles de estafas registradas cada día, pérdidas económicas considerables y métodos cada vez más sofisticados, se vuelve crucial que los usuarios refuercen su prevención y fortalezcan su educación digital.
Norton reportó que en el último año al menos el 22% de los turistas mexicanos ha utilizado herramientas de inteligencia artificial generativa, como ChatGPT, para planificar sus viajes. Aunque estas plataformas ofrecen ventajas en eficiencia y personalización, su uso también ha incrementado el riesgo de ciberataques cuando los usuarios no verifican la información.
Añadió que, en los últimos meses, el 10% de los consumidores mexicanos que han utilizado ChatGPT para planear sus viajes afirma haber sido redirigido a sitios maliciosos tras solicitar recomendaciones. Esto evidencia los riesgos de ciberataques asociados al uso de inteligencia artificial sin una verificación adecuada de la información.
Ante este panorama, la empresa especializada en antivirus sugirió a los mexicanos ser cautelosos al solicitar recomendaciones a aplicaciones de inteligencia artificial. Esto, debido a que estos modelos aún se encuentran en proceso de entrenamiento y las sugerencias que brindan no siempre son completamente precisas o confiables.
Te invitamos a leer: Aumentan los intentos de fraudes inmobiliarios en México
Los ciberataques son más comunes en vacaciones
La empresa de ciberseguridad ESET advierte sobre los ciberataques más comunes que suelen intensificarse durante las vacaciones. Entre ellos destacan:
- Falsas ofertas de hospedaje.
- Boletos de avión a precios sospechosamente bajos.
- Correos electrónicos o mensajes de texto con enlaces maliciosos disfrazados de promociones.
- Sitios web fraudulentos que simulan ser agencias de viajes.
Ante esta problemática, ESET recomienda a los usuarios lo siguiente:
- Mantenerse alerta.
- Evitar compartir información personal en redes abiertas.
- Verificar la autenticidad de las páginas.
- Utilizar métodos de pago seguros para protegerse durante sus viajes.
“Los delincuentes saben que durante el verano hay más disposición a gastar y menos atención a los detalles, por ello, [los delincuentes] insisten con mensajes urgentes, descuentos irreales o perfiles clonados. Es fundamental que los usuarios aprendan a identificar estas señales de alerta”, advierte González, investigador de ESET.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Durante las vacaciones, ESET alerta sobre fraudes digitales comunes que afectan a los viajeros:
- Agencias falsas o “montaviajes”: perfiles en redes sociales que ofrecen paquetes turísticos a precios muy bajos y desaparecen tras recibir el pago.
- Phishing y enlaces engañosos: mensajes con supuestas promociones que redirigen a sitios falsos para robar datos personales o bancarios.
- Suplantación de identidad: clonación de perfiles de marcas o personas para enviar promociones falsas, incluyendo estafas románticas durante la temporada.
- Clonación de tarjetas: cargos no reconocidos tras usar tarjetas en cajeros, gasolineras o comercios turísticos no verificados.
- Fraudes en destinos: delincuentes que se hacen pasar por personal del hotel para vender tours falsos o acceder a datos personales.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino