Inflación anual fue de 3.55 %: Tuxtla y Oaxaca, ciudades con mayor alza de precios

La inflación provocó el alza de precios en productos como el huevo o los nopales, mientras que el pollo y la uva fueron a la baja

En la primera quincena de julio de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un nivel de 140.731: aumentó 0.15 % respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.55 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de 0.71 % y la anual, de 5.61 %.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles o que no responden a condiciones de mercado, incrementó 0.15 % a tasa quincenal.
A su interior, los precios de las mercancías subieron 0.05 % y los de servicios, 0.24 por ciento.

A tasa quincenal, el índice de precios no subyacente creció 0.16 por ciento. Dentro de este, los precios de frutas y verduras ascendieron 0.25 % y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.12 %.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Te invitamos a leer: La salud mental depende de una buena alimentación

Productos con mayor aumento de precios por inflación

Algunos de los productos con mayor aumento de precio:

  • Huevo: 3.29%
  • Transporte aéreo: 11.25%
  • Nopales: 14.44%
  • Lechuga y col: 8.71%
  • Cebolla: 4.20%

Por su parte, la mayor reducción en los precios la experimentaron los siguientes productos:

  • Pollo: -1.79%
  • Uva: -11.96%
  • Pañales: -2.00%
  • Papaya: -5.86%
  • Limón: -5.73%

Entidades con mayor variación del INPC

Las entidades federativas en las que el INPC alcanzó las mayores variaciones durante la primera quincena de julio de 2025:

  • Oaxaca: 0.43%
  • Zacatecas: 0.41%
  • Chiapas: 0.39%
  • Baja California Sur: 0.37%
  • Quintana Roo: 0.35%

Mientras que, las ciudades que sufrieron las alzas de precios más significativas son:

  • Tuxtla Gutiérrez, Chis.: 0.55%
  • Oaxaca, Oax.: 0.50%
  • Chetumal, Q. Roo: 0.49%
  • Zacatecas, Zac.: 0.45%
  • Iguala, Gro.: 0.42%

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI