Presentan reforma educativa del Sistema Nacional de Bachillerato

La reforma educativa del Sistema Nacional de Bachillerato ofrece un certificado único de bachillerato nacional y nuevos planes de estudios.
Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.

Panorama Latino.- A fin de unificar la oferta educativa a nivel bachillerato, el secretario de Educación Pública (SEP) del Gobierno federal, Mario Delgado, presentó la reforma educativa del nuevo Sistema Nacional de Bachillerato.

Esta disposición contará con un marco curricular común que iniciará sus operaciones en el ciclo escolar 2025-2026. Además, comenzará a implementarse en 30 estados de México, específicamente en 59 municipios.

El funcionario explicó que la educación media superior durante muchos años estuvo fragmentada en 32 subsistemas y ofrecían planes distintos. Añadió que esto dificultaba factores como:

  • Continuidad académica
  • Movilidad estudiantil
  • Identificación de competencias laborales

Te invitamos a leer: 5 estrategias para fortalecer tu presencia digital en 2025

¿Qué plantea la reforma educativa del Sistema Nacional de Bachillerato?

De acuerdo con información emitida en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el nuevo modelo de esta reforma educativa plantea:

  • La creación del Bachillerato Nacional.
  • Un marco curricular común que permitirá que todos los estudiantes tomen materias similares.
  • Ofrece una formación integral, científica, humanista y técnica.
  • Los alumnos de nivel medio superior recibirán el certificado único de Bachillerato Nacional.
  • Si así lo deciden, recibirán un segundo certificado técnico en función de la orientación de su plantel.

Entre las materias que implementará la reforma educativa del Sistema Nacional de Bachillerato se encuentran:

  • Lengua y comunicación
  • Pensamiento matemático
  • Ciencias naturales y experimentales
  • Cultura digital
  • Entre otras

Te invitamos a leer: 4 proyectos de innovación social que están transformado al mundo

Otro de los beneficios de este nuevo esquema de educación a nivel media superior es un currículum laboral dividido en dos niveles:

  • Formación laboral básica: para estudiantes del bachillerato general.
  • Formación laboral extendida: para estudiantes del bachillerato tecnológico, con certificaciones técnicas.

Un proyecto educativo vinculado con el Plan México

Esta nueva oferta educativa da respuesta y cumple con los lineamientos estratégicos del Plan México. Además, fue socializada mediante foros y mesas de trabajo con diferentes sectores:

  • Semiconductores
  • Automotriz
  • Energía
  • Agroindustria
  • Aeroespacial
  • Textil y calzado
  • Farmacéutico

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Con esta reforma educativa se desarrollarán nuevas carreras técnicas en áreas como:

  • Microelectrónica
  • Inteligencia Artificial
  • Robótica
  • Electromovilidad
  • Nanotecnología
  • Ciberseguridad
  • Comercio electrónico

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI