Las empresas aumentan la adopción de la inteligencia artificial

Solo el 2% de las organizaciones ha logrado implementar completamente la Inteligencia Artificial en sus operaciones, de acuerdo con Fracttal.
Por:Panorama Latino

Panorama Latino.-  La Inteligencia Artificial (IA) dejó de ser una promesa futurista para convertirse en una herramienta clave en la transformación empresarial. Más del 50% de las organizaciones en el mundo hispanohablante se preparan para adoptarla en el corto plazo, señala el estudio Inteligencia Artificial en el Mantenimiento en países de Habla Hispana, realizado por Fracttal.

¿La razón? Los beneficios son tan claros como necesarios, señala el estudio. Entre las ventajas se encuentran:

  • Reducir costos operativos.
  • Minimizar errores.
  • Optimizar tiempos.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Esto permite a las organizaciones ganar ventaja competitiva en un entorno cada vez más exigente. La carrera tecnológica ya comenzó y la Inteligencia Artificial es la pieza estratégica que muchas empresas están dispuestas a incorporar sin demora, destaca Fracttal.

Solo el 2% de las organizaciones ha logrado implementar completamente la Inteligencia Artificial en sus operaciones, revela el informe elaborado por Fracttal en países de habla hispana. Esto significa que hay una gran oportunidad para su implementación.

Te invitamos a leer: Impuesto del 1% a remesas y arancel de 30% a sector automotriz: retos de México ante reformas de Trump

Empresas mexicanas resistentes a la IA 

Aunque muchas empresas planean incorporar Inteligencia Artificial, el 56% de los ejecutivos señala que la falta de talento y el desconocimiento en el manejo de datos son los principales obstáculos para la implementación de esta tecnología en los procesos de sus empresas, indica Bain & Company.

Entre los principales retos que enfrentan las empresas mexicanas para adoptar la IA generativa destaca el desconocimiento sobre su verdadero potencial y aplicaciones prácticas. Así lo revela la primera encuesta “Inteligencia Artificial generativa en América Latina”, realizada por Bain & Company.

Aunque la mayoría de los encuestados reconoce el valor que la IA generativa podría aportar a sus organizaciones, seis de cada 10 señalan que no cuentan con los recursos ni la capacitación necesaria para implementarla, indica el reporte de la compañía.

En el artículo ¿Cómo están utilizando la IA las PYMEs en México para crecer y ser más rentables?, la firma BIT puntualiza algunos de los desafíos que enfrentan las empresas mexicanas al momento de querer usar IA.

  • Falta de infraestructura tecnológica.
  • Escasez de talento especializado en IA.
  • Preocupaciones sobre la privacidad de los datos. 
  • La inversión inicial requerida para desarrollar e implementar soluciones de IA puede ser significativa, lo que representa una barrera para pequeñas y medianas empresas.

Te invitamos a leer: 5 estrategias para fortalecer tu presencia digital en 2025

¿Qué viene para la Inteligencia Artificial en México? 

En los últimos seis años, México ha liderado el crecimiento de empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en América Latina, con un impresionante aumento del 965%. Actualmente, el país cuenta con 362 empresas especializadas en IA, las cuales generan más de 11,000 empleos, según el estudio La era de la IA en México, elaborado por Endeavor México y Santander México.

Este informe revela que estas 362 empresas han atraído más de 500 millones de dólares (mdd) en inversiones. Además, en 2024 han reportado ingresos promedio conjuntos de aproximadamente 1.3 mdd, lo que refleja el creciente dinamismo y madurez del ecosistema de IA en el país.

Aunque México lidera el crecimiento de empresas dedicadas a la Inteligencia Artificial en América Latina, con un sorprendente 965% en los últimos años —muy por encima de Colombia (669%) y Brasil (487%)—, Brasil es el que actualmente concentra el mayor número de compañías activas en el sector, con 728 en operación, señala el estudio.

En el caso de México, los subsegmentos más dinámicos dentro del ecosistema de IA son Business Intelligence & Analytics (32%), Machine Learning (23%) y Automatización Robótica de Procesos (RPA) y robótica (13%), lo que refleja una orientación clara hacia la eficiencia operativa y el análisis estratégico de datos.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino
TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Política

TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por:Panorama Latino
El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.
Política

INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

Por:Panorama Latino