El gobierno de Estados Unidos confirmó que los nuevos aranceles impulsados por el presidente Donald Trump a países aliados entrarán en vigor el próximo 1º de agosto. Así lo anunció el secretario de Comercio, Howard Lutnick, el pasado 27 de julio.
Si no se logran acuerdos bilaterales, México enfrentará aranceles de hasta 50%,lo que comprometería la competitividad de las empresas, alertó la plataforma de exportaciones EFEX. Las exportaciones que se verán afectadas son:
- acero
- aluminio
- productos agrícolas
- manufactura
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
“Si no hay avances, los costos podrían duplicarse o triplicarse, afectando las cadenas de suministro, elevando los precios de exportación y comprometiendo la competitividad de las empresas”, advirtió recientemente Dimitri Zaninovich, CEO de EFEX.
Al mismo tiempo, las empresas con operaciones internacionales enfrentan un nuevo reto: una investigación del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por posibles vínculos entre instituciones financieras mexicanas y esquemas de lavado de dinero. Aunque no se han revelado nombres, el impacto reputacional ya comienza a sentirse, destacó el directivo.
Te invitamos a leer: 5 estrategias para fortalecer tu presencia digital en 2025
Estados Unidos activará aranceles a México este viernes
El Gobierno de Estados Unidos confirmó que a partir del 1º de agosto de 2025 entrarán en vigor los nuevos aranceles impuestos a productos provenientes de México y Canadá. La medida, impulsada por el presidente Donald Trump, busca —según la administración estadounidense— proteger la industria local frente a lo que considera prácticas comerciales desleales por parte de sus socios del T-MEC.
El anuncio fue realizado el 27 de julio por el secretario de Comercio, Howard Lutnick, quien detalló que los aranceles afectarán principalmente al sector automotriz, siderúrgico y agrícola. México y Canadá han manifestado su inconformidad, advirtiendo que la imposición de estos aranceles viola los principios del tratado comercial firmado entre los tres países.
En conferencia del 28 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que su gobierno tiene un plan para enfrentar los aranceles recíprocos que Estados Unidos aplicará a México a partir del 1º de agosto. Señaló que aún continúan las negociaciones y que confía en un resultado favorable.
Con la entrada en vigor de estos aranceles, el panorama comercial entre Estados Unidos, México y Canadá podría cambiar significativamente. La incertidumbre generada por esta política proteccionista amenaza con debilitar la integración económica regional y poner a prueba la solidez del T-MEC, uno de los acuerdos comerciales más importantes del continente.
Te invitamos a leer: Impuesto del 1% a remesas y arancel de 30% a sector automotriz: retos de México ante reformas de Trump
Una plataforma ante eventualidades
Ante la incertidumbre por los aranceles y el escrutinio sobre la reputación financiera, las empresas mexicanas deben prepararse estratégicamente, pues de lo contrario se verán en serios problemas. Diversificar mercados, implementar coberturas cambiarias, optimizar su logística y contar con aliados confiables se vuelve esencial para competir en un entorno global cada vez más desafiante, señaló Zaninovich.
EFEX es una entidad autorizada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para operar como transmisor de dinero, respaldada por inversionistas de México y Estados Unidos. El modelo de la plataforma integra:
- Tecnología especializada
- Costos accesibles
- Cumplimiento regulatorio
- Eficiencia para el envío de recursos
Uno de los principales diferenciadores de EFEX es que es un modelo operativo centrado exclusivamente en transferencias multimoneda. Esto permite mantener una estructura ágil, especializada y perfectamente alineada con el enfoque de negocio.
“El panorama ha cambiado; se trata de minimizar la exposición a factores internos, cuidar la integridad operativa y garantizar que las operaciones internacionales sigan siendo estables y sostenibles, pase lo que pase en los próximos meses”, sostuvo Zaninovich.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino