El turismo de videojuegos está creciendo en México

El Turismo de videojuegos, los eventos presenciales y torneos competitivos van en incremento en México.
Por:Panorama Latino

Panorama Latino.- El turismo de videojuegos es una nueva tendencia que ha tomado auge en México. De acuerdo con el Informe de Tendencias de Viajes 2025, elaborado por la plataforma Skyscanner, este entretenimiento es una fuente de inspiración para visitar.

Los gamers se ven impulsados por nuevas experiencias relacionadas a sus videojuegos favoritos o incluso eventos y competencias que cada vez son más relevantes en el país.

Además del llamado gaming, los viajeros han visitado el país en busca de aventuras y nuevas experiencias en diferentes sectores como:

  • Turismo de aventuras
  • Gastronómico
  • Ecoturismo
  • Negocios

Te invitamos a leer: México, con alto potencial para el turismo reproductivo

Incrementa búsqueda de vuelos a México por turismo de videojuegos

Este informe de tendencias de viaje agrega que las ferias internacionales de videojuegos, así como los eventos competitivos, son atractivos para millones de personas que buscan pasar unos días rodeados de uno de sus principales pasatiempos.

Información de Endeavor revelan que la industria de los videojuegos en el país es la más grande de habla hispana en Latinoamérica.

  • Ingresos anuales de 2,300 millones de dólares.
  • Más de 76 millones de jugadores.
  • Representa un entorno ideal para el auge de los viajes gamer.

Los gamers realizan grandes eventos en México

Gamers y entusiastas se han reunido en grandes eventos de turismo de videojuegos, entre los que se encuentran:

  • Gamergy: una serie de torneos de e-sports que incluyen activaciones de gaming.
  • Supernova Indie Games Fest: festival dirigido a creadores independientes.
  • Convenciones de comics, como La Mole o CCXP, que la edición de este año reunió a más de 71,200 asistentes. Es decir, 27% más respecto a 2024.

En la ciudad de Cancún, los días 27 y 28 de septiembre, Pokémon Go organizará el City Safari, un evento dentro del juego 100% digital. Éste tendrá algunas activaciones presenciales cocreadas con aliados locales para enriquecer la experiencia.

En este torneo las y los participantes podrán atrapar determinadas especies de criaturas, incentivando la exploración de la ciudad.

Para Alan Mandujo, líder para la región de Latinoamérica en Niantic (desarrolladora de Pokémon Go), estas iniciativas combinan actividades digitales con el mundo real, ubicando a las ciudades como un atractivo, además de ampliar el turismo de videojuegos.

Te invitamos a leer: Bots, una amenaza para los usuarios del comercio electrónico

Eventos de turismo de videojuegos, y la derrama económica en México

Este tipo de eventos ya tienen precedentes en México, con interesantes datos sobre su impacto económico en los estados en los que se realiza.

En Nuevo León, por ejemplo, se realizó el primer evento gamer en el país en 2022. Según datos del gobierno local, generó una derrama económica estimada de 151 millones de pesos.

Por otro lado, el City Safari, en Ciudad de México, realizado el 4 y 5 de noviembre de 2023, reunió a más de 30,000 jugadores provenientes de más de 30 países.

Otros eventos globales, como el Pokémon GO Fest, han generado un impacto de 323 millones de dólares para economías de:

  • Nueva York
  • Londres
  • Osaka

Puebla fue otro de los estados donde se llevó a cabo el torneo SFactor 12, el cual dejó una derrama económica de alrededor de 270 millones de pesos. Se recibieron a más de 2,000 competidores de 18 países como:

  • Estados Unidos
  • Japón
  • Canadá
  • España
  • Francia

En auge turismo de videojuegos en México

El Turismo de videojuegos es considerado para los expertos en el tema como una experiencia con crecimiento global, acercándose a otros como el de negocios, que también crece y alcanzará un valor de 178,000 millones de dólares (mdd) en México hacia 2030, según las previsiones de la firma Grand View Research.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Los Ángeles y las Vegas ejemplo de turismo gamer

En los Ángeles se solía llevar a cabo la E3, la feria más grande del gaming, la cual, en 2019, generó una derrama económica de 83.4 mdd.

Esta derrama se vio reflejada en sectores como:

  • Ocupación hotelera
  • Restaurantes
  • Otros atractivos turísticos

En otras latitudes, Las Vegas es la sede de la Evolution Championship Series (EVO). Se trata de una serie de torneos de videojuegos de peleas, que en su edición 2024 reunieron a más de 10,000 competidores.

Otro de los países referente en el turismo de videojuegos es Japón. Esta nación es pionera en videojuegos como Nintendo o PlayStation, además de contar con museos y atracciones que muestran la importancia del sector gamer.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

estrategia México te abraza
Política

La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados

Por:Inés Cruz
Política

La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Por:Panorama Latino
TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Política

TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por:Panorama Latino
El INE concluyó la fiscalización del proceso electoral judicial.
Política

INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales

Por:Panorama Latino