Panorama Latino.- Riesgo de hambruna, peores indicadores de consumo de alimentos y nutrición enfrenta la Franja de Gaza, así lo destaca la última Alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria (IPC, por sus siglas en inglés).
Esta alerta destaca que dos de los tres umbrales de hambruna ya han sido superados en algunas partes del territorio, advirtiendo que el tiempo se agota para montar una respuesta humanitaria a gran escala.
Para neutralizar esta problemática es necesario trabajar en unidad con instituciones como:
- Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO)
- El Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas (PMA)
- Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
La ONU agrega que las limitaciones impuestas por los países en guerra han llevado a condiciones catastróficas de seguridad alimentaria a cientos de miles de personas en toda la Franja de Gaza.
Te invitamos a leer: Trump advierte sanciones económicas a Rusia por la guerra en Ucrania
Entre las grandes limitantes que se presentan se enlistan:
- El conflicto incesante.
- El colapso de los servicios esenciales.
- Las severas limitaciones para la entrega y la distribución de asistencia humanitaria.
Indicadores de hambruna de la IPC en mayo de 2025
El primer indicador de hambruna es el consumo de alimentos que se ha desplomado en Gaza desde la última actualización de la IPC, en mayo de 2025.
- Más de una de cada tres personas (39%) pasan días sin comer.
- Más de 500,000 personas, casi una cuarta parte de la población de Gaza, están soportando condiciones similares a las de la hambruna.
- El resto de la población enfrenta niveles de hambre de emergencia.
A esta situación se agrega que, dentro de la ciudad Gaza, la malnutrición aguda, el segundo indicador central de hambruna, ha aumentado a un ritmo sin precedentes.
Los niveles de malnutrición entre los niños menores de cinco años se han cuadruplicado en dos meses, alcanzando el 16.5%. Esto indica un deterioro crítico en el estado nutricional y un fuerte aumento en el riesgo de muerte por hambre y malnutrición.
Te invitamos a leer: Impuesto del 1% a remesas y arancel de 30% a sector automotriz: retos de México ante reformas de Trump
Malnutrición aguda e inanición, factores de muerte en Gaza
Dentro del tercer indicador central de hambruna se encuentra la malnutrición aguda y los informes de muertes relacionadas con la inanición, cada día más comunes. Recopilar datos en las circunstancias actuales en Gaza es muy difícil, debido a que los sistemas de salud por casi dos años de conflicto están colapsando.
Qu Dongyu, director general de la FAO, afirmó que Gaza está ahora al borde de una hambruna a gran escala. “La gente se está muriendo de hambre no porque los alimentos no estén disponibles, sino porque el acceso está bloqueado, los sistemas agroalimentarios han colapsado y las familias ya no pueden mantener los medios de vida básicos», dijo.
Para el director general de la FAO, se necesita urgentemente un acceso humanitario seguro y sostenido, además de apoyo inmediato para restaurar la producción local de alimentos y los medios de vida. “El derecho a la alimentación es un derecho humano básico”, dijo.
Por otro lado, la directora ejecutiva del PMA, Cindy McCain, esperar la confirmación oficial de la hambruna para proporcionar la ayuda alimentaria que necesitan desesperadamente.
Para evitar la inanición y muertes masivas propone inundar Gaza con ayuda alimentaria a gran escala, de inmediato y sin obstrucciones, así como mantenerla fluyendo todos los días.
Muchos de los problemas con los que se enfrenta la población a partir de julio de 2025 son:
- Más de 320,000 niños y niñas menores de cinco años están en riesgo de malnutrición aguda.
- Otros miles sufren de malnutrición aguda grave, la forma más mortal de desnutrición.
- Los servicios de nutrición esenciales han colapsado.
- Los bebés carecen de acceso a agua potable, sustitutos de leche materna y alimentación terapéutica.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
De acuerdo con esta alerta alimentaria, en junio 6,500 niños fueron ingresados para tratamiento por malnutrición, el número más alto desde que comenzó el conflicto.
En Julio hubo cifras aún más altas, con 5,000 niños ingresados sólo en las primeras dos semanas. Con menos del 15% de los servicios esenciales de tratamiento nutricional funcionamiento, el riesgo de muertes entre bebés y niños pequeños es más alto que nunca.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF, añadió que se necesita acceso humanitario inmediato, seguro y sin obstáculos en toda Gaza para aumentar la entrega de alimentos, nutrición, agua y medicamentos que salvan vidas.
¿Cuánto alimento se requiere en Gaza para detener la hambruna?
Sólo para cubrir las necesidades básicas de asistencia humanitaria en alimentos y nutrición en Gaza se requieren más de 62,000 toneladas de ayuda vital cada mes.
A pesar de la reapertura parcial de los cruces, la ayuda humanitaria que entra en Gaza es apenas un goteo de lo que una población de más de 2 millones de personas necesita cada mes para combatir la hambruna.
Reiniciar las importaciones comerciales de alimentos también es fundamental para proporcionar diversidad dietética a la población. Dentro de lo más necesario se encuentra:
- Agua
- Frutas frescas
- Verduras
- Productos lácteos
- Proteínas como carne y pescado
Las agencias de la ONU también reiteran sus urgentes llamamientos para frenar la guerra en Gaza y combatir la hambruna.
Dentro de la solicitud está un alto el fuego inmediato y sostenido, para detener los asesinatos, permitir la liberación segura de los rehenes y facilitar aún más las operaciones humanitarias que salvan vidas.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
También urgieron el tráfico comercial hacia Gaza, reviviendo las cadenas de suministro comerciales para restaurar los mercados locales. También pidieron la protección de civiles y trabajadores humanitarios, junto con la restauración de servicios esenciales.
A esto hay que añadir inversión para la recuperación de los sistemas alimentarios locales, como panaderías, mercados y la rehabilitación de la agricultura.