La inteligencia artificial revoluciona la productividad en América Latina

ENTREVISTA: La IA impulsa productividad y reduce costos hasta 50 % en empresas de Latinoamérica, revela la firma tecnológica Defontana.

Panorama Latino.- La inteligencia artificial (IA) dejó de ser un concepto futurista para convertirse en un motor clave del cambio empresarial en 2025. Esto, a partir del auge que tuvo con la pandemia de Covid-19, especialmente con la llegada de modelos como ChatGPT. El uso de IA se extendió en múltiples industrias con un enfoque claro, que es mejorar la productividad.

El miedo inicial a que las máquinas reemplacen a los humanos ha cedido paso a una comprensión más matizada. “La IA no viene a sustituir, sino a potenciar”, señala Cristian Rodríguez, director Comercial de Defontana México, en entrevista con Panorama Latino.

Las principales inversiones se concentran en áreas estratégicas como la ciberseguridad y la salud, donde algoritmos avanzados permiten prevenir fraudes y detectar enfermedades de forma temprana.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

A continuación, presentamos algunos de sus principales usos:

  • Salud: Gracias a la inteligencia artificial ya es posible realizar escaneos que recomiendan tratamientos personalizados con base en el historial clínico de cada paciente. Esta tecnología es una herramienta cotidiana en hospitales y clínicas de países como Colombia y México.
  • Ciberseguridad: En países como México y en toda la región se han diseñado numerosos algoritmos enfocados en detectar amenazas, prevenir ataques y minimizar riesgos digitales. Esto fortalece la protección de datos en entornos cada vez más conectados.

Te invitamos a leer: Desafíos de la movilidad urbana en América Latina y el Caribe

La inteligencia artificial pasó del miedo a la eficiencia

De acuerdo con la más reciente edición del Índice de Tendencias Laborales de Microsoft, 89% de los líderes empresariales en México planean incorporar agentes digitales como miembros de sus equipos en 2025. La transformación digital ya no es opcional debido a que se ha convertido en una condición para la competitividad.

En este proceso, uno de los avances más visibles ha sido la evolución de los chatbots. Si antes solo ofrecían respuestas automáticas, hoy pueden mantener conversaciones personalizadas gracias a modelos de lenguaje natural, mejorando así la experiencia del cliente y reduciendo significativamente los tiempos de atención, señala el directivo de Fontana.

El directivo de Defontana subraya que uno de los principales beneficios de la IA es su capacidad para anticipar escenarios. La firma tecnológica  incorporó inteligencia artificial para los siguientes procesos:

  • Predecir quiebres de stock.
  • Automatizar órdenes de compra.
  • Pronosticar ventas futuras con alta precisión.

Estos procesos son especialmente útiles para pequeñas y medianas empresas que buscan minimizar desperdicios y maximizar utilidades, expuso.

“Un sistema inteligente puede decirte qué productos venderás más y en qué fechas, permitiendo a las empresas tomar decisiones informadas”, detalla el directivo de la empresa. Esta capacidad de anticipación convierte a la IA en una aliada clave para reducir riesgos y aumentar la rentabilidad.

Te invitamos a leer: La Infraestructura de la Calidad impulsa la innovación y la resiliencia empresarial  

Retos, beneficios y visión a futuro de la Inteligencia Artificial 

A pesar de los avances, existen desafíos significativos. Para el experto en inteligencia artificial, los principales retos de la inteligencia artificial para las empresas están enfocados en el desconocimiento y en el uso correcto de los datos y la ética por parte de las compañías que hacen uso de esta tecnología.

Desconocimiento

Hay un gran desconocimiento sobre qué es y qué no es la inteligencia artificial. Las empresas todavía piensan en robots que nos van a reemplazar. Cuando en realidad los algoritmos ayudan a tomar mejores decisiones para las empresas, señala Defontana.

En la encuesta Inteligencia Artificial generativa en América Latrina, realizada por Bain & Company, el 56% de los ejecutivos de empresas encuestados señala que el desconocimiento de cómo manejar la información es uno de los principales desafíos para usar la inteligencia artificial. 

Aspecto ético y la privacidad de los datos

En un mundo donde nuestros dispositivos registran preferencias, gustos y ubicaciones, el límite entre utilidad y vigilancia se vuelve difuso. La clave está en el uso responsable y transparente de la tecnología, señala Rodríguez.

El auge de la inteligencia artificial ha abierto oportunidades clave a nivel global, al transformar la salud, potenciar la conexión entre personas y optimizar la eficiencia laboral mediante la automatización, señala Gabriela Ramos, subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas de la UNESCO en el texto “Ética de la inteligencia artificial”.

En cuanto a los beneficios económicos, los resultados son alentadores. De Fontana logró reducir costos operativos en más de un 50 % e incrementar sus ventas en un 80 % gracias a la implementación de IA en áreas:

  • Comerciales
  • Logísticas
  • Administrativas

Esto demuestra que invertir en IA no solo es una cuestión tecnológica, sino una estrategia de negocio sólida.

La IA está redefiniendo las reglas del juego para las empresas latinoamericanas. Con aplicaciones concretas que van desde la salud hasta la manufactura, su impacto no solo se mide en eficiencia, sino también en nuevas oportunidades de crecimiento. “El reto ahora es garantizar que esta revolución digital sea incluyente, ética y sostenible para todos”, añade.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

plataformas digitales
Política

1.2 millones de repartidores de plataformas digitales ya tienen IMSS

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral

Por:Panorama Latino
reelección sin reservas
Política

¿Por qué es tendencia la reelección sin reservas de Nayib Bukele?

Por:Panorama Latino
La reforma electoral propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un proceso de disputa y transformación al interior de MORENA.
Política

“Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Por:Panorama Latino