Panorama Político

¿Por qué es tendencia la reelección sin reservas de Nayib Bukele?

Con la reforma de reelección sin reservas el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, amplía su mandato por tiempo indefinido.
reelección sin reservas

Panorama Latino.- La reforma de reelección sin reservas aprobada por la Asamblea Legislativa, el 31 de julio de 2025, beneficia a Nayib Bukele, quien amplía su mandato de gobierno por tiempo indefinido en El Salvador.

Esta propuesta de enmienda a la Constitución sirvió para que los 57 diputados oficialistas, de una Asamblea Legislativa de 60 escaños, decidieran permitir la reelección sin reservas.

Esta propuesta también contribuye a:

  • Ampliar el mandato de gobierno.
  • Sincronizar las elecciones presidenciales.
  • Sincronizar las elecciones legislativas.
  • Sincronizar las elecciones municipales.
  • Eliminar la segunda vuelta electoral

La reforma de reelección sin reservas fue ratificada en una segunda sesión plenaria convocada por la noche del mismo 31 de julio de 2025, en una expedita entrada en vigor.

También se acortó en dos años el actual mandato presidencial, que concluía en 2029, para celebrar elecciones generales en marzo de 2027. En la elección podrá participar Bukele.

Te invitamos a leer: TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género

Por qué es tan popular Bukele en El Salvador y la reelección sin reservas

Nayib Bukele goza de enorme popularidad por su «guerra» contra las pandillas, la cual redujo a mínimos históricos la violencia en el país.

Sin embargo, su política de seguridad está basada en un régimen de excepción criticado por grupos de derechos humanos. Esta política permite detenciones masivas sin orden judicial.

La reforma de reelección sin reservas fue presentada por los oficialistas tras una oleada de detenciones contra defensores de derechos humanos y críticos del gobierno.

Pero esta nueva reforma deja en estado de indefensión a:

  • Decenas de periodistas
  • Activistas humanitarios
  • Defensores de Derechos Humanos

La diputada oficialista Ana Figueroa, quien presentó la reforma, celebró que los salvadoreños ahora podrán decidir hasta cuándo apoyarán a su presidente.

Por su parte, Marcela Villatoro, diputada opositora, fue enfática al señalar que “en El Salvador ha muerto la democracia”.

Te invitamos a leer: Francia reconocerá a Palestina como Estado: Macron

¿Qué opinan la ciudadanía y los defensores de Derechos Humanos sobre la reelección sin reservas?

La directora de Human Rights Watch (HRW), Juanita Goebertus, agregó que la reelección sin reservas de El Salvador recorre el mismo camino que Venezuela.

Goebertus citó en su cuenta de X: «Empieza con un líder que usa su popularidad para concentrar poder, y termina en dictadura«.

Para el coordinador de la no gubernamental Comisión de Derechos Humanos, Miguel Montenegro, «las reformas llevan a un desequilibrio total en la democracia que ya no existe».

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Qué opina Bukele de la reforma de reelección sin reserva

A través de su cuenta de X, Bukele aseguró que los señalamientos a la reforma de reelección sin reservas por parte de organismos internacionales obedecen a un «doble rasero» hacia países en desarrollo.

“El 90% de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta, pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, es el fin de la democracia”, afirmó el mandatario.

Bukele, de 44 años, gobierna desde 2019 y fue reelegido en 2024 con un 85% de los votos, lo que le dio un dominio casi absoluto sobre todos los poderes e instituciones del Estado, en lo que la oposición tachó de dictadura.

Aseguró que la verdadera molestia internacional no es el sistema político elegido por su país, sino que El Salvador se atreva a actuar con soberanía.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Pero, ¿quién es Nayib Bukele?

A continuación, te damos a conocer un poco de la vida de este mandatario, quien en los últimos días ha causado revuelo por la reforma de reelección sin reservas:

  • Nayib Armando Bukele Ortez es un político y empresario salvadoreño.
  • Nació el 24 de julio de 1981 en San Salvador.
  • Fue alcalde de Nuevo Cuscatlán (2012-2015).
  • Fue alcalde de San Salvador (2015-2018).
  • Se convirtió en presidente de El Salvador el 1 de junio de 2019.
  • Fue reelegido para un segundo mandato presidencial, que comenzó el 1 de junio de 2024.

El gobierno de Nayib Bukele se ha centrado en medidas para combatir la violencia y reducir la corrupción. Ha sido descrito como un líder popular, manteniendo un alto índice de aprobación a lo largo de su presidencia.

Entre sus proyectos destacan la adopción del bitcoin como moneda de curso legal y el Plan Control Territorial contra las pandillas.

La reelección de Bukele generó debate debido a una interpretación de la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia que habilitó la reelección sin reservas, a pesar de que algunos analistas señalaron que la Constitución la prohibía.

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

plataformas digitales
Política

1.2 millones de repartidores de plataformas digitales ya tienen IMSS

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral

Por:Panorama Latino
La reforma electoral propuesta por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, puso en marcha un proceso de disputa y transformación al interior de MORENA.
Política

“Disputa interna en Morena, ante reforma electoral”, señala Ricardo Monreal

Por:Panorama Latino
vive saludable
Política

Vive Saludable, vive feliz: ¿cómo beneficiará a los niños?

Por:Panorama Latino