La presidenta Claudia Sheinbaum presentó la creación de una Comisión Presidencial para la reforma electoral, la cual estará encabezada por Pablo Gómez Álvarez. Entre las propuestas más relevantes destaca la transformación del Instituto Nacional Electoral (INE) en un nuevo organismo denominado Instituto Nacional de Elecciones y Consultas.
Esta Comisión Presidencial tiene como objetivo promover la participación de la sociedad mexicana en la discusión sobre la reforma electoral. Para ello, se encargará de realizar estudios, análisis y la elaboración de una propuesta integral de reforma.
Durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó a Pablo Gómez como presidente ejecutivo de la comisión, la cual estará conformada por:
- Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación
- José Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones
- Ernestina Godoy Ramos, consejera jurídica del Ejecutivo
- Lázaro Cárdenas Batel, titular de la Oficina de la Presidencia
- Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Política y Gobierno
- Arturo Zaldívar, coordinador de asesores del Ejecutivo
La conformación de esta comisión fue oficializada mediante un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación, que entró en vigor el martes 5 de agosto y tendrá vigencia hasta el 30 de septiembre de 2030.
Te invitamos a leer: INE sanciona a 177 candidatos ganadores por uso de “acordeones” ilegales
Reforma electoral, parte de los 100 compromisos de Sheinbaum
Claudia Sheinbaum ha señalado que esta reforma electoral forma parte de los 100 compromisos de su administración. Según la mandataria, los cambios son necesarios por diversas razones, entre ellas:
El alto costo de los procesos electorales, como la elección de cargos del Poder Judicial que costó ocho mil millones de pesos
- Reducir el financiamiento público a los partidos políticos
- Redefinir el mecanismo de representación plurinominal para fortalecer a las minorías
- Impulsar la no reelección y combatir el nepotismo
- Reforzar la autonomía del INE mediante una estructura más austera y funcional
“La gente no está de acuerdo con que los partidos políticos reciban tantos recursos. No hace falta. Tampoco que se destinen grandes cantidades a las elecciones. No hace falta tanto para que sean democráticas. Y a la gente no le gusta que haya tantos plurinominales”, expresó Sheinbaum.
Te invitamos a leer: TEPJF revoca acuerdos del INE por violar paridad de género
Reacción del INE ante la propuesta de reforma electoral
Integrantes del Consejo General del Instituto Nacional Electoral han manifestado su postura respecto a los cambios. Solicitan ser incluidos en el proceso de construcción de la reforma, subrayando que esta debe basarse en el diálogo y el consenso.
El INE también ha solicitado que se tomen en cuenta aspectos técnicos y la experiencia acumulada por sus integrantes, especialmente en cuanto a fortalezas y áreas de oportunidad del sistema electoral actual.
Entre las propuestas que más preocupación han generado están:
- La reducción del número de consejeros electorales de 11 a 7, quienes serían electos por voto popular
- La posible desaparición de Organismos Públicos Locales Electorales (OPLEs)
- Críticas de la oposición a la reforma electoral
Diversos representantes de partidos de oposición han expresado su rechazo a la iniciativa. Argumentan que reducir el financiamiento a los partidos políticos podría favorecer la concentración del poder y dejar en desventaja a otras fuerzas políticas, especialmente en periodo electoral.
El diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Marcelo Torres Cofiño, advirtió que la propuesta representa un riesgo para la democracia, ya que eliminaría contrapesos y comprometería la autonomía del INE.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino