Anónimo

Pymes mexicanas sólo 1 de cada 6 tiene actividades de comercio exterior

Pymes mexicanas con potencial global enfrentan un sistema obsoleto que limita su digitalización, señala EFEX.

Panorama Latino.- Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) mexicanas generan más del 50% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional. A pesar de ello, solo una de cada seis participa en actividades de comercio exterior, reveló la Secretaría de Economía en un comunicado.

Para la plataforma tecnológica EFEX, las pymes mexicanas están en una posición estratégica para capitalizar acuerdos comerciales con:

  • Estados Unidos
  • Europa
  • Asia

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Pero sin una infraestructura financiera moderna, digital y transparente, miles de pymes mexicanas seguirán excluidas del comercio global, expone la compañía en un comunicado.

Estas pymes mexicanas tienen el potencial de brillar en el escenario global. Pero siguen atadas a un sistema anacrónico que no ha sabido adaptarse al ritmo del comercio digital. Muchas pymes mexicanas siguen enfrentando barreras estructurales que limitan su expansión, explicó Dimitri Zaninovich, CEO de EFEX.

Te invitamos a leer: Las empresas aumentan la adopción de la inteligencia artificial.

Retos para pymes mexicanas para salir al exterior 

El verdadero desafío no radica en la calidad de los productos ni en la ausencia de interés internacional. Éste recae en una infraestructura financiera que vuelve las transacciones internacionales más costosas, lentas y complejas de lo necesario. Así lo explica la plataforma EFEX.

De acuerdo con la plataforma, existen diferentes retos a los que se enfrentan las pymes mexicanas al momento de querer salir al exterior, ya sea para exportar productos o ofrecer sus servicios. Estos desafíos van desde la burocracia hasta las tasas de impuestos, según EFEX.

  • Muchas pymes enfrentan procesos que pueden tardar entre tres y siete días hábiles para liquidar una transferencia al extranjero.
  • Los costos por transferencia, recepción y conversión de divisas pueden alcanzar entre el 3% y el 7% del monto total.
  • La falta de herramientas como cuentas multidivisas afectan su competitividad.
  • Uso de procesos manuales como llamadas y correos electrónicos para validar pagos.

“La oportunidad está sobre la mesa. Si las pymes acceden a soluciones tecnológicas que eliminen las barreras en los pagos internacionales, no solo se volverán más eficientes, también serán verdaderamente globales”, señaló Zaninovich.

Te invitamos a leer: La IA agiliza en 90% la aprobación de los microcréditos

Este organismo impulsa a las pequeñas y medianas empresas

La Subsecretaría de Comercio Exterior es el órgano del gobierno federal encargado de negociar, administrar y defender los tratados y acuerdos internacionales en materia de comercio e inversión. Además, tiene la responsabilidad de diseñar políticas y establecer medidas que impulsen la operatividad y faciliten el comercio exterior del país.

Objetivos de la Subsecretaría para impulsar a las pymes mexicanas a ofrecer sus productos o servicios al exterior:

  • Negociar nuevos acuerdos comerciales y de inversión, a fin de diversificar el comercio exterior y consolidar a México como potencia exportadora y destino de inversión.
  • Administrar los acuerdos comerciales y de inversión suscritos por México, a fin de apoyar el crecimiento económico.
  • Defender los intereses comerciales de México en el exterior, con el objetivo de resolver situaciones de controversia. 
  • Representar a México en organismos y foros comerciales multilaterales y regionales, para dar seguimiento y vigilar el cumplimiento de los compromisos internacionales relativos a la política comercial internacional.
  • Facilitar el comercio con el fin de reducir sus costos y ganar en competitividad.
  • Promover y administrar los programas de fomento con el objetivo de atraer inversión, crear empleos, incrementar la exportación y aportar al crecimiento económico.

De acuerdo con EFEX, la clave está en adoptar soluciones financieras ágiles y transparentes que permitan digitalizar procesos, reducir fricciones y derribar las barreras que hoy dificultan las transacciones internacionales.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI