Así cuidan el agua potable los desarrollos inteligentes

El uso del agua potable es vital para los desarrollos inmobiliarios. Presentamos las tecnologías de vanguardia que utilizan.
agua potable

Panorama Latino.- El uso del agua potable de manera adecuada ya se tiene contemplado en los desarrollos inmobiliarios de vanguardia y se empieza a optimizar en beneficio del cuidado del medio ambiente, señaló Roberto Reveles, Gerente Comercial de Inmuebles 24.

Desde su punto de vista, el ahorro de recursos naturales como el agua está totalmente ligado a la cotidianeidad del hogar, la oficina, lugares de entretenimiento y prácticamente en todos los espacios de las actividades como seres humanos.

Actualmente, en los desarrollos inmobiliarios de vanguardia ya se tiene contemplado el uso de soluciones inteligentes de ahorro de energía y optimización del uso del agua potable, afirmó el gerente comercial.

Te invitamos a leer: Aumenta diversidad de peces por conservación en el Parque Nacional Huatulco

Qué es una casa inteligente y cuál es su función en el cuidado del uso de agua potable

El concepto de casa inteligente se refiere a las casas que cuentan con sistemas de domótica para el control y el uso eficiente de los dispositivos o instalaciones interconectadas, que ayudan a controlar y monitorear el aprovechamiento de gas, calefacción y el uso del agua potable.

Un informe del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la energía (IDAE) señala que:

  • Los ahorros de agua caliente de un hogar inteligente llegan a 27%.
  • Pueden tener un ahorro general del 30% considerando el uso de electrodomésticos y calefacción.

Un informe del Sistema de Aguas de la Ciudad de México, detalla que el uso del agua potable por persona en la capital del país es de entre 300 y 360 litros diarios, lo cual supera por mucho las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que señala el uso de 100 litros para cubrir las necesidades básicas.

Esto responde a diversos factores como:

  • Fugas en los sistemas de distribución de agua.
  • Malos hábitos en el consumo de este vital líquido.

Roberto Reveles recomendó a las personas que deseen realizar la instalación de un sistema de ahorro de agua que se acerquen con agentes inmobiliarios o especialistas en el uso del agua potable, para evaluar la forma en que se integrarían estos sistemas en el diseño de su inmueble.

De igual manera, explicó que la instalación de sistemas de ahorro, como los de reciclaje de agua, requieren de revisión de las regulaciones locales y permisos de las autoridades.

Te invitamos a leer: WRI México y aliados trazan hoja de ruta nacional para la descarbonización en edificaciones

Recomendaciones de Conagua para el uso de agua adecuado

Por otro lado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) recomienda que en la vivienda se tomen estas precauciones para garantizar el uso de agua potable adecuado:

  • Revisar que el flotador de los sanitarios funcione correctamente para evitar fugas.
  • Instalar sanitarios de bajo consumo de agua (hay de 3 litros por descarga).
  • No tirar toallas o pañales en el sanitario.
  • Revisar los empaques de llaves de agua al menos dos veces por año.
  • Bañarse en 5 o máximo 10 minutos y cerrar la llave mientras te enjabonas.
  • Instalar regaderas de bajo consumo (9-15 litros/min).
  • Reutilizar el agua de lavado.
  • Utilizar jabones o detergentes biodegradables o amigables con el medio ambiente.

Entre las opciones que ofrece la domótica en el diseño de las inmuebles inteligentes existen:

  • Sensores y alarmas que te avisan si hay fugas o inundaciones en tu casa.
  •  Medidores del nivel de agua en el tinaco o la cisterna que pueden controlarse de forma remota.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¿Qué problemas genera el mal uso de agua potable y la falta de ella?

El mal uso del agua potable tiene un impacto devastador en la salud y el bienestar de las personas. La carencia de acceso a fuentes seguras de agua potable y saneamiento adecuado es una de las principales causas de enfermedades mortales, especialmente en las infancias. Así lo señala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Algunas enfermedades que se pueden presentar por falta de saneamiento en el vital líquido son:

  • Cólera
  • Diarrea
  • Fiebre tifoidea
  • Disentería

Todas esas enfermedades se propagan fácilmente a través del consumo y el uso del agua potable contaminada.

De igual manera, para la OMS la escasez en el uso del agua potable complica las prácticas de higiene básicas como el lavado de manos y el saneamiento, lo que exacerba aún más la propagación de enfermedades infecciosas y crea un círculo vicioso de enfermedad y pobreza.

Más allá de los problemas de salud, la falta de este vital líquido genera un sinfín de dificultades sociales y económicas. Las personas, principalmente mujeres y niñas, dedican un tiempo considerable cada día a la búsqueda y transporte de agua, lo que la aleja de la escuela, del trabajo o de otras actividades productivas.

Esta carga desproporcionada de trabajo para ellas afecta negativamente la educación y las oportunidades laborales, limitando su potencial y perpetuando la desigualdad de género, añade el organismo mundial.

El mal uso del  agua potable también afecta la producción de alimentos y el desarrollo económico, llevando a la inseguridad alimentaria y a la pobreza a comunidades que dependen de la agricultura y la ganadería.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino
En un mensaje difundido a través de su red social, Truth Social, el presidente Trump declaró que su prioridad es la adhesión de todos los países de la región a los históricos pactos de normalización con Israel.
Política

Trump pretende pacificar Oriente Medio fortaleciendo Acuerdos de Abraham tras ataques a Irán

Por:Panorama Latino
plataformas digitales
Política

1.2 millones de repartidores de plataformas digitales ya tienen IMSS

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral

Por:Panorama Latino