Studio F apuesta por la modernización digital de la moda

ENTREVISTA: Mediante una modernización digital, Studio F consiguió una precisión en su inventario y confiabilidad en sus envíos, por arriba de 99%.

Por: Mirna Gutiérrez
La marca de moda Studio F optó por llevar a cabo una modernización digital para optimizar sus procesos logísticos y de administración. Con 52 minicolecciones al año, la empresa optó por un modelo de moda rápida que demanda agilidad, precisión y coordinación milimétrica en la operación.

Tener visibilidad en tiempo real de más de un millón de unidades en circulación, y de hasta 39,000 referencias distintas, se convirtió en un reto imposible de manejar con procesos manuales.

“La modernización digital es hoy una necesidad para mantenernos en un mercado cambiante y demandante, en términos de tiempo, entrega, precisión y requerimientos de los clientes.” dice Iván Darío Acevedo, director de logística de Studio F, en entrevista con Panorama Latino.

Te invitamos a leer: La inteligencia artificial transforma la moda de Adidas y Vogue

La revolución de la industria de la moda

Tradicionalmente, la industria de la moda se ha regido por cuatro temporadas principales al año, pero hoy el panorama ha cambiado radicalmente.  Las marcas lanzan hasta 52 «micro-temporadas» anuales, lo que significa que las tiendas se reabastecen prácticamente cada semana.

A esta tendencia se suma la de la llamada moda rápida (fast fashion), lo que representa un gran reto logístico y de administración.

Tan solo a nivel mundial se estima que anualmente se producen entre 80,000 millones y 150,000 millones de prendas de vestir, señala información de Studio F.  Entonces, contar con un registro preciso de este volumen, desde la fabricación hasta el punto de venta, se traduce en una tarea titánica.

“Como compañía de moda rápida, tenemos que apoyarnos en la tecnología para contar con procesos más rápidos y confiables”, afirma Acevedo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

La modernización digital de Studio F

Con origen en Cali, Colombia, Studio F se ha expandido a más de 10 países, entre ellos México, Chile, España y Puerto Rico. Asimismo, cuenta con 367 tiendas físicas, y una robusta operación de comercio electrónico.

Para llevar a cabo la modernización digital, la compañía decidió trabajar con Oracle. La selección del proveedor se basó en que contara con una solución fácil y amigable. Además, la idea era trabajar con una empresa que estuviera 100% en la nube, con capacidad de escalar globalmente y de adaptarse a un equipo humano diverso.

Así, implementaron Oracle WMS (Warehouse Management System). Este sistema de gestión de almacenes es una solución de software que ofrece visibilidad de todo el inventario de una empresa.

Además, gestiona las operaciones de logística de la cadena de suministro, desde el centro de distribución hasta la estantería de la tienda.

Te invitamos a leer: ¿Por qué Latam no debe rezagarse en inteligencia artificial?

Resultados visibles

Gracias a la implementación de WMS, la compañía ya no realizainventarios generales. Solo llevan a cabo inventarios cíclicos, debido a que la precisión de la información está por encima de 99.75%, explica Acevedo.

En el caso de las tiendas, antes realizaban inventarios generales cuatro veces al año, y hoy sólo hacen un inventario anualmente.

“Antes, al realizar un inventario en bodegas, se detenían todos los envíos, tanto de ecommerce, como de tienda y países, lo que generaba pérdidas”, subraya Acevedo.

La modernización digital también ha permitido:

  • Eliminar procesos manuales.
  • Optimizar los tiempos de entrega.
  • Mayor productividad.
  • Contar con una producción más eficiente.
  • Disminuir costos asociados a la pérdida de trazabilidad.

Studio F seguirá apostanto por la modernización digital

Studio F tiene contemplado continuar con la modernización digital. De la mano de Oracle, está apostando por tecnologías como la inteligencia artificial (IA) para optimizar su inventario. La IA predictiva podría determinar cuándo es necesario realizar inventarios cíclicos.

La empresa confía en que, a futuro, tanto las tiendas como los centros de distribución implementen este tipo de tecnología para seguir mejorando la logística. Por ejemplo, con el centro de distribución de México, que ya cuenta con tecnología WMS de Oracle, el proceso logístico es más fácil y rápido.

“Es un tema colaborativo, si toda la cadena logística implementara tecnología, el proceso sería mucho más fácil. Es un solo clamor para que todos tengamos esa integración con la digitalización”, concluye Acevedo.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI