Panorama Latino.- El majestuoso Estadio BBVA, conocido como «El Gigante de Acero», ha sido elegido como sede para uno de los partidos más trascendentales en el camino al Mundial de 2026: un encuentro de repechaje intercontinental. Así lo dio a conocer el gobernador de Nuevo León, Samuel Rodríguez, mediante su cuenta de X.
El hogar del Club de Fútbol Monterrey se suma a la lista de estadios que albergarán un partido de repechaje intercontinental. Esta serie de juegos entre países de las diferentes confederaciones definirá a los últimos que clasificarán para la máxima fiesta del fútbol.
Te invitamos a leer: Fútbol femenino: una plataforma para el desarrollo
El gobernador no especificó bien la cantidad de partidos. Esto, debido a que existe la posibilidad de que sean dos encuentros los que se llevarán a cabo en «El Gigante de Acero», de acuerdo con el portal Medio Tiempo. Se espera que los detalles sobre la fecha exacta del o de los encuentros y los equipos se den a conocer en los próximos meses.
“Amanecimos con buenas noticias: Nuevo León será sede de otro juego de repechaje del MUNDIAL. CINCO JUEGOS OFICIALES EN LA MEJOR SEDE ¡PONTE NUEVO, PONTE MUNDIAL!”, escribió el mandatario estatal en la red social.
Te invitamos a leer: ¿De dónde saldrá el dinero para el Mundial 2026 en la CDMX?
Datos relevantes del Estadio BBVA
El estadio BBVA, ubicado en Guadalupe Nuevo León, fue inaugurado el 2 de agosto de 2015. A continuación, presentamos algunos datos relevantes del inmueble:
- Fue construido en cuatro años.
- Costó 200 millones de dólares.
- Tiene una superficie de terreno de 245,000.471 m2.
- Tiene capacidad para 51,000 espectadores.
- Cuenta con más de 900 pantallas.
- Tiene siete vestidores y túnel de acceso de servicio para facilitar las labores de montaje y desmontaje de cualquier evento.
Así es el repechaje para el Mundial 2026
El camino hacia la Copa del Mundo de 2026 está en marcha. Por primera vez en la historia el evento se celebrará en tres países anfitriones: México, Estados Unidos y Canadá; en total serán 48 selecciones. La acción comenzará el 11 de junio de 2026, marcando el inicio de una edición con un formato sin precedentes. El Estadio BBVA, Estadio Akron y Estadio Azteca serán las sedes en México.
El torneo se expandirá para incluir a 48 selecciones nacionales, un cambio que promete mayor diversidad y oportunidades para equipos de todo el mundo. Sin embargo, no todos los boletos a la justa se conseguirán de forma directa. Los últimos dos lugares se decidirán a través de un Repechaje Intercontinental, un emocionante minitorneo que definirá a los últimos invitados a la gran fiesta del fútbol.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
La Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA) dio a conocer que el repechaje se jugará en marzo de 2026. Nueva Caledonia es la única selección confirmada en el repechaje. Esta nación será el representante de Oceanía luego de perder 3-0 ante Nueva Zelanda en la final por el boleto al Mundial 2026.
Seis selecciones disputarán el repechaje, las cuales pelearán por dos boletos al Mundial. Los equipos pertenecerán a las siguientes confederaciones:
- Un de la Confederación Asiática (AFC)
- Un de la Confederación Africana (CAF)
- Un de Sudamérica (Conmebol)
- Un de la Confederación de Oceanía (OFC)
- Dos de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF).
La Unión de Asociaciones Europeas de Fútbol (UEFA) no formará parte del repechaje debido a que tiene 16 plazas directas al Mundial. Por ende, los partidos de repechaje entre naciones europeas se hacen entre ellos mismos, de acuerdo con la página oficial de confederación europea.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-IP