La inflación en México da un respiro a los bolsillos durante julio

En julio, la inflación en México bajó gracias a los menores aumentos en los precios de productos del campo, según el INEGI.
Inflación en México da un respiro a los bolsillos durante julio. FOTO: Shutterstock

Panorama Latino.-  En julio, los precios subieron 0.27% respecto a junio, un poco menos de lo que esperaba el mercado, que era 0.28%. En comparación con el mismo mes del año pasado, la inflación en México fue de 3.51%, menor al 4.32% registrado en junio. Es el segundo mes seguido en que la inflación baja y vuelve a estar dentro del rango que busca el Banco de México (Banxico).

La baja de la inflación en julio se debió sobre todo a que los precios de frutas, verduras y otros productos del campo subieron mucho menos que antes. Gracias a este ajuste, la inflación volvió a estar dentro del rango que busca el Banxico, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

“En su comparación anual, se desaceleró ligeramente de 4.24% a 4.23%, poniendo fin a una racha de tres aumentos consecutivos. No obstante, continúan observándose presiones en los precios”, señaló la casa de bolsa Valmex, en el análisis Inflación se desacelera en julio.

Aunque la inflación volvió a estar dentro del rango que busca Banxico, los precios de muchos productos y servicios siguen altos. Esto muestra que todavía hay presiones que pueden mantener la inflación elevada, advirtió la casa de bolsa en su análisis sobre la inflación en México

Te invitamos a leer:El Gobierno reanudará las subastas de bienes decomisados: Sheinbaum

¿Qué productos y servicios subieron o bajaron durante julio?

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) mide cuánto cambian, en promedio, los precios de una canasta de productos y servicios que suelen comprar las familias en México a lo largo del tiempo.

Por una parte, la inflación no subyacente cayó de 4.33% en junio a 1.14% en julio. Esto se debió a que los precios agropecuarios casi no subieron (0.17% anual) y los energéticos y tarifas autorizadas aumentaron solo 1.97% frente a julio de 2024. Esta tendencia permitió que los precios al consumidor se moderaran sin frenar el consumo interno, de acuerdo con el INEGI.

Sin embargo, la inflación subyacente sigue por encima de su meta. En julio de 2025 apenas bajó de 4.24% a 4.23% anual. Dentro de este indicador, las mercancías subieron 4.02% y los servicios 4.44%. Esto muestra que, aunque las presiones externas han disminuido, la inflación estructural todavía es difícil de bajar.

El INEGI compartió los productos, alimentos y servicios que fueron impactados por la inflación en México, registrando una baja en su costo para el séptimo mes del año. Conoce la lista de productos que bajaron en julio de 2025:

  • Uva
  • Guayaba
  • Papaya
  • Limón
  • Aguacate
  • Pollo
  • Azúcar

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

El INEGI en su reporte de inflación en México del mes de julio indicó que estos productos subieron de precio:

  • Lechuga
  • Col
  • Nopales
  • Transporte aéreo
  •  Cebolla
  •  Huevo
  •  Papa 

Te invitamos a leer: La IA agiliza en 90% la aprobación de los microcréditos

La desaceleración de la inflación en México será gradual 

Aunque la inflación sigue bajando, llegar a la meta de 3% podría tomar tiempo y verse afectado por aumentos puntuales en algunos precios. Por esto, el Banxico deberá actuar con cautela al decidir cuánto y qué tan rápido baja las tasas de interés, para no poner en riesgo el control de la inflación, explicó la casa de bolsa.

“El avance desinflacionario refleja factores transitorios más que una corrección estructural. Banxico deberá mantener un enfoque prudente ante un entorno todavía incierto”, sostuvo la institución financiera en su reporte.

La Junta de Gobierno del Banxico decidió bajar la tasa de interés en 0.25 puntos, para dejarla en 7.75%. La medida se tomó porque la economía sigue mostrando debilidad, la inflación todavía es un reto y persisten las tensiones comerciales, señaló Valmex.

El Banxico indicó que el balance de riesgos inflacionarios sigue sesgado al alza debido a los siguientes factores:

  • La depreciación cambiaria.
  • Posibles disrupciones derivadas de cambios en políticas comerciales.
  • Persistencia de la inflación subyacente.
  • Presiones de costos.
  •  Efectos climáticos.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Trump afirma que México “hace lo que le decimos” y Sheinbaum responde: “En México manda el pueblo”

Por:Panorama Latino
Al cierre de 2024, el 74.6% del personal de seguridad pública en el país contaba con el Certificado Único Policial (CUP), un documento que valida la capacitación.
Política

Certificación de policías en México al 74.6%: paso crucial hacia la confianza ciudadana

Por:Panorama Latino
Política

Hugo Aguilar propone una Corte de puertas abiertas y reducción de salarios

Por:Panorama Latino
Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino