La IA facilita la prospección de clientes en el sector inmobiliario

ENTREVISTA: La inteligencia artificial impulsa la captación de clientes y optimiza costos en el sector inmobiliario.
La IA en el sector inmobiliario facilita a la prospección de clientes. FOTO: Shutterstock

Panorama Latino.-  La inteligencia artificial (IA) en el sector inmobiliario está marcando un antes y un después, debido a que está revolucionando la forma en que las empresas operan y crecen. Desde la prospección hasta la administración, esta tecnología se ha convertido en una herramienta imprescindible para mejorar la eficiencia y la toma de decisiones, señala Anabel Gutiérrez, directora de la vertical Inmobiliaria en Intelisis Software.

Una de las aplicaciones más evidentes de la IA en este sector es en la captación de clientes. Los sistemas inteligentes pueden analizar grandes volúmenes de datos y canales digitales para identificar prospectos con mayor potencial. Esto permite a las empresas inmobiliarias maximizar sus oportunidades sin depender exclusivamente del factor humano, detalla el directivo, en entrevista con Panorama Latino.

Además, la IA en el sector inmobiliario se integra en los procesos comerciales para canalizar prospectos de forma automatizada, asegurando que ninguna oportunidad se pierda. Esto no solo agiliza la captación, sino que permite atender a clientes de manera más personalizada y eficiente, explica. 

“Hoy en día, contar con información al instante para tomar las mejores decisiones es sumamente valioso. Eso es justamente lo que la inteligencia artificial ha aportado a los negocios y organizaciones”, menciona la directiva de Intelisis Software

Te invitamos a leer: La industria debe combatir la sobrecapacidad de la Tierra

La IA en el sector inmobiliario ayuda a la reducción de costos

El uso de IA en el sector inmobiliario también ha generado una significativa reducción de costos para las empresas de este rubro. De acuerdo con  Anabel Gutiérrez, directora de la vertical Inmobiliaria en Intelisis Software, las organizaciones pueden reducir hasta en un 35% sus costos en general. En este sentido, la disminución de gastos está relacionado con los rubros de:

  • Capital humano
  • Logística
  • Operaciones comerciales

Por otro lado, la IA ofrece un valor añadido en el análisis de indicadores y datos de negocio. Gracias a sistemas de business intelligence integrados en softwares ERP, los directivos pueden acceder a información verídica, actualizada y enfocada, facilitando una toma de decisiones más acertada y estratégica, explica Gutiérrez.

La directiva de Intelisis Software indica que este tipo de análisis permite a las empresas no solo reaccionar a las condiciones del mercado, sino anticiparse a ellas. Por esto las compañías pueden optimizar proyectos inmobiliarios y mejorar la rentabilidad de sus inversiones.

Te invitamos a leer: Seguridad hídrica binacional: proponen nuevo modelo de cooperación México – EU

Tecnología al servicio del capital humano

Aunque la IA automatiza muchos procesos, su implementación también requiere una adecuada capacitación del capital humano, señala Gutiérrez. La IA en el sector inmobiliario facilita la capacitación de capital humano. Esto se debe a que esta tecnología permite generar:

  • La creación de cursos en línea que sean atractivos.
  • Materiales interactivos útiles.
  • Herramientas de autoaprendizaje para el capital humano. 

Cada uno de estos elementos mantienen a los colaboradores actualizados y preparados para sacar el máximo provecho de estas innovaciones, detalla la directiva de la empresa de tecnología.

“Este entrenamiento continuo contribuye a que las organizaciones mantengan altos índices de éxito en sus ventas y operaciones, y asegura que el talento interno evolucione al ritmo de las nuevas tecnologías”, agrega.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

La IA revoluciona al sector inmobiliario mexicano 

Las empresas del sector inmobiliario que adoptan tecnologías basadas en IA no solo optimizan su operación actual, sino que se preparan para un crecimiento sostenido. La conectividad global y las capacidades avanzadas de estos sistemas permiten pensar en una expansión incluso a nuevos mercados.

Una muestra de ello es la Encuesta Inmobiliaria de Deloitte, la cual indica que seis de cada 10 expertos en bienes raíces en México estiman que los avances tecnológicos como IA y el big data ayudarán a reducir fraudes y agilizar procesos de compra en los próximos años.

El sector inmobiliario mexicano encuentra en estas soluciones tecnológicas un aliado para gestionar de forma integral cada uno de los procesos de venta. Esto, debido que se hace presente desde la adquisición de terrenos hasta la administración de desarrollos residenciales, comerciales e industriales.

“En definitiva, la inteligencia artificial está transformando el sector inmobiliario en México, ofreciendo a las empresas una combinación poderosa: mayor eficiencia, reducción de costos y mejores resultados comerciales”, considera Gutiérrez.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-IP

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino