Panorama Latino.- Se llevó a cabo la presentación del decreto para crear la Comisión Electoral, la cual será la encargada de llevar a cabo los trabajos para la consolidación de la Reforma Electoral con un enfoque incluyente y democrático.
Pablo Gómez Álvarez, titular de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, explicó que este documento planea constituir una comisión electoral para la reforma electoral que tendrá que emplazar al país a intervenir con críticas, opiniones y análisis, mediante los métodos del debate público.
El funcionario dijo que para lograr la reforma electoral se busca que esta comisión cuente con la participación de las dependencias del ejecutivo federal, señaló también que tendrá como objetivo:
- Convocar al pueblo a expresarse sobre la reforma electoral conveniente para México y llevar estudios sobre el mismo tema.
- Llevar a cabo los análisis necesarios y elaborar propuestas para la reforma electoral.
- Constituir grupos de trabajo que consideren necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral
¿De quién dependerá la Comisión Electoral y quienes la integrarán?
En este mismo sentido, el funcionario añadió que la Comisión Electoral dependerá del Ejecutivo federal, el cual designará a la presidencia ejecutiva. También estará integrada por personas titulares de las siguientes dependencias de unidades:
- Una persona designada por la presidenta de la República, quien asumirá la presidencia ejecutiva de dicha comisión.
- La Secretaría de Gobernación.
- La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones.
- La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal.
- La oficina de la Presidencia de la República.
- La Coordinación de Asesores de la oficina de la Presidencia de la República.
- La Coordinación General de la oficina de Política y Gobierno de la oficina de la Presidencia de la República.
En la conferencia matutina de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, Gómez Álvarez puntualizó que los titulares podrán elegir un suplente.
La Comisión Electoral podrá invitar a representantes de dependencias de entidades públicas o privadas de los tres ordenes de Gobierno, organismos autónomos, academia y sociedad civil, quienes podrán participar con derecho a voz, pero sin voto.
Otros de los puntos es que esta comisión para consolidar la reforma electoral llevará a cabo sus funciones preservando los principios de transparencia, objetividad, eficiencia, eficacia, economía y honradez.
Para ello, deberá cumplir en todo momento las disposiciones jurídicas en materia de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos personales, apuntó el funcionario.
Te invitamos a leer: 850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial
¿Cuándo deberá ser instalada esta Comisión?
Dentro de sus artículos transitorios, esta comisión electoral deberá instalarse entre los primeros 10 días hábiles siguientes a la entrada en vigor del decreto. Este decreto se presentó por la presidenta de la República Claudia Sheinbaum el 4 de agosto de 2025.
El temario que se plantea y los trabajos a realizar son los siguientes:
Para lograr los puntos suscritos en el decreto que busca consolidar la reforma electoral, esta comisión electoral deberá realizar:
- Consultas y análisis sobre el sistema electoral mexicano y elaborar propuestas de reforma.
- Las consultas se llevarán a cabo de forma amplia e incluyente con la ciudadanía en general, organizaciones sociales y civiles, partidos nacionales y locales, comunidades indígenas, integrantes de centros de educación e investigación, autores y analistas de temas políticos, organizaciones y centros de migrantes en el extranjero.
- Todo ciudadano podrá acceder a ser consultado a través del portal de internet de esta comisión, el cual será abierto.
- Las críticas, opiniones y propuestas serán publicadas en ese mismo portal.
De igual manera, se recalcó que la Comisión Electoral llevará audiencias, debates y eventos públicos en distintas ciudades del país, a fin de promover la discusión y difusión de críticas, así como de recopilar opiniones de la población.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Este documento también plantea un temario general que comprende los siguientes puntos:
- Libertades políticas.
- Representación del pueblo.
- Sistemas de partidos.
- Financiamientos y prerrogativas de partidos.
- Fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales.
- Efectividad del sufragio.
- Regulación de la competencia político electoral.
- Consultas populares y revocaciones de mandato
Además, Gómez Álvarez aclaró que la Comisión Electoral llevará a cabo encuestas de opinión, las cuales serán presentadas en octubre de 2025. Por otro lado, las conclusiones se darán a conocer en enero del 2026.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino