Panorama Latino.- Preparan la firma de un nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025, informó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, durante su conferencia mañanera de este lunes. La mandataria señaló que es necesario suscribir un tratado que fortalezca la colaboración bilateral contra el crimen organizado; sin embargo, este acuerdo surge en un contexto de tensiones comerciales y amenazas arancelarias que han complicado la relación entre ambos países.
Agregó que el documento está listo y solo faltan las firmas de ambas administraciones. “No había puesto fecha de que esta semana. Esta semana, digamos, está listo, pero no firmar porque va y viene; entonces ya está prácticamente la redacción.”
Sheinbaum reiteró que su gobierno busca reforzar la cooperación en seguridad bajo un marco de respeto. El anuncio ocurre después de que el presidente Donald Trump declarara a los cárteles como organizaciones terroristas y que el 8 de agosto de 2025 firmará una directiva para autorizar el uso de la fuerza militar en su combate. La mandataria aseguró que esa acción está enfocada únicamente a Estados Unidos.
Tras el acuerdo de pausa de 90 días a los aranceles estadounidenses contra México, la presidenta adelantó que ya existía un nuevo pacto de seguridad. Este tema ha sido clave en las negociaciones comerciales México–Estados Unidos, especialmente en materia arancelaria.
Estados Unidos impuso un arancel del 25%, denominado “Fentanyl Tariff”, que, según la administración Trump, busca mejorar la seguridad en México y frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.
Te invitamos a leer: La Estrategia México te abraza ha atendido a más de 75,000 repatriados
Aspectos clave del acuerdo de cooperación:
- No aceptar la presencia de fuerzas armadas extranjeras en otro país.
- Crear un centro binacional de inteligencia.
- Prevenir el crimen y la violencia.
- Establecer métricas de evaluación para medir los alcances del acuerdo bilateral.
- Regirse por respeto a la soberanía, territorialidad, confianza mutua y cooperación.
- Realizar operaciones conjuntas autorizadas por ambos países.
Antecedentes en acuerdos de seguridad
México ha firmado acuerdos previos con Estados Unidos:
- Plan Mérida (2007-2021): cooperación contra narcotráfico y crimen organizado, con apoyo a fuerzas de seguridad e investigación.
- Entendimiento Bicentenario: este se firmó durante al administración del ex presidente López Obrador abordó retos compartidos en seguridad, salud pública y comunidades seguras, fortaleciendo la colaboración contra crimen organizado, tráfico de personas y armas, seguridad fronteriza y salud pública.
Te invitamos a leer: Trump pretende pacificar Oriente Medio fortaleciendo Acuerdos de Abraham tras ataques a Irán
Relación México–Estados Unidos
Sheinbaum ha subrayado principios para los acuerdos bilaterales:
- Responsabilidad compartida.
- Confianza mutua.
- Respeto a la soberanía.
- Cooperación sin subordinación.
- Respeto a las y los mexicanos.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino