Las Tierras de cultivo en Gaza están dañadas e inaccesibles

El 98.5% de tierras de cultivo en Gaza se encuentran dañadas. El panorama es insostenible para 2 millones de personas.
tierras de cultivo en Gaza

Panorama Latino.- Una nueva evaluación señala que el 98.5% de las tierras de cultivo en Gaza, están dañadas, inaccesibles o ambas, mientras la hambruna sobrepasa a la población que sobrevive en la zona.

Las evaluaciones fueron realizadas mediante imágenes satelitales realizadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Centro de Satélites de las Naciones Unidas (UNOSAT).

Para un territorio de 2 millones de personas es insostenible no contar consitios para cultiva. De acuerdo con el estudio realizado en abril de 2025:

  • 1.5% de las tierras de cultivo en Gaza (232 hectáreas) están actualmente disponibles para el cultivo.
  • 4.6% de las tierras (688 hectáreas) presentan una inutilidad significativa.

De acuerdo con esta evaluación el 12.4% de las tierras, aunque no están dañadas, no son accesibles debido a que se encuentran en «zonas prohibidas«.

Te invitamos a leer: La ONU pide el alto al fuego para combatir la hambruna en Gaza

Se prevén condiciones alimentarias catastróficas por falta de tierras de cultivo en Gaza

Asimismo, se indica que diversos factores han provocado condiciones de seguridad alimentaria catastróficas en toda la franja, de las que sobresalen:

  • La limitada disponibilidad de tierras cultivables.
  • El impacto de un conflicto incesante.
  • Las severas restricciones en la entrega y distribución de asistencia humanitaria.
  • La destrucción generalizada de infraestructura crítica (incluyendo sistemas de irrigación, carreteras, equipos, instalaciones de almacenamiento y mercados).

Dentro del documento también se plantea abordar la crisis de las tierras de cultivo en Gaza con un acceso humanitario seguro y sostenido de manera urgente.

En este mismo sentido, la evaluación establece inyectar inversiones y apoyos inmediatos para restaurar la producción local de alimentos y los medios de vida básicos en el territorio en conflicto.

Para Rein Paulsen, director de Emergencias y Resiliencia de la FAO, esto incluye recuperar el acceso seguro a las tierras de cultivo en Gaza, rehabilitar las mismas y los bienes dañados por el conflicto.

Te invitamos a leer: Francia reconocerá a Palestina como Estado: Macron

Fao y UNOSAT muestran peor escenario de hambruna en Gaza

Esta evaluación de las tierras de cultivo en Gaza hecha por la FAO y UNOSAT se suma a la alerta de la Clasificación Integrada de la Seguridad Alimentaria en Fases (IPC) emitida el 29 de julio.

La FAO y UNOSAT concluyen que el peor escenario de hambruna se está desarrollando actualmente en la Franja.

  • Más de una de cada tres personas (39%) pasa días sin comer.
  • Más de 500,000 personas, casi una cuarta parte de la población, están experimentando condiciones de hambruna.
  • El resto enfrenta niveles de hambre de emergencia.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Hacen llamado urgente para frenar hambruna en Gaza y recuperar tierras de cultivo

Dando respuesta a la alerta de la IPC, la FAO, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) han hecho un llamado urgente para cesar el fuego inmediato y sostenido para detener las muertes.

Solicitan, además, permitir la liberación segura de los rehenes y posibilitar más operaciones humanitarias para salvar vidas.

Otras demandas apremiantes para erradicar la hambruna es recuperar las tierras de cultivo en Gaza, además de:

  • El acceso humanitario seguro y sin obstáculos: Esto permitirá un flujo masivo de asistencia a través de todos los cruces disponibles, que facilitará la entrega de alimentos, suministros nutricionales, agua, combustible y asistencia médica a las familias necesitadas en toda Gaza.
  • La necesidad urgente de que el tráfico comercial fluya hacia Gaza: Esto servirá para reactivar las cadenas de suministro comerciales para restaurar los mercados locales.
  • La protección de los civiles y los trabajadores humanitarios: Esto garantiza la restauración de los servicios esenciales, en particular las infraestructuras de salud, agua y saneamiento.
  • Inversión en la recuperación de los sistemas alimentarios locales: Esto, agregando la revitalización de panaderías, mercados y la rehabilitación de la agricultura.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI