Las cerezas del Noroeste de Estados Unidos acaparan el mercado mexicano

ENTREVISTA: Los compradores mexicanos pueden tener retornos de inversión del 70% en la comercialización de este fruto.
Las cerezas del Noroeste de Estados Unidos acaparan el mercado mexicano. FOTO: Shutterstock

Panorama Latino.- Las cerezas del Noroeste de Estados Unidos tienen una importante presencia en el mercado México. Para muestra, un botón: la cosecha 2025 cerrará con más de 20.5 millones de cajas producidas. Además, México se perfila para romper récords en importación con un estimado que supera las 500,000 cajas durante este año.

Estas son las estimaciones de Juan Carlos Moreira, representante de Cerezas del Noroeste. “Este éxito no es casualidad, sino el resultado de un proceso agrícola minucioso que toma todo un año para entregar una fruta que sólo está disponible tres meses al año —junio, julio y agosto—, lo que convierte a la cereza en una fruta exclusiva y muy apreciada”, cuenta Moreira a Panorama Latino.

Te invitamos a leer: La industria debe combatir la sobrecapacidad de la Tierra

Los productores del Noroeste están atentos a factores climáticos esenciales para asegurar cosechas abundantes y de calidad. Moreira señala que el frío durante el invierno influye en la diferenciación celular de las yemas de este fruto. Estas cerezas se dan en las localidades estadounidenses de:

  • Washington
  • Oregón
  • Idaho
  • Utah
  • Montana

La calidad de las cerezas está garantizada no sólo por el proceso de cultivo, sino también por la tecnología de la cadena de frío. Dicha tecnología permite conservarlas frescas desde la cosecha hasta la mesa del consumidor mexicano. “La posibilidad de congelar cerezas y disfrutar su sabor durante meses amplía el tiempo de consumo y promueve su popularidad”, añade el directivo.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Cerezas del Noroeste de Estados Unidos llegarán al millón de cajas

México representa un mercado con gran potencial para las cerezas del Noroeste de Estados Unidos. Moreira estima que estos frutos puedan alcanzar un millón de cajas importadas en los próximos años.

“Este crecimiento refleja una mayor familiaridad y demanda por parte del consumidor mexicano. Los mexicanos cada vez reconocen más el valor gastronómico y los beneficios para la salud que ofrece esta ‘super fruta’. Además, esta es rica en antioxidantes y nutrientes como la melatonina”, señala Moreira.

La relación comercial entre México y Estados Unidos en el sector agropecuario es compleja y estratégica. México exporta productos como mangos, aguacates y brócoli a Estados Unidos. En contraste, el vecino del norte importa cerezas debido a las ventajas climáticas y de volumen que ofrece el Noroeste americano, explica el representante.

A pesar de los retos en términos comerciales entre México y Estados Unidos, México es un mercado clave para los productos americanos. Las exportaciones agrícolas de Estados Unidos a México son significativas y crecientes, con un valor que alcanzó los 31,400 millones de dólares en 2024, de acuerdo con el Departamento de Comercio de Estados Unidos.

Te invitamos a leer:    La ganadería sostenible enfrenta desafíos climáticos y económicos

Un producto rentable para los comerciantes mexicanos 

Para los empresarios mexicanos que importan cerezas la oportunidad de negocio es atractiva y rentable. De acuerdo con Moreira, los compradores mexicanos pueden tener retornos de inversión del 70%.

El representante de Cerezas del Noroeste señala que la fruta se vende no sólo en supermercados y tiendas especializadas, sino también a través de canales informales, como lo son: 

  • Fruterías
  • Mercados municipales
  • Centrales de abasto

Este dinamismo comercial permite que las cerezas lleguen a distintos segmentos sociales, democratizando el acceso a este producto premium, señala Moreira. Este fruto tiene una gran variedad culinaria debido a que se puede incorporar a:

  • Ensaladas gourmet
  • Postres
  • Smoothies
  • Cócteles

A pesar de ser un producto rentable esto depende de su refrigeración. El empresario indica que es fundamental que las cerezas se mantengan refrigeradas para conservar su frescura y calidad.  Esto, ya que al romper la cadena de frío reduce drásticamente la vida útil de la fruta en gran medida.

“Este cuidado garantiza que la experiencia de sabor y los beneficios nutritivos se mantengan intactos, lo que contribuye a que las cerezas sigan ganando terreno en la preferencia de los mexicanos, explica Moreira.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino