Panorama Latino.- El Mundial 2026 en Guadalajara es una oportunidad para aprovechar el dinamismo económico de la justa veraniega. En este contexto, la iniciativa Ola México llega a capital de Jalisco para tener un gran impacto debido a que busca:
- Impulsar el desarrollo económico.
- Promover la creación de empleos dignos.
- Fortalecer a los negocios locales.
- Reactivar empresas con impacto social.
Te invitamos a leer: La IA agiliza en 90% la aprobación de los microcréditos
Con estos elementos Guadalajara se prepara para ir más allá de su papel como ciudad sede. Por lo que aspira a ser un referente de inclusión, innovación y crecimiento económico con enfoque social. Así lo indicó Impact Hub CDMX, ente que está impulsando esta iniciativa económica alrededor de la competición.
Gracias a los cuatro encuentros previstos en el Estadio Akron durante el Mundial 2026 en Guadalajara, la ciudad tendrá la oportunidad de impulsar la economía local.
“En Ola México queremos que el impacto no termine cuando se apagan las luces del estadio, sino que marque un antes y un después en la vida económica y social de la ciudad”, afirmó Mario Romero, vocero de Ola México y Managing Director de Impact Hub CDMX.
Te invitamos a leer:El Gobierno reanudará las subastas de bienes decomisados: Sheinbaum
Mundial 2026 es un gran catalizador de empleos para Guadalajara
En un comunicado, la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, destacó que la Copa Mundial 2026 será un motor económico para México. Por estas razones: traerá 5.5 millones de visitantes adicionales y generará ingresos por 1,000 millones de dólares y creará 24,000 empleos directos.
Además, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo estimó en un comunicado que se prevé la creación de 12,000 empleos temporales gracias a la dinámica que se generará en la economía local.
La generación de empleos en el Mundial en 2026 en Guadalajara ayudará a la disminución de la tasa de desempleo, según Ola México.
En el último trimestre de 2024, Guadalajara registró una tasa de desempleo de 2.1%, inferior al promedio nacional de 2.51%, con 85,000 personas desempleadas en Jalisco, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
La cifra refleja una baja de 0.1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo de 2023, señaló el INEGI en su reporte de desempleo nacional.
“Ola México representa una gran oportunidad para dirigir esfuerzos y capital hacia un desarrollo económico más justo, inclusivo y sustentable en Guadalajara, Zapopan y todo Jalisco”, destaca Romero.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Copa del Mundo fortalece negocios locales
En Jalisco, OLA México buscará apoyar al menos 50 negocios locales de hospitalidad principalmente en Guadalajara y Zapopan, pero con miras a que sean más.
Entre los aliados de la iniciativa en Jalisco destacan la Embajada de Estados Unidos, Promotora Social México, Sistema B México y actores locales que buscan articular esfuerzos para maximizar el impacto del Mundial.
En el Mundial 2026 en Guadalajara, OLA México tiene acciones en Jalisco que son las siguientes:
- Fortalecimiento de negocios locales: En zonas clave, especialmente cerca del Estadio Akron, se brindarán talleres, asesorías estratégicas y apoyo económico para que negocios estén preparados para atender la demanda del Mundial.
- Impulso a empresas sociales: Se promoverán productos y servicios desarrollados por empresas sociales de Jalisco y otros estados, con el fin de integrarlas a cadenas de valor más sostenibles y generar un impacto duradero.
“Estamos muy contentos de acompañar esta iniciativa transformadora, en colaboración con organizaciones comprometidas con crear un impacto positivo en México. Ola México invita a todas las personas a sumarse a esta acción colectiva”, señaló Alejandro Barrón, representante de Diplomacia deportiva de la Embajada de Estados Unidos en México.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
IPH