La tecnología impulsa la preventa de inmuebles

ENTREVISTA: La implementación de tecnología en la preventa de inmuebles hace que el proceso de compraventa sea más ágil y rápido.

Panorama Latino.- La preventa de inmuebles se ha convertido en una estrategia clave para desarrolladores, inversionistas y compradores. Simón Galante, socio y director financiero de tudepa.com, nos cuenta cómo el uso de la tecnología ha impulsado esta modalidad de venta.

“Hoy, gracias a la tecnología, un contrato de compraventa puede firmarse el mismo día de la cita, mientras que antes la firma podía tardar hasta dos semanas”, dice, en entrevista con Panorama Latino.

Las herramientas en línea se han convertido en recursos esenciales para los compradores. Por ejemplo, en el caso de tudepa.com, más de 85% de las decisiones de contacto se originan desde la experiencia digital. En tanto, el 15% restante proviene principalmente de referidos de clientes que ya compraron.

Además de este impulso generado por las herramientas digitales, el crecimiento sostenido del valor de la vivienda también impulsa la inversión en preventa de inmuebles.

De acuerdo con cifras de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF), en el primer trimestre de 2025, el precio de la vivienda registró un incremento anual del 8.2%. Esta cifra supera la inflación de abril, situada en 3.93%.

Para la plataforma, este crecimiento sostenido refuerza el atractivo de adquirir propiedades en etapas tempranas de desarrollo. Esto, al ofrecer mayores márgenes de plusvalía para los inversionistas y compradores anticipados.

“El panorama del mercado de preventa de inmuebles es muy bueno. Estimamos que seguirá siendo así por muchos años”, enfatiza Galante.

Te invitamos a leer:   Los millennials están interesados en el sector inmobiliario en México

Una plataforma especializada en la preventa de inmubles.

tudepa.com es una plataforma especializada en la comercialización de departamentos en preventa en México. La empresa tiene más de 70 desarrollos inmobiliarios y más de 3,000 departamentos disponibles.

Con un enfoque integral y personalizado, sus servicios abarcan el análisis del terreno y el desarrollo arquitectónico. Además, se encarga de la venta, la asesoría legal e hipotecaria, la firma de contrato y la atención postventa.

Este servicio de 360°, además de su robusta plataforma tecnológica, ha permitido a la empresa consolidarse.

“Hemos crecido 30% cada año. Es una cifra importante para nosotros y creemos que tiene que ver con la estrategia de tecnología que hemos establecido”, subraya Galante.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El papel de la tecnología

Gran parte del mercado de la compañía son clientes extranjeros, por lo que la tecnología hace que el proceso de compra sea más ágil. Así, videollamadas, renders 3D, recorridos virtuales, firmas electrónicas, entre otras, evitan que el cliente tenga que desplazarse físicamente.

El reporte Real Estate in a Digital Age 2024, de la Asociación Nacional de Agentes Inmobiliarios (NAR), señala que 100% de los compradores de vivienda en Estados Unidos utilizaron internet en algún momento durante su proceso de búsqueda.

Asimismo, 43% de los compradores comenzaron su búsqueda de propiedades directamente en línea. En tanto, 21% contactó primero con un agente inmobiliario.

Entonces, hoy las redes sociales son primordiales para el marketing digital. Herramientas como Google Ads, Facebook Ads, Instagram, entre otras, se vuelven indispensables.

Esto, sin dejar de lado el uso de mailings masivos, y sistemas de software como CRM (Customer Relationship Management) y ERP (Enterprise Resource Planning).

Te invitamos a leer:   ¿Cómo hacer una adquisición de vivienda exitosa?

Tendencias en la preventa de inmuebles

Una de las mayores ventajas de compra son los altos retornos proyectados por la plusvalía en la preventa de inmuebles. De acuerdo con información de tudepa.com, los inversionistas aprovechan las diferencias entre el precio en planos y el precio final de entrega. Con ello obtienen plusvalías que van desde el 15% al 30% en zonas en crecimiento.

Con las nuevas dinámicas del mercado, entre las tendencias que veremos se encuentran:

  • Digitalización total de la experiencia de compra: Este cambio refleja una tendencia creciente hacia la digitalización en el proceso de adquisición de vivienda.
  • Auge del comprador joven e inversionista primerizo: Existe una creciente participación de jóvenes de entre 28 y 35 años que buscan asegurar una propiedad con menor enganche y más flexibilidad.
  • Financiamiento híbrido y flexibilidad en pagos. Las preventas están evolucionandohacia esquemas que combinan ahorroprogramado. Además, utilizan pagos a plazos y financiamiento bancario diferido.
  • Preventa como herramienta de evaluación de mercado para desarrolladores. La preventa de inmuebles se ha transformado en una fuente clave de validación. Proyectos que no alcanzan metas mínimas en preventa pueden rediseñarse sin comprometer capital de construcción.

A futuro, además de seguir fortaleciendo su plataforma, tudepa.com tiene contemplado tener presencia en otras ciudades. “Estamos en constante búsqueda de nuevos mercados. Actualmente estamos en expansión en Acapulco Diamante, Cuernavaca y Puerto Escondido”, concluye Galante.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino