Aumentan las amenazas cibernéticas impulsadas por IA

El uso de inteligencia artificial incrementa las amenazas cibernéticas. Esto genera riesgos como los dominios maliciosos.

Panorama Latino.- Las amenazas cibernéticas registraron un aumento drástico. En específico las que utilizan de forma abusiva el DNS (sistema de nombres de dominios) para perpetrar sus ataques. La creciente sofisticación de los actores maliciosos, que hacen uso intensivo de la Inteligencia Artificial (IA) es una causa de ello.

Dichos dominios se usan para diversos fines, desde la creación de páginas de phishing hasta la implementación de malware mediante descargas no autorizadas.  A esto hay que agregar la participación en actividades fraudulentas y estafas, como sitios web fraudulentos de inversión en criptomonedas.

Los ciberatacantes hacen uso de tecnologías de publicidad online (Adtech). También emplean de diferentes tácticas para eludir la detección de los dominios maliciosos, señala el informe 2025 DNS Threat Landscape Report.

Te invitamos a leer:   Dile adiós al spam telefónico con esta aplicación

«El informe de este año pone de relieve las múltiples maneras en que los actores de amenazas hacen un uso abusivo del DNS para ejecutar sus campañas. Esto, al registrar grandes volúmenes de nombres de dominio, o aprovechando configuraciones incorrectas del DNS”, comentó Renée Burton, directora de Infoblox Threat Intel, en un comunicado.

Burton también indicó que el objetivo de estas amenazas cibernéticas es secuestrar dominios existentes y suplantar la identidad de organizaciones de alta reputación. Así, el informe muestra el uso generalizado de sistemas de distribución de tráfico (TDS) para camuflar dichas actividades.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Radiografía de las amenazas cibernéticas

Este informe se basa en el análisis de más de 70,000 millones de consultas DNS diarias de miles de empresas. La función principal del DNS  o Sistema de Nombres de Dominio, es traducir los nombres de dominio que usamos para acceder a sitios web, en las direcciones IP numéricas.

Así, entre las principales hallazgos del reporte se encuentran:

  • De los más de 100 millones de nuevos dominios observados el año pasado, 25.1% se clasificó como maliciosos o sospechosos.
  • 95% de los dominios relacionados con amenazas correspondió a dominios de un solo uso.Estos estaban dirigidos a una única organización víctima para evitar su correlación y detección.
  • 82% de las organizaciones bajo observación consultaron dominios vinculados con tecnologías de publicidad online (Adtech) maliciosas.
  • 750 dominios únicos de tunelización DNSal mes fueron detectados. A menudo se utilizaron herramientas como Cobalt Strike, Sliver y Iodine.

Con este incremento de amenazas cibernéticas, los atacantes pueden eludir las defensas forenses tradicionales, basadas en un enfoque de seguridad de «paciente cero». Este enfoque reactivo se basa en la detección y el análisis de malware, después de que ya se haya producido algún ataque en algún lugar del mundo.

Te invitamos a leer:  ¿Por qué Latam no debe rezagarse en inteligencia artificial?

¿Cómo protegerte de las amanenazas cibernéticas?

El reporte subraya la necesidad de adoptar una estrategia de ciberseguridad proactiva frente a actores de amenazas que utilizan tecnologías de IA. Por lo tanto, una estrategia de ciberseguridad preventiva puede ser clave para mitigar con éxito estas amenazas de nueva generación.

Por ejemplo, utilizando inteligencia predictiva sobre amenazas, Infoblox Threat Defense, la solución Protective DNS (PDNS) deInfoblox, se puedebloquear 82% de las consultas a sitios vinculados a amenazas. Esto, antes de que consigan causar impacto alguno en las organizaciones.

Además de una protección proactiva, una supervisión constante de amenazas emergentes permite anticiparse a las amenazas cibernéticas e interrumpir su cadena de suministro.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Exconsejeros del INE exigen diálogo y consenso para una reforma electoral equilibrada en México

Por:Panorama Latino
Política

Claudia Sheinbaum anuncia nuevo acuerdo de seguridad México–Estados Unidos 2025 en medio de tensiones arancelarias

Por:Panorama Latino
comisión electoral
Política

Crean la Comisión Electoral para consolidar la Reforma Electoral

Por:Panorama Latino
Política

850 juzgadores cuestionan a ministros de la SCJN por reforma judicial

Por:Panorama Latino