Panorama Latino.- Los primeros diseños de los autos eléctricos Olinia serán presentado en el mes de septiembre. En otro tema, el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari ya tiene tres sedes. Así se dio a conocer durante la conferencia matutina de Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, precisó que este proyecto de autos mexicanos reafirma que la ciencia es fuente de bienestar social y prosperidad compartida.
Los autos eléctricos Olinia serán vehículos de múltiples usos, más seguros, más ecológicos y más accesibles para miles de personas. Asimismo, es una solución hecha para México con un propósito claro: mejorar la vida de quienes le darán uso.
¿Qué características tienen los autos eléctricos Olinia?
Algunas de las características de estos vehículos eléctricos son:
- Son vehículos eléctricos ligeros.
- Tienen potencia suficiente para subir pendientes.
- Se recargan en cualquier enchufe convencional.
- Tendrán un costo accesible.
En su momento, Rosaura Ruiz Gutiérrez explicó que ambos proyectos son el inicio de una nueva etapa del país, en donde las ciencias y humanidades se convierten en justicia social, mientras que la tecnología forma parte de la soberanía nacional.
Te invitamos a leer: Taruk se estrenará en las calles de Quintana Roo
Proyecto Kutzari, ¿qué es y cómo funciona en México?
El proyecto Kutzari trabaja a través de semiconductores, con la física de partículas, chips y microprocesadores. “Son como pequeñísimas computadoras con miles y millones de transistores integrados y nacen del estudio de la mecánica cuántica”, explicó la titular del Secihti.
Ambos proyectos, la creación de los primeros autos eléctricos Olinia y el Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari, forman parte del Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Por su parte, el director general de InnovaBienestar de México, Edmundo Gutiérrez, detalló que, de febrero a julio de 2025, se han instalado tres sedes para el proyecto Kutsari, las cuales se encuentran situadas en:
- Puebla: se encuentra en Cholula y está listo para su inauguración.
- Jalisco: se ubica en Cinestav-Guadalajara.
- Sonora: estará en la Universidad de Sonora, ubicada en Hermosillo.
Te invitamos a leer: Seis tecnologías de vanguardia para acelerar la salud financiera
Funcionalidad del Centro Nacional de Diseño del proyecto Kutsari
Con la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores Kutsari se plantean varias posibilidades, como la creación de un prototipo de instrumento para la detección de creatino en saliva para el sector salud.
Por otro lado, en temas de vinculación se han realizado las siguientes acciones:
- Diálogos con la Asociación Coreana de Semiconductores para explorar posibles colaboraciones en el ámbito de diseño y fabricación.
- Diálogos con la empresa Siemens para posible colaboración en diseño y apertura a clientes.
- Conversaciones con el Centro de Investigación IMEC (en Bélgica) para capacitación acelerada, inversión y desarrollo conjunto de tecnología, así como posible transferencia de tecnología de fabricación.
- Convenio con Intel, con la posibilidad de acceder a la tecnología 18A a través de Cinestav.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Entre otras acciones, Rosaura Ruiz anunció la participación de los investigadores mexicanos en los foros binacionales de semiconductores. Esto, junto con la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información de México (CANIETI), la Secretaría de Economía y la Embajada de Estados Unidos
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
-IC