Panorama Latino.- La startup mexicana Aiwifi convierte el wifi gratuito de los negocios en una herramienta automatizada. Esto, en un entorno donde la inteligencia de negocios se ha convertido en un activo estratégico fundamental.
Aiwifi nace en 2019, bajo la premisa de que las empresas pudieran aprovechar su servicio de wifi gratuito para obtener información útil para la toma de decisiones. Hoy, la empresa ofrece una herramienta de enriquecimiento de datos y análisis, alineada con los objetivos de las compañías.
“Tenemos una plataforma tecnológica que permite a los negocios compartir su wifi de manera inteligente”, afirma Eric Aguilar, CEO de la empresa, en entrevista con Panorama Latino.
Aguilar explica que, con Aiwifi, los negocios pueden recabar información de sus clientes para crear una base de datos. Además, la tecnología les permite personalizar su experiencia y generar métricas para mejorar su operación, su estrategia de marketing y la comunicación con sus clientes.
Te invitamos a leer: Mastercard impulsa la prosperidad sostenida de las Mipymes
¿Qué datos puedes obtener a través del wifi gratuito?
Para que un negocio utilice la plataforma tiene que tener un portal cautivo. Se trata de un mecanismo que gestiona y automatiza el acceso a redes públicas y privadas por parte de los usuarios.
El portal generalmente se presenta como una página de inicio de sesión o una solicitud de contraseña. Esto permite a los usuarios autenticarse, obtener acceso a la red y hacer uso de internet.
Así, cuando un usuario ingresa al wifi gratuito proporciona los datos que solicita el sitio. En la plataforma de Aiwifi el cliente decide el tipo de datos que quiere obtener y cuándo obtenerlos. Por ejemplo, en una primera visita podría solicitar nombre y correo. En la segunda, código postal, fecha de nacimiento y teléfono, entre otros.
También se puede realizar encuestas de experiencia del cliente o de percepción de marca, y campañas de recompensas. Con la información recopilada, los negocios pueden perfilar el tipo de cliente que los visita, días y horarios de mayor afluencia. Además, pueden comparar información entre sucursales.
Aguilar comenta que los datos obtenidos directamente por la empresa son más precisos, relevantes y confiables que los datos que se pueden obtener de terceros.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
“La información que obtienen los negocios, se vuelve clave para la toma de decisiones”, subraya.
La información recabada mediante el wifi gratuito también permite:
- Implementar campañas de marketing dirigidas a segmentos específicos de clientes.
- Optimizar el diseño de sus tienda basándose en el flujo real de visitantes.
- Medir el impacto de las promociones en tiempo real.
- Construir relaciones con los clientes a través de experiencias personalizadas.
Te invitamos a leer: Las iniciativas de innovación mejorarán los productos y servicios
Aiwifi democratiza la tecnología
Los clientes de Aiwifi que usan el wifi gratuito como herramienta de marketing son diversos. Entre las empresas grandes hay desde cadenas de restaurantes, centros comerciales y supermercados, hasta salas de espera en aeropuertos y casas funerarias.
En cambio, en las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) tienen cafeterías, restaurantes, lavanderías, autolavados, entre otros.
Aguilar explica que con cada caso aprenden y conocen más sobre las necesidades de las grandes empresas. Así, continuamente implementan nuevas funciones para mejorar la experiencia.
“Democratizamos la tecnología al poner las herramientas que usan las grandes empresas a disposición de los pequeños negocios para que sean más competitivos”, enfatiza Aguilar.
Al acceder a un wifi gratuito muchas personas piensan en la seguridad de la información. Al respecto, el directivo dice que están apegados a las mejores prácticas de seguridad. Además, dice que hoy en día la protección de datos es un requisito para las empresas que tienen manejo de información.
“Brindamos todas las facilidades para que los negocios estén alineados a las leyes de protección de datos, además de ser lo más transparentes posible con el usuario”, señala Aguilar.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino