500 Global LATAM está transformando al ecosistema emprendedor de América Latina

ENTREVISTA: René Lomelí, de 500 Global LATAM, destacó que el proyecto brinda a las startups de la región un apoyo integral más allá del financiamiento.
500 Global LATAM está transformando al ecosistema emprendedor de América Latina. Foto: Shutterstock

Desde hace más de 12 años, 500 Global es un actor clave en la evolución del ecosistema emprendedor de América Latina. La firma, que abrió en 2013 su primera oficina fuera de Estados Unidos, enfoca su estrategia  en invertir en empresas de tecnología en etapa temprana, ofreciendo no solo capital sino también:

  • Experiencia
  • Acompañamiento 
  • Conexiones estratégicas

Te invitamos a leer: El renacer del bosque amazónico en Perú: Un diálogo con la naturaleza

En palabras de René Lomelí, Partner & Director de Operaciones 500 Global LATAM, el proyecto aporta un respaldo integral que va más allá del financiamiento a las startups que forman parte del ecosistema emprendedor de América Latina

La firma consolida una presencia regional que le permite detectar oportunidades en diversos mercados. 500 Global LATAM tiene operaciones que abarcan los siguientes países de la región latinoamericana:

  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Perú
  • Argentina
  • Brasil
  • Ecuador
  • Costa Rica
  • Uruguay

“La especialidad de 500 Global LATAM es la etapa pre-semilla, lo que significa que apuestan tanto por ideas sólidas como por proyectos con un producto ya lanzado y con clientes iniciales. Este enfoque les permite captar talento desde fases muy tempranas, siempre que exista un equipo fundador con alto potencial”, comenta Lomelí a Panorama Latino

Te invitamos a leer:   Pymes en México enfrentan un entorno desafiante en 2025

Detectan el próximo gran caso de éxito

En un mes típico, 500 Global LATAM analiza entre 150 y 180 oportunidades de inversión del ecosistema emprendedor de América Latina, de las cuales selecciona una o dos para integrarlas a su portafolio. Su oferta estándar es clara: 300,000 dólares por el 10% de la compañía, a través de un vehículo convertible.

Para Lomelí, el factor decisivo siempre será el equipo. 500 Global busca fundadores capaces de ejecutar con excelencia, comunicarse de manera efectiva y con visión global. “Queremos trabajar con equipos de clase mundial”, enfatiza el directivo.

Además, la oportunidad de mercado es otro criterio esencial, debe ser lo suficientemente grande para generar retornos potenciales de hasta 100 veces la inversión inicial. Este análisis se combina con la capacidad del equipo para navegar escenarios inciertos, como regulaciones restrictivas o crisis inesperadas, algo que diferencia a los emprendedores que sobreviven y crecen.

“De las más de 150 oportunidades que revisamos cada mes, solo una decena pasa a la siguiente fase, y de ahí elegimos una o dos en las que realmente apostamos con todo”, explica Lomelí.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Sectores con mayor proyección en el ecosistema emprendedor de América Latina 

René Lomelí, Partner & Director de Operaciones 500 Global LATAM, explica que entre las industrias más atractivas para invertir en el ecosistema emprendedor de América Latina son:

  • Fintech: Este sector es importante por su capacidad de habilitar otros sectores como el comercio electrónico y la logística.
  • Salud: Tiene la enorme oportunidad de cerrar la brecha entre la atención pública saturada y los altos costos del sistema privado.
  • B2B SaaS: Cuenta con un modelo de ingresos recurrentes y potencial de expansión global desde el día uno.

En cuanto a las historias de éxito, la firma no se obsesiona con el término “unicornio”. Lomelí prefiere evaluar hitos de facturación sostenida, como el cruce del millón a los 10 millones de dólares anuales, considerándolos señales más tangibles de escalabilidad y solidez empresarial.

De cara a los próximos meses, 500 Global continuará invirtiendo activamente en uno o dos proyectos por mes, con un interés especial en equipos que integren inteligencia artificial en sus procesos para acelerar el desarrollo y la innovación.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-IPH

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero

Por:Panorama Latino
Elecciones en Bolivia
Política

Elecciones en Bolivia: 5 claves para entender el giro al conservadurismo

Por:Panorama Latino