Panorama Latino.- El turismo en México y la llegada de visitantes internacionales alcanzó 47.7 millones de enero a junio de este año, un 13.8% más que en el 2024. Así lo informó Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo del Gobierno federal.
Asimismo, dio a conocer que la llegada de turistas internacionales a México fue de 23.4 millones, generando un incremento de 7.3% en comparación con 2024.
El gasto de los visitantes internacionales que hacen turismo en México es muy importante porque genera economía en el país, apuntó la funcionaria. Además, informó que en los turistas internacionales dejaron de derrama económica 18,681 mdd, aumentando un 6.3% en comparación con 2024.
Por otro lado, la llegada de mujeres extranjeras vía aérea al país subió a 5,695 en el periodo de enero a junio de 2025.
Asimismo, los cruceros aumentaron las llegadas a México un 9.6% en comparación con 2024, y se tuvo el arribo de 5.7 millones de turistas.
Te invitamos a leer: Jalisco, toda una experiencia que trasciende alrededor del Tequila
¿Cuáles son los países que más hacen turismo en México?
Durante la conferencia matutina de la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria dio a conocer que los países que más hacen turismo en México son:
- Estados Unidos con 2.4%: Sólo en el mes de junio se recibieron a 1,284,000 turistas, mientras que de enero a junio se tuvo un acumulado de 7,361,00 turistas estadounidenses.
- Canadá con un 11.8%:
Un aumento muy considerado también se vio reflejado en el turismo canadiense. De enero a junio se recibió en México a más de 1,683,000 turistas canadienses en nuestro país.
Te invitamos a leer: Bernal: el nuevo Valle de Guadalupe está en el corazón del Bajío
Conexiones aéreas entre México y Estados Unidos se incrementaron
Durante el informe, Josefina Rodríguez refirió que de enero a junio las conexiones aéreas entre México y Estados Unidos alcanzaron 4.6 millones de asientos programados, 5.5% más que el 2024.
“Es el segundo flujo binacional más activo del mundo en volumen de asientos, sólo debajo del flujo entre España y Reino Unido. Esta es una noticia muy buena porque se está fortaleciendo el turismo en México”, explicó.
Por otro lado, en los primeros seis meses del año, 94.5 millones de pasajeros llegaron a aeropuertos mexicanos, lo que refleja un 3.1% más de pasajeros en comparación con el 2024.
Los aeropuertos más transitados y con afluencia de turismo son:
- AIC
- Cancún
- Guadalajara
- Monterrey
- Tijuana
- San José del Cabo
- Puerto Vallarta
- AIFA
- Mérida
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
¿En qué consiste el Programa Nacional de Turismo Comunitario?
La titular de la Secretaría de Turismo federal también dio a conocer el Programa Nacional de Turismo Comunitario. Este programa busca transmitir los saberes de las comunidades, el patrimonio y tradiciones, que hoy hacen a México una de las potencias turísticas más reconocidas.
El turismo comunitario es gestionado por comunidades, con un rol de liderazgo en la generación y gestión de la oferta turística de destino.
Los puntos que más sobresalen de este programa nacional para impulsar el turismo en México son:
- Identidad cultural
- Gastronomía
- Costumbres
- Patrimonio biocultural.
- Actividades y modos de vida
Este programa contempla también consolidar el tejido turístico en comunidades indígenas, afromexicanas, rurales, forestales, pesqueras, artesanales, ejidales y comunales.
Otros beneficios que brinda el turismo comunitario es:
- Ayudar a la igualdad y a la justicia social de la población.
- Promover el turismo sustentable.
- Mejorar la calidad en el medio ambiente.
- Promueve el turismo responsable.
- Dinamiza la economía local.
- Mejora el ingreso de las familias.
- Afianza el liderazgo de las mujeres.
- Preserva el sentido de pertenencia de la identidad cultural
- Protege los derechos de la propiedad.
- Promueve la mejora de la calidad de los servicios turísticos.
Síguenos en Instagram: Panorama_Latino
-IC