Trabajan en tecnología 3D para la detección de cáncer de mama

El cáncer de mama será estudiado a través de la resina fotopolimérica de uso experimental y por un lente polarizador.
cáncer de mama

Panorama Latino.- Generan modelos digitales en 3D como una herramienta complementaria para el diagnóstico de cáncer de mama. Estos modelos se realizan a partir de imágenes extraídas de tomografías computarizadas. Estas se imprimen en 3D para materializar las estructuras internas de las mamas de forma exacta.

Juan Alfonso Beltrán Fernández, investigador del Instituto Politécnico Nacional (IPN) quien ha trabajado en este proyecto, añade que la novedad de esta investigación radica en que la resina fotopolimérica de uso experimental es pasada por un lente polarizador.

Las funciones de este lente polarizador de acuerdo al investigador, cumplen las siguientes funciones:

  • Hace que el color se intensifique en las zonas donde hay tejido tumoral, siendo de gran valía en una etapa inicial.
  • Sirve para realizar una planeación quirúrgica más efectiva.
  • Es ampliamente útil en la enseñanza a médicos en formación y para la concientización del paciente.

Destacó que para los especialistas es muy importante contar con estos modelos tangibles porque les permiten tomar decisiones con mayor información ante un caso de cáncer de mama.

El también doctor en Biomecánica adscrito a la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME) Unidad Zacatenco añadió, que disponen de una herramienta valiosa para realizar diagnósticos en etapas más tempranas.

Te invitamos a leer: Actualizan informe sobre higiene de los centros de salud

Con imágenes en 3D es posible apreciar tejidos atípicos de cáncer de mama

Por su parte, Juan Alfonso Beltrán Fernández, integrante del nivel II en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) explicó que, para elaborar los modelos físicos, se analizan las imágenes provenientes de:

  • Tomografías computarizadas.
  • Resonancias magnéticas.
  • Mastografías e incluso de ultrasonidos.

Todas las revisiones y estudios para detectar cáncer de mama se hacen mediante el programa informático ScanIP que permite extraer un archivo imprimible en 3D denominado estereolitográfico (STL por su sigla en inglés).

Asimismo, explicó que un visor externo, llamado Meshmixer, permite separar, manipular y mover dinámicamente todas las estructuras de la mama, que comprenden:

  • La capa externa de la piel, hasta el pezón.
  • Los conductos.
  • Los vasos.
  • Los lóbulos.
  • Los tejidos
  • Los ganglios

Dentro de todos ellos, se pueden apreciar si existen tejidos atípicos que normalmente están asociados a tumoraciones o cáncer de mama.

Te invitamos a leer: Vacunas y virus tropicales son estudiados en laboratorios del IPN

¿En qué consiste la impresión 3D?

De acuerdo al investigador, el software permite ver por separado cada estructura, a diferencia de la interpretación de la escala de tonalidades grises que de manera convencional tienen las tomografías.

Como un plus, los modelos impresos permiten detectar tumoraciones asociadas con el cáncer de mama, cuando las hay, por las cualidades de la resina fotopolimérica.

Beltrán Fernández explica que cuando se tiene completo el modelo digital se hace la impresión en 3D en resina fotopolimérica.

“La estructura interna de toda la fisiología de la mama se imprime entre un 80 al 100% de su tamaño real, este proceso se realiza en aproximadamente 8 o 9 horas”, detalló.

Síguenos en Instagram: Panorama_Latino

¿Cómo funcionan estas resinas fotopoliméricas que detectan el cáncer de mama?

Precisó que las resinas fotopoliméricas con las que están elaborados los prototipos poseen características ópticas que los hacen muy sensibles, por lo que, al colocarlos en un polarizador portátil de diseño propio y exponerlos a la luz blanca es posible analizarlos exhaustivamente e identificar presencia de tumoraciones, de acuerdo a la tonalidad oscura.

Cuando el modelo se coloca en el polarizador se aprecian pequeñas manchas con patrones en tonalidades verdes y tornasol. “Esto puede dar la pauta al médico para realizar, o no, una biopsia del tejido y saber si hay cáncer de mama”, precisó Juan Alfonso Beltrán.

Aseguró que en un futuro se podrá analizar el uso del proyecto en hospitales del país, e incluso una fabricación con materiales más flexibles, para la planeación de cirugías.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-IC

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI