Panam acelera expansión con tiendas, e-commerce y franquicias

ENTREVISTA: La marca mexicana abre más tiendas, crece en Monterrey y Guadalajara con franquicias y potencia ventas online.
Panam acelera expansión con tiendas, franquicias y e-commerce.

Panorama Latino.- La marca mexicana Panam, con 63 años de historia en el mercado, apuesta por una estrategia de crecimiento que combina aperturas en centros comerciales, expansión vía franquicias y un sólido impulso a su canal de comercio electrónico, cuenta Paola Reglín, directora de Marketing y Comunicación de Panam.

Una muestra de ello es que en próximas fechas Panam abrirá una nueva tienda en Plaza Neza, en el Estado de México. “Estas aperturas forman parte de una transición clave, pasar de locales en calle a espacios en centros comerciales, donde se concentra el flujo de consumidores”, comenta la directiva en entrevista con Panorama Latino.

En lo que va de 2025, la firma ha inaugurado cinco nuevas tiendas en plazas como:

  • Gran Sur
  • Forum Buenavista
  • Parque Lindavista
  • Plaza Central

Te invitamos a leer: Inteligencia artificial y digitalización transforman al sector hotelero en México

Dentro de sus planes para lo que resta de 2025 Panam prevé la apertura de tres tiendas, mientras que para 2026 planea sumar al menos cinco unidades más. “La compañía busca fortalecer su presencia en la Ciudad de México y área metropolitana, sin descartar incursiones directas en otras ciudades en el mediano plazo”, añade.

Actualmente, el crecimiento fuera de la capital se impulsa mediante franquicias. En Guadalajara y Monterrey, la firma de calzado opera a través de un franquiciatario por ciudad, modelo que permite a la marca mantener su esencia y calidad, al tiempo que gana presencia en mercados estratégicos.

Te invitamos a leer: Inteligencia Artificial y perfiles especializados, meta en la transformación digital de empresas: EPAM

El comercio electrónico y los marketplaces son clave para Panam

El comercio electrónico junto con las ventas en redes sociales son claves para su estrategia de ventas digital, explica Reglín. Para muestra un botón: la venta online representa el 25% de las ventas totales de Panam, con un crecimiento sostenido desde la pandemia.

“El comercio electrónico se ha convertido en un pilar clave para Panam; además de nuestra tienda en línea, estamos en diversas plataformas digitales o marketplaces», destaca la directiva.

Parte clave de esta estrategia es el uso de las redes sociales. La empresa cuenta con presencia en marketplaces como:

  • Amazon
  • Mercado Libre
  • TikTok Shop

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Este último canal se ha convertido en uno de los más importantes, al punto que Panam fue reconocida por TikTok Shop México como caso de éxito, distinción que comparte con solo dos marcas más en el país. 

La diversificación del portafolio ha sido clave en su crecimiento. Si bien el calzado sigue siendo el núcleo de la marca, Panam ha fortalecido su oferta de ropa, accesorios y perfumería, que ya representan entre 20% y 25% de su catálogo.

En la parte de marketing, la firma definió tres pilares para conquistar a audiencias más jóvenes, las cuales son: 

  • Innovación
  • Diseño 
  • Moda/tendencia

Estas estrategias se potencian con colaboraciones junto a creadores de contenido, quienes participan en el diseño de ediciones limitadas. Entre las alianzas más exitosas figuran:

  • Cerveza Victoria
  • Dr. Simi
  • Triple A
  • Grupo Xcaret
  • El influencer Luisito Comunica

“Estas colaboraciones han permitido a Panam diferenciarse frente a la competencia y evitar el problema de las réplicas que aqueja a otras marcas”, explica Reglín.

Te invitamos a leer:   Mastercard impulsa la prosperidad sostenida de las Mipymes

Apuesta por la calidad frente clones y precios poco competitivos

La industria del calzado en México enfrenta desafíos que van más allá de la competencia extranjera. Por ejemplo, para los empresarios y la Cámara de la Industria del Calzado de León, la problemática principal está vinculada a regulaciones y políticas gubernamentales, como los impuestos aplicados a plataformas como SHEIN o Temu. 

Sin embargo, estas plataformas son vistas más como marketplaces que facilitan el acceso a productos a precios accesibles, y no como la raíz del problema, señala la directiva de la compañía de calzado.

El verdadero desafío, señalan desde Panam, está en la venta informal dentro de las ciudades. Esto afecta la percepción de valor y competitividad de las marcas nacionales. “Las réplicas a bajo costo afectan la competitividad de las marcas nacionales, aunque resultan atractivas para algunos consumidores”, explica.

Mientras calzado de marcas globales puede costar entre 2,000 y 3,000 pesos, un clon se ofrece por mucho menos, lo que genera desventajas competitivas para la marca mexicana frente a ciertos segmentos de consumidores, resalta Reglín.

“Más allá de los impuestos y regulaciones a plataformas extranjeras, Panam apuesta por destacar la calidad y autenticidad de su producto como diferenciador. La estrategia se centra en promover lo bien hecho en México, subrayando características que aportan valor a sus clientes y fomentando la preferencia por productos originales, bien diseñados y 100% nacionales”, expone la directiva.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino
Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
Política

¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Por:Panorama Latino