Terra Energy ofrece energía limpia con un modelo de suscripción

ENTREVISTA: A través de un modelo de suscripción, Terra Energy quiere llevar energía limpia y económica a los centros urbanos de México.

Panorama Latino.-  El uso de energía limpia en México requiere de grandes inversiones. Terra Energy busca cambiar esta realidad al democratizar el acceso a energía solar mediante un modelo de suscripción.

“La misión de Terra Energy es llevar energía limpia y económica a los centros urbanos en México”, afirma Luis Roberto Pérez-Aguirre, fundador y CEO de la empresa, en entrevista con Panorama Latino.

El empresario cuenta que durante un viaje a África se dio cuenta de que en las zonas aún más remotas, a pesar de no tener gran infraestructura, contaban con energía solar.

Entonces, surgió la pregunta: ¿cómo podemos llevar energía limpia a los centros urbanos en México a un costo competitivo? La respuesta la encontró en un modelo de suscripción que proporciona ahorros sin inversión inicial del 50%, servicios técnicos, monitoreo y sustitución tecnológica periódica.

“No hay letras chiquitas, no hay inversión inicial por parte del usuario”,  subraya Pérez-Aguirre.

Te invitamos a leer:    ¿Qué necesitamos para lograr la transición energética?

Energía limpia mediante suscripción

Con más de 1,000 (mdp) de pesos en activos en operación y más de 7,000 ubicaciones y usuarios, el modelo llave en mano de la empresa se enfoca en los segmentos residencial y comercial.

Pérez-Aguirre explica que el proceso de contratación es sencillo. Primero un asesor de ventas realiza la cotización, donde el usuario puede visualizar los ahorros estimados en energía. Después de la firma del contrato se lleva a cabo un levantamiento técnico, para después de dos o tres semanas realizar la instalación.

Cabe mencionar que el usuario recibe constantemente actualizaciones sobre el avance de su proceso.

En contraste, a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) le lleva alrededor de un mes realizar la interconexión.

Para ser candidato a este modelo de energía limpia, el cliente tiene que consumir más de 3,000 pesos de luz. Asimismo, el contrato inicial se firma por 36 meses.

¿Qué ofrece el modelo de suscripción?

  • Cero inversión inicial: No se paga por la compra ni la instalación.
  • Mantenimiento incluido: No hay gastos adicionales en limpieza o revisiones.
  • Monitoreo en tiempo real: La empresa supervisa el sistema para asegurar el máximo rendimiento.
  • Tecnología siempre actualizada: Si surge una mejora tecnológica, los paneles se reemplazan para tener siempre el mejor equipo.
  • Ahorro inmediato: Desde el primer mes el cliente paga menos que el recibo de luz tradicional.

Te invitamos a leer:   Las Pymes necesitan financiamiento para energía solar

Presición logística y operativa

Para brindar un buen servicio, el manejo logístico y operativo es clave para la compañía, por ello desarrollaron Terralink. Se trata de una plataforma tecnológica que les permite tener control de todos sus procesos, gracias a la cual operan sin necesidad de recurrir a subcontratistas.

Asimismo, para afrontar el reto logístico cuentan con varias bodegas ubicadas en puntos estratégicos en la República Mexicana. La clave, dice Pérez-Aguirre, está en mover rápidamente el inventario.

“Con mucho orgullo puedo decir que somos la única empresa en México que opera miles de techos solares”, enfatiza.

También, gracias a la tecnología, Terra Energy tiene una tasa de insatisfacción baja.  Esto, debido a que cuenta con una App donde los usuarios pueden visualizar su generación, acceder a atención personalizada y obtener recompensas.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Terra Energy: 10 años promoviendo el uso de energía limpia

Pérez-Aguirre comenta que es un buen año para Terra Energy, y es que recientemente la empresa firmó un compromiso de financiamiento por 500 mdp con el fondo BEEL Infraestructura. Esta acción le permitirá garantizar el crecimiento de su portafolio durante los próximos tres años.

Asimimo, actualmente está liderando un proceso de levantamiento de capital para impulsar la expansión geográfica de la empresa e incursionar en nuevos mercados.

También este año la compañía cumple 10 años de operación. “Estos 10 años han sido la mejor experiencia de mi vida. Emprender en México no es fácil, pero ha sido muy satisfactorio”, dice el empresario.

A futuro tiene contemplado seguir llegando a más hogares y a otras regiones del país, así como seguir robusteciendo su plataforma tecnológica. Además, pretende seguir apostando por infraestructura sustentable, como la relacionada con almacenamiento y transporte.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El objetivo: garantizar la seguridad territorial de Ucrania sin un compromiso militar directo, en lo que representa una postura pragmática frente a las demandas de Rusia.
Política

Trump despliega Fuerza Aérea para sellar paz en Ucrania

Por:Panorama Latino
INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero

Por:Panorama Latino