El presidente ruso, Vladímir Putin, puso sus condiciones para poner fin a la guerra en Ucrania: la cesión de las regiones de Donetsk y Luhansk. La propuesta, entregada directamente al presidente estadounidense, Donald Trump, durante una cumbre en Alaska, ha desatado un debate de alto nivel y ha puesto de manifiesto la postura de cada una de las partes en un conflicto que ha durado casi cuatro años.
Según el diario Financial Times, la propuesta de Putin a cambio de una tregua incluye detener los avances militares en las regiones de Jersón y Zaporiyia, dos territorios que Rusia ya ocupa parcialmente.
- Te invitamos a leer: El Papa León XIV insta a priorizar la paz en negociaciones internacionales: La ONU advierte sobre el impacto humano
Este movimiento diplomático, que busca consolidar el control sobre los territorios que ya ha tomado, contrasta con la postura de Ucrania y sus aliados europeos, que exigen la restauración de la integridad territorial del país.

Zelenski se niega a ceder territorios a Putin
Tras la cumbre, Trump habría trasladado las condiciones de Putin al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, en una llamada telefónica.
El hecho de que Trump haya asumido este rol de mediador ha generado preocupación entre los aliados de Ucrania, quienes temen que se presione a Kiev para que haga concesiones territoriales.
Zelenski, por su parte, ha mantenido una postura firme y ha reiterado en múltiples ocasiones que no aceptará ninguna cesión de territorio.
- Te invitamos a leer: Tu Consejería, la startup que democratiza la salud mental
La posición oficial de Ucrania, respaldada por la comunidad internacional, es que cualquier acuerdo de paz debe garantizar la soberanía del país y la retirada total de las fuerzas rusas de su territorio, incluyendo la península de Crimea.
Europa no cede ante guerra de Putin en Ucrania
Los líderes europeos han respondido con cautela y firmeza a las noticias de la propuesta rusa. El primer ministro polaco, Donald Tusk, advirtió que «Moscú solo respeta la fuerza», y que el conflicto ha entrado en una «fase decisiva».
En un comunicado conjunto, los jefes de Estado de países como Alemania, Francia, Reino Unido, Italia y Finlandia, junto con los líderes de la Comisión y el Consejo Europeos, han reafirmado su apoyo a Ucrania.
El documento resalta que cualquier solución negociada debe garantizar la libertad de Ucrania para ingresar en la UE y la OTAN, y que no se pueden imponer «cesiones territoriales sin la aquiescencia de Kiev».
Esta postura busca contrarrestar la narrativa de Rusia y fortalecer la posición de Ucrania en cualquier futura negociación.

El camino hacia la paz: diplomacia o confrontación
La propuesta de Putin para quedarse con territorios de Ucrania pone sobre la mesa un dilema para la comunidad internacional: ¿se debe presionar a Zelenski para que ceda territorio y así lograr una paz inmediata, o se debe mantener el apoyo para que el país recupere su soberanía?
Expertos en relaciones internacionales señalan que una concesión territorial podría sentar un peligroso precedente y animar a otros países a usar la fuerza para lograr sus objetivos.
La cumbre en Alaska y el diálogo entre Trump y Zelenski marcan un nuevo capítulo en la diplomacia de la guerra, en la que el futuro de Ucrania y la seguridad de Europa penden de un hilo.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino