Gusano barrenador podría contenerse con 5 acciones: CNA

Para contener el gusano barrenador el CNA y ANETIF respaldaron el plan México–EE.UU. con cinco acciones clave, tras pérdidas millonarias.
gusano-barrenador-ganado-ganaderos-plaga

Panorama Latino.- El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) celebró la firma del Plan de Acción Aphis–Senasica entre México y Estados Unidos para contener y erradicar al gusano barrenador del ganado (GBG), plaga que ha provocado la suspensión de exportaciones bovinas hacia el país vecino.

El acuerdo, suscrito por autoridades de ambos países, fue calificado como un “avance decisivo” para garantizar la sanidad animal, la competitividad de la ganadería mexicana y la certidumbre de las exportaciones pecuarias.

Pérdidas millonarias por la suspensión de exportaciones

Desde julio, tras detectarse un nuevo caso en Veracruz, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) cerró la frontera al ganado mexicano, lo que ha generado pérdidas superiores a 1,300 millones de dólares.

Esto equivale a más de 650,000 cabezas de ganado que dejaron de movilizarse, afectando directamente a miles de productores y a la generación de divisas para el país.

Ante esta situación, el CNA manifestó a través de un comunicado que el plan binacional permitirá reabrir “en el corto plazo” las exportaciones de ganado bovino a Estados Unidos.

“Este acuerdo representa un paso firme para proteger el patrimonio ganadero nacional y garantizar la competitividad de la industria cárnica mexicana en el ámbito global”. Así lo expresó Alonso Fernández Flores, presidente de la Asociación Nacional de Establecimientos Tipo Inspección Federal (ANETIF), durante su más reciente sesión del Consejo Directivo.

Te invitamos a leer:  80 líderes empresariales vislumbran un entorno volátil e incierto

Cinco acciones clave para contener al gusano barrenador

De acuerdo con el CNA, el plan para contener al gusano barrenador contempla cinco medidas estratégicas:

  1. Habilitación de una nueva planta de moscas estériles en Metapa de Domínguez, Chiapas, con capacidad de producir 100 millones de insectos por semana.
  2. Regionalización sanitaria del territorio para delimitar áreas de riesgo y reforzar vigilancia.
  3. Uso de trampas atrayentes que permitan la detección temprana del gusano barrenador.
  4. Certificación de corrales de origen y destino para garantizar trazabilidad y bioseguridad.
  5. Protocolo para importación marítima de ganado, que diversifica rutas comerciales sin comprometer la sanidad.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El CNA destacó que estas medidas son fundamentales para asegurar la continuidad de los flujos comerciales de ganado hacia Estados Unidos. Éste es el principal destino de las exportaciones mexicanas.

Te invitamos a leer:  ¿Cómo impactará la suspensión de las negociaciones sobre la contaminación plástica?

Un esfuerzo binacional para recuperar la confianza de los mercados

La implementación del plan no solo busca erradicar la plaga, sino también recuperar la confianza de los compradores internacionales.

Durante la sesión del Consejo Directivo de ANETIF, Alonso Fernández subrayó que el esfuerzo conjunto contempla el uso de tecnologías innovadoras.

Estas consisten en la liberación de moscas estériles, lo que “contribuirá a contener la plaga y recuperar la confianza de los mercados internacionales”.

El CNA, por su parte, reiteró su disposición de trabajar con las autoridades de México y Estados Unidos para garantizar la reapertura de las exportaciones y proteger a las familias ganaderas que dependen de esta actividad.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero

Por:Panorama Latino
Elecciones en Bolivia
Política

Elecciones en Bolivia: 5 claves para entender el giro al conservadurismo

Por:Panorama Latino