Panorama Latino.- El regreso a clases se ha convertido en uno de los periodos de mayor gasto para las familias mexicanas, junto con las festividades decembrinas y el Buen Fin.
De acuerdo con datos de HSBC México, en esta temporada el ticket promedio de consumo con tarjeta de crédito crece 30% respecto al consumo habitual.
El banco detalló que los principales destinos de este gasto son:
- 42% colegiaturas
- 21% uniformes y calzado
- 17% útiles escolares
- 12% tecnología
- 8% mochilas y accesorios
Estas cifras reflejan cómo la preparación para el ciclo escolar impacta directamente en las finanzas familiares.
Te invitamos a leer: ¿Cómo se encuentra el sector manufacturero en México?
Recomendaciones para un regreso a clases responsable
El director de Medios de Pago y Créditos sin Garantía de HSBC México, Santiago Gil, subrayó la importancia de planificar los gastos para evitar deudas innecesarias.
“El regreso a clases es uno de los picos más importantes al año en el uso de tarjeta de crédito, junto con los gastos navideños y el Buen Fin. Es importante prepararse y planear ese gasto anual y consumir de manera responsable para evitar acumular deudas por artículos no prioritarios”, afirmó.
Entre las recomendaciones del banco se incluyen:
- Reutilizar materiales como libros, uniformes, mochilas y loncheras.
- Elaborar una lista de compras y ajustarse al presupuesto establecido.
- Evitar compras impulsivas.
- Usar Meses Sin Intereses solo para bienes duraderos, como dispositivos tecnológicos.
- Comparar precios y aprovechar promociones.
- Revisar si las tarjetas Premier incluyen seguros para dispositivos electrónicos utilizados en la escuela o en el hogar.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Más educación, más crédito diferido
Además del crecimiento en el ticket promedio, HSBC destacó que su programa Divídelo, que permite diferir consumos relacionados con educación a plazos de hasta 12 meses con tasa fija, registró un incremento de 20% en su uso respecto al año pasado.
La institución financiera explicó que este programa ha sido clave para que las familias puedan enfrentar los gastos educativos sin descapitalizarse en una sola exhibición, especialmente en pagos de colegiaturas y compra de tecnología.
“Este programa permite a nuestros clientes planificar mejor sus gastos escolares y acceder a condiciones preferenciales que hacen más manejable el regreso a clases”, agregó Santiago Gil.
Te invitamos a leer: La industria del calzado busca recuperarse con esta medida del gobierno
Impacto financiero del regreso a clases
El análisis del banco confirma que el regreso a clases no solo es un reto logístico, sino también financiero. Los hogares deben contemplar gastos elevados en un periodo corto, lo que incrementa la dependencia del crédito para equilibrar el presupuesto familiar.
La institución señaló que, al igual que en temporadas de alto consumo como diciembre y noviembre, esta etapa representa una oportunidad para que las familias fortalezcan sus hábitos financieros, a través de una planeación más racional del uso de la tarjeta de crédito.
Síguenos en Facebook:@PanoramaLatino