México incrementará exportaciones a Estados Unidos, crecerán casi 3% pese a la guerra arancelaria de Trump

Según las estimaciones, la participación de México en el mercado de importaciones estadounidense pasará del 16.4% en 2025 al 19% para 2028.
Un análisis del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), con datos del prestigioso Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, proyecta que México incrementará exportaciones a Estados Unidos en los próximos tres años, consolidando una ventaja estratégica frente a competidores globales.

A pesar de la política proteccionista y los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump, la economía mexicana se perfila para fortalecer su posición como principal socio comercial de Estados Unidos. Un análisis del Consejo Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (COMCE), con datos del prestigioso Laboratorio de Presupuesto de la Universidad de Yale, proyecta que México incrementará exportaciones a Estados Unidos en los próximos tres años, consolidando una ventaja estratégica frente a competidores globales.

Según las estimaciones, la participación de México en el mercado de importaciones estadounidense pasará del 16.4% en 2025 al 19% para 2028. 

Este crecimiento se debe, en gran medida, a la posición estratégica de México en la cadena de suministro de Norteamérica y a su ventaja arancelaria en comparación con otras potencias económicas.

La menor tasa arancelaria: una ventaja competitiva

La clave de este optimismo radica en las tarifas arancelarias que impone Estados Unidos. Aunque la administración Trump ha elevado los aranceles a niveles no vistos en décadas, México mantiene una de las tasas más bajas entre los principales proveedores. 

De acuerdo con datos actualizados al 6 de agosto de 2025, la tasa arancelaria efectiva para México es de solo 10.6%, significativamente menor que la de Canadá (13.1%) y, en particular, la de China (27.9%). 

Este contraste refleja el daño que la guerra comercial ha causado a la economía china y el impacto que ha tenido en su porción de mercado, que se proyecta caerá del 14% al 8%.

Sergio Contreras, presidente ejecutivo del COMCE, destacó que esta situación, lejos de frenar la economía nacional, podría beneficiarla. 

El estudio de Yale proyecta que los aranceles de Trump tendrán un efecto positivo en la economía de México, con un crecimiento a largo plazo de 0.09 puntos porcentuales, similar al de la Unión Europea. 

Por el contrario, la economía de Canadá se contraerá un 2.5%, y la de China un 0.2%. Esto demuestra que la posición de México en la cadena productiva regional, cimentada en el T-MEC, le ha permitido absorber el golpe y, en algunos casos, beneficiarse de la reconfiguración de las cadenas de valor.

Por T-MEC: México incrementará exportaciones a Estados Unidos

El análisis del COMCE subraya que México llegará a la revisión del T-MEC en 2026 con una posición de fuerza. Contreras mencionó tres ventajas clave:

Socio industrial esencial: México es un proveedor fundamental para la industria y manufactura estadounidense.

  • Mercado agrícola: Es el principal mercado para las exportaciones agrícolas de Estados Unidos.

  • Posición de paridad: La dependencia mutua coloca a México en una posición estratégica para negociar en condiciones de igualdad con su contraparte.

El hecho que México incrementará exportaciones a Estados Unidos, aunque menos acelerado que el de Canadá, consolida la interdependencia económica de América del Norte y subraya la importancia de los lazos comerciales y productivos que se han tejido a lo largo de las últimas décadas. 

La resiliencia de la economía mexicana frente al proteccionismo de la Casa Blanca demuestra que la integración regional es un factor decisivo en la estabilidad y el crecimiento de la región.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

INE
Política

¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum niega operación conjunta anunciada por la DEA, Proyecto Potrero

Por:Panorama Latino
Elecciones en Bolivia
Política

Elecciones en Bolivia: 5 claves para entender el giro al conservadurismo

Por:Panorama Latino