Panorama Latino.- La economía mexicana habría registrado una ligera contracción en julio de 2025, de acuerdo con el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) del INEGI.
En cifras preliminares, se anticipa una baja mensual de 0.1% en el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
Asimismo, en el comparativo anual, la economía mexicana mostraría apenas un avance de 0.1% frente a julio de 2024.
Una señal negativa a la economía mexicana
Durante junio, el IOAE había reportado un crecimiento mensual de 0.2% de la economía mexicana.
Por lo tanto, la estimación de julio rompe con una racha de tres meses consecutivos de incrementos en la actividad económica.
En consecuencia, la economía mexicana reportaría su segunda contracción mensual en lo que va de 2025, luego de la caída de 0.2 % observada en marzo.
Te invitamos a leer: Inversión, empleo y salario: pilares de la reducción de la pobreza en México
Industria y servicios en terreno negativo
Los retrocesos en la economía mexicana provienen tanto de las actividades secundarias como de las actividades terciarias.
- En el caso de la industria, el indicador anticipa una disminución mensual de 0.1%, lo que representa su segundo descenso consecutivo tras la baja de junio.
- Por otro lado, los servicios también habrían registrado una caída mensual de 0.1%, después de un crecimiento de 0.4% en junio.
- En términos anuales, la industria mostraría un retroceso de 1.0%, mientras que los servicios se expandieron en 0.8%.
Estos contrastes reflejan una economía con avances desiguales y presiones persistentes en el sector productivo.

Nivel de la actividad de la economía mexicana
De acuerdo con las cifras del IOAE, en julio el IGAE alcanzaría un nivel de 105.6 puntos.
En tanto, las actividades secundarias se ubicarían en 103.1 puntos y las terciarias en 106.9 puntos.
El INEGI precisó que estas cifras desestacionalizadas se presentan con intervalos de confianza de 95%, lo que otorga mayor certidumbre estadística a la estimación.
Te invitamos a leer: La industria de la comunicación aporta 0.8% al PIB mexicano
PIB y desempeño de la economía mexicana
Pese al retroceso de julio, el Producto Interno Bruto (PIB) del segundo trimestre habría mantenido un crecimiento de 0.7% trimestral, según la estimación publicada el 30 de julio.
En comparación anual, el PIB mostró un avance de 1.2%, lo que confirma que la economía mantiene un crecimiento moderado en el primer semestre.
De confirmarse la contracción de julio, la economía iniciaría la segunda mitad del año en terreno negativo, con un desempeño menos dinámico.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
El IOAE: una herramienta clave para anticipar tendencias
El IOAE se ha consolidado como un instrumento estratégico para conocer de manera temprana el rumbo de la economía.
Mientras el IGAE tarda hasta ocho semanas en publicarse, el IOAE ofrece resultados apenas tres semanas después del mes de referencia.
Así, el indicador se adelanta cinco semanas y permite anticipar tendencias en los sectores más dinámicos de la economía.
En su reporte mensual, el INEGI señaló que esta herramienta es especialmente útil cuando las variaciones mensuales son pequeñas, pero revelan giros relevantes en la actividad productiva.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino