Mexicanos huyen a Guatemala buscando asilo por la violencia

Mexicanos huyen a Guatemala por la violencia en Chiapas. Al menos 161 personas han buscado refugio en Huehuetenango, según el Instituto Guatemalteco de Migración.
Mexicanos huyen a Guatemala por la violencia en Chiapas. Al menos 161 personas han buscado refugio en Huehuetenango, según el Instituto Guatemalteco de Migración.

Panorama Latino.- En las últimas semanas, mexicanos huyen a Guatemala debido a la violencia en Chiapas. De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM), 161 personas han buscado refugio en Huehuetenango.

Asimismo, las autoridades guatemaltecas habilitaron espacios de acogida en comunidades como la Escuela de la Aldea Guailá.

Además, la población local se ha organizado para brindar alimentos, albergue y asistencia a las familias desplazadas.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Desde el 10 de agosto, el IGM coordina acciones con la Cruz Roja, Plan Internacional, CONAMIGUA y la PGN.

De igual forma, la Secretaría contra la Violencia Sexual, Explotación y Trata de Personas (SVET) participa con equipos de apoyo psicosocial y médico.

En paralelo, se analiza otorgar Estatus de Permanencia por Razones Humanitarias a los desplazados.

Con ello, podrían regularizar su estancia en Guatemala y acceder a servicios básicos.

A la vez, se mantiene comunicación con el Instituto Nacional de Migración de México y el consulado en Quetzaltenango.

Te invitamos a leer:  ¿Cómo promueve Uber la adopción canina responsable?

Mexicanos huyen a Guatemala desde Chiapas

Los desplazados provienen principalmente de Frontera Comalapa, Chiapas.

Particularmente, se identifican habitantes de Santa Teresa Llano Grande, Paso Hondo, Sabinalito, 20 de Mayo y El Jocote.

En estos lugares, la disputa entre los cárteles Jalisco Nueva Generación y de Sinaloa se ha intensificado, de acuerdo con informes de las fuerzas de seguridad mexicanas.

De hecho, los enfrentamientos incluyen armas de alto calibre y drones, lo que ha puesto en riesgo a miles de pobladores.

Te invitamos a leer: ¿Qué es el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México?

En 2024, un fenómeno similar llevó a 600 mexicanos a refugiarse en Guatemala.

Posteriormente, muchas de esas familias regresaron, aunque sin garantías de seguridad.

De este modo, los recientes hechos apuntan a que los mexicanos huyen a Guatemala de manera recurrente cuando la violencia escala en la frontera sur.

Además, informes internacionales han señalado a Chiapas como una de las zonas con mayor desplazamiento interno por narcoviolencia en México.

Respuesta y desafíos futuros

Las autoridades guatemaltecas informaron que, junto con organismos internacionales, trabajan en un marco de atención humanitaria y protección internacional.

Por su parte, México ha reiterado en comunicaciones oficiales recientes su disposición a colaborar en la protección de sus ciudadanos y en el combate al crimen organizado.

En el corto plazo, la decisión sobre el estatus de permanencia humanitaria será determinante para estos mexicanos.

De otorgarse, permitirá condiciones más dignas a las familias y reducirá el riesgo de migración irregular.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

-ND

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI