Panorama Latino.- Las franquicias en México enfrentan un panorama complicado, debido a que la mayoría de ellas son pequeñas e inexpertas. A esto se suma una legislación que no se aplica con la severidad que debería.
En entrevista con Panorama Latino, Jorge Valencia, presidente del Instituto Latinoamericano de la Franquicia, explica que a pesar de que las cifras oficiales son optimistas y señalan que las franquicias son un motor económico para el país, la realidad es muy diferente.
“Las cifras oficiales no tienen ningún sustento y no existe un censo o un estudio que lo demuestre. “Alguien un día se inventó ese número, y es el mismo que venimos repitiendo hace 20 años”, afirma Valencia.
El especialista estima que existen entre 700 y 800 franquicias, de estas, alrededor de 400 están bien identificadas. En el país, 74% de las empresas que se inician como franquicias mueren antes del cuarto año.
La pandemia por Covid 19 es una de la causas de este panorama, muchas franquicias cerraron y otras aún no se recuperan. “No, nos hemos repuesto, entonces ya no estamos creciendo, estamos tratando de mantenernos. A esto suma la anarquía total que hay en la calles, entonces muchas franquicias están cerrando”, comenta Valencia.
Te invitamos a leer: 80 líderes empresariales vislumbran un entorno volátil e incierto
Radiografía de las franquicias en México
De acuerdo con información del Instituto Latinoamericano de la Franquicia, las franquicias en México están compuestas por alrededor de 80% de franquicias jóvenes. Estas son marcas con menos de cinco unidades y/o 5 años en el mercado. Estas dejan de franquiciar por falta de profesionalización y entendimiento del modelo en menos de 5 años.
Entre el 6 y 7% corresponde a franquicias nacionales maduras, que tienen más de 10 años en el mercado y más de 100 unidades. Después en un número reducido están las franquicias profesionales, las que tienen negocio probado.
México y Brasil son los únicos países en Latinoamérica con una ley que protege a las franquicias. En el caso de México se trata de la Ley Federal de Protección a la Propiedad, sin embargo, esta no se aplica.
“La ley es laxa, es decir, es muy efectiva para cuidar al franquiciatario o al inversionista, pero nadie la aplica”, subraya, el también llamado Zar de las franquicias.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
México, un importante mercado para las franquicias
En contraste, México representa un importante mercado para las franquicias internacionales, esto debido a que:
- Es un mercado muy grande, al menos 12 ciudades importantes son económicamente fuertes.
- El país tiene cuidades con más de un millón de habitantes.
- Cuenta con mercados multigeneracionales con tickets promedio muy altos.
- Tiene la Ley Federal de Protección a la Propiedad.
- Ofrece facilidades logísticas.
- Los millennials y los centenials, son grandes consumidores.
“Si bien hay mucha competencia, caben todos. Basta con ver el éxito de Tim Hortons o Shake Shack. Las franquicias que llegan crecen muy rápido porque es un mercado en el que puede poner más de 100 unidades en menos de 5 años”, reflexiona el especialista.
Te invitamos a leer: Pymes en Guanajuato se fortalecen mediante este acuerdo con Banamex
Tendencias de las franquicias en México
De las franquicias que existen en México, la comida sigue predominando con alrededor del 35%. Sin embargo, hoy la tendencia es el fast food como un modelo que requiere inversiones de menos de un millón de pesos.
Otra tendencia importante son los modelos centrados en el desarrollo de habilidades de los niños, por ejemplo, BusinessKids y Mathe-Comics. Una tercera tendencia es la relacionada con belleza y temas de salud. Aquí encontramos barberías, podología, pestañas y laboratorios médicos.
Asimismo, dos tendencias que veremos en los próximos años son las franquicias de ópticas y helados.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
Recomendaciones para invertir en una franquicia
Para quienes están interesados en invertir en franquicias en México hay factores que tienen que tomar en cuenta para que su franquicia sea exitosa y tenga un buen retorno de inversión. Antes de invertir, Valencia recomienda:
- Asesórate e infórmate: Investiga sobre el modelo de franquicia, qué ofrece, cuántas franquicias tiene, quiénes han invertido. Busca la ayuda de un especialista que te explique el contrato.
- Haz proyecciones financieras realistas: Invierte sólo 7% de los recursos que tengas disponibles, para no arriesgar el patrimonio familiar.
- Autoevalúate: Realiza un análisis de lo quieres, cuántas horas y desde dónde quieres trabajar.
- Analiza a tu franquiciante: Considera si puedes llevarte bien con el dueño o el equipo de trabajo. Recuerda que es una relación a largo plazo.
- Haz un análisis del producto: Revisa el mercado y si el producto o servicio funciona para tu ciudad.
A pesar del panorama desalentador que enfrentan las franquicias en México hay marcas nacionales que destacan y marcan tendencia. Entre ellas se encuentran:
- Business Kids
- Agua Inmaculada
- Santas Alitas
- Crepelandia
- El Huequito