Panorama Latino.- El Gobierno federal presentó este viernes México Imparable, un proyecto de turismo deportivo que aspira a transformar economías locales y promover el bienestar en comunidades indígenas y Pueblos Mágicos.
De acuerdo con la Secretaría de Turismo, uno de cada 10 turistas internacionales visita México para realizar actividades deportivas.
En consecuencia, este segmento representa alrededor de 60,400 millones de pesos en derrama económica, equivalente al 10% del PIB turístico global.
México Imparable y su impacto económico
Según la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, el turismo deportivo llega hoy a comunidades y pueblos, fortaleciendo cohesión social y desarrollo económico.
Durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Rodríguez subrayó que la estrategia México Imparable ya ha impulsado más de 100 eventos en 2025, incluidos seriales y olimpiadas nacionales.
Igualmente, recordó que México es el primer país en recursos naturales y el quinto en recursos culturales, lo que incrementa su atractivo para visitantes internacionales.
En ese sentido, explicó que México Imparable permite aprovechar estas ventajas y visibilizar la riqueza de los estados, generando ingresos sostenibles.
Te invitamos a leer: ¿Qué le sucedió al Tren Maya? El Gobierno de Sheinbaum lo explica
Turismo deportivo como motor de desarrollo
Por su parte, el titular de la Conade, Rommel Pacheco, afirmó que el turismo deportivo debe proyectar una temática integral.
En este sentido, Pacheco subrayó que México Imparable busca articular deporte, cultura, turismo comunitario, sustentabilidad e inclusión de pueblos originarios.
También sostuvo que el turismo deportivo se divide en dos vertientes: el recreativo y el de alto rendimiento.
En la primera, destacó las carreras comunitarias como motor de integración social y económica.
En la segunda, subrayó eventos de talla mundial, como el regreso de la Copa del Mundo de Clavados después de 10 años. Este certamen reunió atletas de diversos países y generó una derrama económica relevante para México.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

México Imparable iniciará un serial de carreras temáticas
Como parte de la estrategia, México Imparable iniciará su serial de carreras el próximo 14 de septiembre en Palenque, Chiapas.
En esta sede, la temática girará en torno a la cultura maya, con gastronomía, danza y artesanía local.
Posteriormente, la Ciudad de México será sede, el 7 de diciembre, con un enfoque en urbanismo contemporáneo y tradiciones nacionales.
Además, en marzo de 2026 se celebrará una edición centrada en las culturas zapoteca y mixteca.
Finalmente, en junio de 2026, Chihuahua albergará la competencia con protagonismo de la cultura rarámuri.
México Imparable: deporte, economía y cultura
Según Pacheco, la Olimpiada Nacional también refleja el poder económico del deporte.
En este evento participan alrededor de 40,000 atletas y, contando médicos, familias y acompañantes, la cifra asciende a 600,000 personas.
Por lo mismo, la derrama económica supera los 1,000 millones de pesos, distribuidos en cinco estados.
En ese marco, México Imparable busca consolidarse como una plataforma de referencia, con triple impacto: económico, social y cultural.
Te invitamos a leer: ¿Qué es el Sistema Público de Cuidados de la Ciudad de México?
Inclusión de pueblos originarios
Durante la presentación, la atleta y líder del proyecto, Mirna Beatriz De la Cruz Álvarez, destacó el papel de los pueblos originarios.
“México Imparable es una plataforma que busca la inclusión de atletas indígenas y comunidades locales, impulsando economías regionales y despertando el orgullo nacional”, afirmó.
Asimismo, explicó que los recursos obtenidos de inscripciones y patrocinios se reinvertirán en programas de impacto social.
Entre ellos se incluyen:
- Becas deportivas
- Apoyos en salud
- Infraestructura ligera
- Eventos culturales gratuitos
Igualmente, cada sede genera beneficios directos: mayor derrama económica, posicionamiento turístico y fortalecimiento del tejido social.
De la Cruz recalcó que México Imparable celebra la diversidad cultural mexicana como parte esencial de la identidad nacional.
En particular, las comunidades indígenas participan activamente en la organización de los eventos, ofreciendo alimentos, artesanías y saberes tradicionales.
De este modo, las carreras no solo promueven la actividad física, sino también un turismo con propósito.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND