Robo de identidad en México crece 84% en 2024

Las pérdidas sumaron 14,500 millones de pesos en el último año, reveló la Condusef.
Robo de identidad en México crece 84% en 2024

Panorama Latino.- El robo de identidad en México alcanzó niveles alarmantes en 2024, con un incremento de 84% respecto al año previo, indicó la firma financiera Círculo de Crédito. Este tipo de fraude financiero ya representa el 40% del total de los fraudes, de acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef). 

Las pérdidas sumaron 14,500 millones de pesos en el último año, de acuerdo con datos proporcionados por la institución del gobierno e México.

La facilidad con la que los defraudadores acceden a datos personales convierte a cualquier persona en una posible víctima, señala la firma financiera Círculo de Crédito.  Algunos de los principales errores están relacionados con: 

  • Una contraseña débil.
  • Un clic equivocado.
  • Un descuido al compartir información basta para que alguien solicite créditos en tu nombre y te deje con deudas que no pediste.

Te invitamos a leer: ¿Cuándo usar tarjetas bancarias de débito o crédito?

Hugh Bruce, Chief Consumer Officer de Círculo de Crédito, advierte que todos los usuarios, sin importar su nivel de digitalización, deben contar con mecanismos de protección. “Lo importante es ofrecer soluciones que se adapten a cada caso. Todos deberíamos tener acceso a herramientas que nos protejan de este delito”, enfatizó.

Te invitamos a leer: El uso de SPEI en México se duplicó en 20 años

Consejos para revertir el robo de identidad en México 

Círculo de Crédito propone acciones simples para detectar y prevenir el robo de identidad. Dichas medidas buscan que cualquier persona pueda fortalecer su seguridad financiera.

Entre los principales productos y servicios que la empresa recomienda destacan:

  • Reporte de Crédito Especial (Mi RCE): muestra créditos vigentes, historial de pagos y consultas de tu historial.
  • Bloqueo de Reporte Crediticio: opción para congelar tu información cuando no solicitas financiamiento.
  • Alertas y notificaciones en tiempo real: permiten identificar movimientos sospechosos de inmediato.
  • App de Círculo de Crédito: centraliza herramientas de prevención y monitoreo de fraudes.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Además, la institución subraya que ningún banco ni entidad confiable solicitará contraseñas, NIP o códigos por teléfono o mensaje. Ante cualquier intento de este tipo, la recomendación es colgar de inmediato y nunca compartir datos personales a través de llamadas, correos o links.

Otro consejo clave consiste en activar contraseñas seguras y la verificación en dos pasos en todas las apps bancarias. No guardar fotos de tarjetas ni anotar claves en el celular también ayuda a blindar la información.

“Protegerse del robo de identidad no requiere ser un experto en tecnología. Basta con usar herramientas como Mi RCE, activar notificaciones o bloquear tu reporte crediticio cuando no busques financiamiento. Estas acciones marcan la diferencia para cuidar tu salud financiera”, concluyó Bruce.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-IPH

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI