Panorama Latino.- El PAN presidirá la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre de 2025, en cumplimiento de lo que establece la Ley Orgánica del Congreso de la Unión. La rotación en la Mesa Directiva forma parte del esquema parlamentario que asegura la participación de las principales fuerzas políticas en la conducción de San Lázaro.
El actual presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, declaró que el proceso se llevará a cabo con apego a la norma, subrayando que no se trata de un acuerdo político, sino de un mandato legal. “Se va a respetar lo que dice la Ley Orgánica”, afirmó, al remarcar que este cambio es un paso natural dentro del sistema legislativo mexicano.
De acuerdo con el orden establecido, la Mesa Directiva se asigna de mayor a menor fuerza política representada en la Cámara. En el primer año de la LXVI Legislatura, la presidencia correspondió a Morena; ahora, en el segundo, pasará al PAN, y en el tercero corresponderá al Partido Verde Ecologista de México (PVEM).
Kenia López Rabadán, perfilada para encabezar la Mesa Directiva
Entre los nombres que suenan para ocupar la presidencia de la Mesa Directiva destaca el de Kenia López Rabadán, diputada panista que ha ganado relevancia en los últimos años por su papel como legisladora y su capacidad de negociación. De confirmarse su elección, se convertiría en una de las figuras clave para dirigir los trabajos parlamentarios en un periodo en el que se discutirán reformas de alto impacto.
La llegada del PAN a la presidencia de la Cámara se percibe como un factor que podría equilibrar el trabajo legislativo. Si bien Morena y sus aliados mantienen la mayoría, la conducción de los debates por parte de una legisladora de oposición podría representar un contrapeso en la dinámica política.
Te invitamos a leer: ¿Cómo se dividirán los partidos político los 7,368 millones de pesos aprobados por el INE para 2026?
Reforma contra la extorsión, prioridad en el nuevo periodo
El cambio en la presidencia coincidirá con el inicio de un periodo legislativo cargado de temas relevantes. El presidente saliente, Sergio Gutiérrez Luna, adelantó que la primera iniciativa en discutirse será la reforma constitucional contra la extorsión, enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta propuesta será prioridad desde los primeros días de septiembre y buscará atender una de las principales preocupaciones en materia de seguridad y justicia.
La reforma contra la extorsión será presentada el 2 de septiembre, tras la instalación del Congreso General y la apertura del periodo ordinario de sesiones. De acuerdo con la Cámara de Diputados, el calendario contempla:
- 30 de agosto: plenaria de Morena.
- 31 de agosto: elección de la nueva Mesa Directiva.
- 1 de septiembre: sesión de instalación y apertura.
- 2 de septiembre: presentación y discusión de la reforma.
Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum anuncia Comisión Presidencial para impulsar reforma electoral
Postura oficial de la Cámara de Diputados
La presidencia de la Cámara de Diputados emitió un posicionamiento en el que reiteró su compromiso con la legalidad. Sergio Gutiérrez Luna enfatizó que respetar la Ley Orgánica no solo es una obligación normativa, sino un ejercicio que fortalece la vida democrática del país. “La rotación en la Mesa Directiva es parte del equilibrio de poderes y una señal de que en el Congreso prevalece la institucionalidad”, indicó.
Por su parte, Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro, señaló que el cambio en la presidencia se dará sin conflictos, ya que el orden de rotación está claramente establecido. Añadió que la coordinación entre fuerzas políticas será clave para aprobar las reformas estructurales propuestas por el Ejecutivo.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Contexto político e institucional
Que el PAN presidirá la Cámara de Diputados no es un hecho menor dentro del contexto político actual. Representa la oportunidad de mostrar un equilibrio institucional en un Congreso donde Morena mantiene la mayoría, pero en el que la oposición busca tener mayor visibilidad en la conducción de los trabajos parlamentarios.
Especialistas en derecho parlamentario destacan que la presidencia de la Mesa Directiva no es un cargo meramente simbólico. Quien ocupe esta posición tendrá la responsabilidad de garantizar el respeto al reglamento, conducir los debates y representar a la Cámara frente a los otros poderes de la Unión y ante la ciudadanía.
La eventual llegada de Kenia López Rabadán a la presidencia de la Cámara sería un hecho histórico dentro del PAN y reforzaría la presencia de mujeres en cargos de alta responsabilidad política. Este movimiento, además, será observado con atención por analistas y ciudadanos, pues podría incidir en la dinámica de acuerdos y en la forma en que se procesen las reformas clave durante este año legislativo.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino
-FM