La nueva longevidad obliga a redefinir el trabajo

La nueva longevidad está cambiando la forma en la que las empresas atraen y retienen al talento.

Panorama Latino.- La nueva longevidad está cambiando el mercado laboral, al generar una crisis debido a la disminución de la fuerza laboral. Para convertir esta crisis en oportunidad será necesario implementar cambios significativos, tanto en las políticas públicas como en las empresas.

La esperanza de vida mundial al nacer ha aumentado y se pronostica que llegará a los 77.2 años en 2050. Por otro lado, se prevé que nuevas reducciones del índice de mortalidad se traduzcan en una longevidad media de unos 77.4 años en el mundo en 2054, señala información de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El descenso de la fertilidad es una de las principales causas en este cambio demográfico. Según proyecciones de la ONU, dos tercios de la humanidad vive en países con una fertilidad inferior a 2.1 hijos por familia. En cambio, para 2100, la población de algunas economías importantes se reducirá entre 20% y 50%.

México no es la excepción: se prevé que para 2030 el país alcance una etapa representada por más personas mayores (14.96%) que jóvenes (0 a 14 años). A esto hay que agregar que para 2070 se estima que el porcentaje de personas mayores sea de 34.2%. Así lo señala información del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

Te invitamos a leer:  ¿Qué esperar de la reducción de la jornada laboral?

Más años, más trabajo

Ante esta nueva longevidad, el documento Longevity Redefines Work, de The Global Wellness Summit (GWS), plantea que las economías nacionales y las empresas no sobrevivirán a la escasez de mano de obra sin replantear radicalmente cómo atraer, retener y apoyar a las personas mayores en la fuerza laboral. Esto, para que más personas puedan trabajar productivamente durante más tiempo. 

Diversas causas impulsan a las personas a trabajar más tiempo: necesidades financieras reales, valiosos conocimientos y experiencia. A esto hay que agregar el incremento de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) que se estima reciben los países por cada año de mayor participación laboral. 

En México, por ejemplo, como consecuencia de esta nueva longevidad, el requerimiento de recursos y servicios para la satisfacción de las necesidades sociales, incluyendo el trabajo, siempre está presente, indica información del INAPAM.

Asimismo, dado que muchas personas mayores llegan a la vejez en condiciones de salud aceptables, es común que se mantengan activas y trabajen en alguna actividad remunerada, inclusive después de la edad tradicional de retiro.

Te invitamos a leer:  El IPN mejora los tratamientos de la artritis reumatoide con IA

Nueva longevidad: ¿cómo afrontar el envejecimiento de la fuerza laboral?

Para que esta nueva longevidad pase de ser una crisis a una oportunidad, es necesario que se realicen cambios significativos tanto en las políticas gubernamentales como a nivel empresarial.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

El documento de The Global Wellness Summit señala las siguientes estrategias para una fuerza laboral en proceso de envejecimiento:   

  • Trabajo flexible: Para atraer y retener a los trabajadores mayores, la flexibilidad en todos los aspectos es clave. Por ejemplo, el trabajo a distancia, opción de horarios a tiempo parcial, jornadas laborales reducidas y puestos de consultor y contratos independientes. 
  • Actualización constante de habilidades: Las instituciones educativas infrautilizadas podrían convertirse en centros de reeducación y perfeccionamiento de los trabajadores mayores.  
  • Programas de tutoría: Más empresas crearán programas de tutoría estructurados, para que los trabajadores mayores puedan compartir su experiencia y capacitar a la próxima generación.  
  • Mentoría inversa: Los entornos laborales multigeneracionales pueden ser complicados. Entonces, las empresas están creando programas donde los veteranos reciben mentoría de los más jóvenes, para fomentar la comunicación intergeneracional y permitir que los trabajadores mayores se mantengan a la vanguardia de la tecnología y las tendencias.  
  • La esperanza de vida saludable es el camino hacia la esperanza de vida laboral: Para afrontar el envejecimiento de la población y la crisis de la fuerza laboral, los gobiernos deberán centrarse en la esperanza de vida saludable. Para ello es necesario un cambio radical hacia la salud y el bienestar preventivos, mismo que debe comenzar en la infancia.  

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino
Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
Política

¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Por:Panorama Latino