¿Votar desde los 16 años? Conoce la propuesta de Movimiento Ciudadano para la reforma electoral

Movimiento Ciudadano impulsa que jóvenes puedan votar desde los 16 años en México, retomando un debate con antecedentes recientes e históricos.

Panorama Latino.- El coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado, Clemente Castañeda, anunció que su bancada propondrá que los jóvenes mexicanos puedan votar desde los 16 años como parte de la próxima discusión de la reforma electoral.

La propuesta, explicó, busca reconocer a las juventudes como sujetos políticos de derecho y fortalecer su participación en la vida democrática del país.

Castañeda argumentó que en México las personas de 16 y 17 años ya pueden trabajar, contribuir con impuestos y asumir responsabilidades económicas y sociales, por lo que negarles la posibilidad de votar resulta incongruente. 

Además, destacó que las políticas públicas que afectan a este sector —como educación, medio ambiente, salud o deporte— rara vez consideran su voz en la toma de decisiones.

“A las juventudes les exigimos mucho y las atendemos poco. Nos parece que ésta es una manera de reconocerlas como actores políticos legítimos”, señaló el legislador jalisciense.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Argumentos para que jóvenes de 16 años puedan votar

El senador enfatizó que la iniciativa se inspira en experiencias internacionales, pues en países como Alemania, Escocia, Argentina, Brasil, Ecuador y Australia ya se reconoce el derecho a votar desde los 16 años en distintos niveles de elección.

En este sentido, aseguró que México tiene la oportunidad de sumarse a una tendencia global que fortalece la inclusión y fomenta la participación cívica temprana.

Asimismo, Castañeda advirtió que una reforma electoral que no amplíe derechos carece de sentido y corre el riesgo de convertirse en un instrumento para preservar el poder desde la cúpula. 

Recordó que los verdaderos problemas del sistema, como la violencia en campañas o el financiamiento ilegal de candidaturas, requieren ser abordados de fondo y no con medidas parciales.

Por ello, Movimiento Ciudadano presentará en breve una propuesta integral para transformar el sistema electoral, de la cual la reducción de la edad para votar será uno de sus ejes principales.

Te invitamos a leer: PAN presidirá la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre: Morena ratifica respeto a la ley

Morena ya había propuesto que menores pudieran votar

Aunque la propuesta de Movimiento Ciudadano ha generado atención mediática, este debate no es nuevo en el Congreso mexicano. En 2023, legisladores de Morena también impulsaron iniciativas para reconocer el derecho a votar desde los 16 años, aunque ninguna prosperó en el proceso legislativo.

La senadora Nestora Salgado presentó en febrero de ese mismo año una iniciativa para reformar el artículo 34 constitucional y reconocer la ciudadanía a partir de los 16 años. 

En su exposición de motivos, Salgado argumentó que la reducción de la edad para votar consolidaría una democracia más incluyente y sería un paso histórico hacia la extensión progresiva de los derechos.

En paralelo, el diputado federal Miguel Torruco Garza también presentó una iniciativa con el mismo objetivo. Durante un seminario político en el que participaron figuras de Morena como Claudia Sheinbaum y Omar García Harfuch, Torruco sostuvo que las nuevas generaciones eran “el motor de la transformación” y que, por lo tanto, debían tener la posibilidad de votar en la elección presidencial de 2024.

Te invitamos a leer: Mexicanos huyen a Guatemala buscando asilo por la violencia

Antes se votaba hasta los 21 años

El debate sobre quiénes pueden votar en México tiene antecedentes de gran relevancia histórica. En la Constitución de 1917, tras la Revolución Mexicana, solo los hombres de 21 años en adelante tuvieron derecho al sufragio. 

Las mujeres, pese a su participación activa en la lucha, quedaron excluidas de la ciudadanía política. Fue hasta el 3 de julio de 1955 que las mujeres mexicanas votaron por primera vez en elecciones federales. 

Sin embargo, el reconocimiento de la juventud como actor político llegaría más tarde. Durante el sexenio de Gustavo Díaz Ordaz, las movilizaciones estudiantiles de 1968 mostraron la fuerza de un sector relegado. 

La reforma al artículo 34 constitucional, aprobada en 1969, redujo la edad para votar de 21 a 18 años, integrando a millones de jóvenes en el padrón electoral.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

Política

Aprobación de Claudia Sheinbaum se mantiene alta rumbo a su Primer Informe de Gobierno

Por:Panorama Latino
Política

Los asaltos en carreteras bajaron 27% por la Estrategia Balam: Gobierno federal

Por:Nayeli Durand
La Santa Sede ha expresado su profunda consternación ante la escalada de violencia en la Franja de Gaza. El secretario de Estado vaticano, el cardenal Pietro Parolin, afirmó estar "atónito" por la continuidad del conflicto, a pesar de la condena internacional.
Política

El Vaticano, atónito por violencia en Gaza, exige soluciones concretas a crisis humanitaria

Por:Panorama Latino
Política

Sheinbaum cuestiona dichos de “El Mayo” sobre sobornos y refuerza cooperación con EE. UU.

Por:Panorama Latino