DispatchTrack redefine la logística de última milla

ENTREVISTA: Las soluciones tecnológicas de logística de última milla, pueden transformar la industria logística en México.

Panorama Latino.- En México, la logística de última milla es clave para el éxito de las empresas. Hoy la tecnología está cambiando la industria logística con herramientas que aumentan la precisión y disminuyen los tiempos de entrega.

En entrevista con Panorama Latino, Carlos Andrés Diaz Ojeda, general manager de DispatchTrack Latinoamérica, explica cómo han cambiado en el país las entregas de última milla.

La proximidad de México con Estados Unidos, y por ende la conexión del consumidor mexicano con Amazon, ha generado una transformación en las expectativas de los consumidores. El consumidor mexicano se ha sofisticado y hoy tiene expectativas de entrega del mismo día. Esto ha hecho que tanto el modelo logístico como la cadena de suministros de las empresas haya cambiado.

Este panorama modificó completamente la forma de despacho. Hoy lo común es tener una bodega o punto de acopio intermedio. “Entender dónde colocar estos puntos de acopio intermedios, es el secreto del éxito o fracaso de una estrategia de entrega en velocidad”, dice Díaz.

También, cabe mencionar que estos cambios en la logística de última milla fueron impulsados inicialmente por la pandemia, periodo en el que grandes empresas de Latinoamérica fracasaron en ajustar sus operaciones.

Estos cambios requieren una inversión, pero las empresas que hacen estas inversiones rápidamente se distancian de sus competidores. “La gestión de última milla es tan importante que una mala gestión te puede costar la empresa”, apunta Díaz.

Te invitamos a leer:  ¿Qué le sucedió al Tren Maya? El Gobierno de Sheinbaum lo explica

Seguridad: clave para la logística de última milla

En lo que se refiere a las entregas de business to business (B2B), la coordinación con múltiples entidades es fundamental. Así, la programación de las rutas y la precisión en el tiempo de entrega marcan la diferencia en la logística.

Ante la inseguridad que se vive en las carreteras del país, Díaz enfatiza la importancia de la seguridad: “La seguridad de la carga es importantísima en el mercado mexicano, más que en ningún otro mercado en Latinoamérica”.

Así, es primordial que la gestión de despachos, rastreo y entrega tengan elementos de seguridad que permitan llevar la carga de un punto a otro de forma íntegra y sin riesgos.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Soluciones para la logística de última milla

DispatchTrack es líder global de software de última milla. Su misión es desarrollar productos innovadores para planificación de rutas eficientes, trazabilidad de pedidos y control de entregas de última milla.

La empresa cuenta con soluciones logísticas inteligentes que brindan eficiencia y visibilidad en tiempo real para optimizar las operaciones:

  • Planner Pro: El software permite planificar, diseñar y optimizar las rutas de entrega. Reduce entre 5% y 20% el tiempo en ruta y optimiza el tiempo de entrega hasta en 95%.
  • Last Mile: Permite al usuario realizar un seguimiento en tiempo real de todas sus entregas. La herramienta envía notificaciones automáticas y confirma cada entrega con pruebas digitales. Los call centers pueden reducir hasta 50% el número de llamadas de usuarios que quieren saber en dónde está su paquete.
  • QuickCommerce: El software permite controlar la operación en tiempo real y flexibilizar la flota ante la demanda variable. Además, contribuye a automatizar procesos y entregas más rápido.

Te invitamos a leer:  Movilidad con impacto: soluciones de transporte que mejora vidas

Oportunidades del mercado mexicano

Las industrias que más rápidamente están adoptando soluciones tecnológicas en la logística de última milla son el retail, que está moviéndose a pasos agigantados, seguida de la industria de la construcción.

“Las constructoras han entendido que tener material parado en la bodega o el camión esperando a ser entregado es un pésimo negocio, porque cuesta mucho dinero”, comenta Díaz.

Sin embargo, a pesar de los avances, la industria logística en México aún es conservadora. Así, no es extraño encontrarse con empresas que todavía manejan grandes flotas de entre 2,000 y 3,000 camiones programadas en Excel.

Este panorama representa un mercado de oportunidades para las empresas de soluciones de última milla. “El espacio de oportunidad en el mercado mexicano sigue siendo sumamente atractivo, es por eso que nosotros estamos invirtiendo en el país”, concluye Díaz.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI