Viernes muy mexicano, una iniciativa para promover el consumo en negocios nacionales

La iniciativa Viernes muy mexicano impulsará el consumo en negocios nacionales, con promociones, ferias y descuentos el último viernes de cada mes.

Panorama Latino.- El reciente lanzamiento de la estrategia “Viernes muy mexicano” se suma a las acciones del Gobierno federal y de la iniciativa privada para reforzar el consumo local y fortalecer la economía nacional en un contexto de crecientes presiones internacionales.

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), junto con la Presidencia de la República y la Asamblea Nacional de Empresas y Negocios Familiares (ANEF), impulsa esta iniciativa que busca transformar cada último viernes de mes en una jornada de activación económica y orgullo nacional.

¿Qué es Viernes muy mexicano?

En esencia, Viernes muy mexicano es una estrategia de promoción económica que combina identidad cultural con consumo responsable. La propuesta consiste en que comercios, artesanos, productores, prestadores de servicios y empresas turísticas ofrezcan promociones, descuentos y experiencias locales el último viernes de cada mes.

De acuerdo con Octavio de la Torre de Stéffano, presidente de Concanaco Servytur, la iniciativa no se trata solo de vender más, sino de fortalecer la pertenencia y la identidad nacional.

“Habrá promociones y experiencias, pero sobre todo se trata de acompañar a las empresas familiares, que son memoria, trabajo y herencia”, declaró durante la conferencia de prensa matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum este jueves.

Dijo que, además de descuentos, se realizarán Ferias Regionales en puntos emblemáticos del país, con actividades culturales y gastronómicas que fortalezcan el sentido de comunidad y la preferencia por lo hecho en México.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Beneficios para consumidores y negocios locales

Con esta estrategia, las familias podrán acceder a precios accesibles, mientras que los negocios familiares incrementarán su flujo de clientes y reforzarán su arraigo en las comunidades.

Los comercios participantes recibirán un distintivo con la frase “Aquí se vive un Viernes muy mexicano”, además de un código QR que permitirá a los consumidores identificar fácilmente los negocios cercanos mediante un mapa digital.

Asimismo, desde las cámaras empresariales se ofrecerán apoyos en crédito, capacitación y digitalización, con el fin de que la formalidad sea un camino posible para todos los negocios que deseen participar.

Te invitamos a leer: Cinco propuestas para combatir el contrabando en Aduanas

Viernes muy mexicano reforzando al Plan México

El lanzamiento de Viernes muy mexicano llega a fortalecer los planes más amplios del Gobierno federal para impulsar la economía nacional, entre ellos el Plan México, que busca fortalecer la industria local, fomentar el empleo y aumentar la competitividad de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

Este plan integra medidas de inversión pública, apoyo a sectores estratégicos y programas de fortalecimiento del mercado interno. En ese contexto, la activación mensual representa un mecanismo práctico para conectar los objetivos de política económica con la vida cotidiana de familias y negocios.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó durante su conferencia del jueves que este tipo de estrategias refuerzan el mensaje de que lo hecho en México no solo “está bien hecho”, sino que “hoy está mejor hecho”, en un entorno que exige confianza en el consumo nacional.

Te invitamos a leer: Pymes mexicanas accederán a más créditos por el Plan México y este banco las respalda

Un proyecto nacional ante la incertidumbre global

La puesta en marcha de Viernes muy mexicano y de las estrategias gubernamentales para fomentar el mercado nacional ocurren en un contexto internacional marcado por tensiones comerciales. La guerra arancelaria impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha elevado la presión sobre sectores clave de la economía mexicana.

Los nuevos aranceles aplicados a productos agrícolas, manufactureros y de exportación han obligado al Gobierno y al sector privado a buscar mecanismos que fortalezcan el mercado interno.

Sin embargo, más allá de la coyuntura económica, el programa se concibe también como un ejercicio de identidad cultural, al considerar que comprar a los negocios locales no solo implica una transacción comercial, sino también respaldar el empleo, la recaudación fiscal y la seguridad comunitaria.

Como señaló Octavio de la Torre: “Producir aquí y comprar aquí es cuidar los empleos, los impuestos locales, la seguridad comunitaria y el bienestar”. La idea central es que cada familia mexicana exprese su orgullo nacional con decisiones de consumo cotidianas.

Participación abierta y registro de negocios

Desde el 4 de septiembre se abrirá el registro de negocios interesados en sumarse a Viernes muy mexicano a través del sitio oficial www.viernesmuymexicano.com.mx

Los comercios participantes recibirán materiales oficiales como posters, engomados y códigos QR que servirán como distintivos para que los consumidores identifiquen los establecimientos dentro de la campaña.

La primera jornada nacional se llevará a cabo el 26 de septiembre y se espera que a partir de entonces cada último viernes del mes se convierta en un espacio de activación económica, cultural y social a nivel nacional.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El plan de reconstrucción de Donald Trump ha puesto sobre la mesa un controvertido plan para la reconstrucción de la Franja de Gaza post-conflicto, la propuesta del presidente estadounidense incluye hacer de este sitio un lugar turístico y reubicar a más de dos millones de palestinos, lo cual ha generado el rechazo inmediato en la Liga Árabe.
Política

Plan de reconstrucción de Trump para Gaza busca hacer lugar turístico y expulsión de Palestinos

Por:Panorama Latino
El gobierno de Venezuela que encabeza Nicolás Maduro ha reconocido públicamente que se prepara para "lo peor" ante un creciente cerco naval de Estados Unidos en el Caribe.
Política

Venezuela de Maduro en Alerta ante amenaza militar de Estados Unidos: «se preparan para lo peor»

Por:Panorama Latino
Política

Conflicto Noroña y Alito: denuncias, empujones y críticas tras la trifulca en el Senado

Por:Panorama Latino
El Inegi reportó altos niveles de satisfacción con la vida en México, pero la inseguridad y la confianza en el país siguen siendo los ámbitos con mayores niveles de insatisfacción.
Política

¿Por qué los mexicanos sienten satisfacción con la vida y a la vez inseguridad?

Por:Panorama Latino