La senadora Laura Itzel Castillo Juárez, miembro de Morena, será la presidenta del Senado a partir del 1 de septiembre de 2025, durante el segundo año de la LXVI Legislatura. Ella llega con una trayectoria reconocida en Morena y un respaldo oportuno dentro de su bancada.
¿Quién es Laura Itzel Castillo?
Castillo Juárez nació el 16 de noviembre de 1957 en la Ciudad de México (antes Distrito Federal) y actualmente forma parte de la LXVI Legislatura, que va del 29 de agosto de 2024 al 31 de agosto de 2027.
Es licenciada en Arquitectura, según consta en el Registro Nacional de Profesionistas de la Secretaría de Educación Pública, donde figura con la cédula número 0737684.
Te invitamos a leer: PAN presidirá la Cámara de Diputados a partir del 1 de septiembre: Morena ratifica respeto a la ley
El camino hacia la presidencia del Senado
El 28 de agosto de 2025, la bancada de Morena aprobó por unanimidad su propuesta como presidenta de la Mesa Directiva del Senado. Además, la integración de la Mesa fue 100 % femenina: Verónica Camino Farjat como vicepresidenta, y Mariela Gutiérrez y María Martina Kantún como secretarias.
La decisión se tomó en la asamblea plenaria matutina, y será formalizada ante el pleno durante la “sesión selectiva”, que requiere mayoría absoluta.
Postura institucional y compromiso ideológico
Castillo ha afirmado que ejercerá la presidencia con institucionalidad, sin abandonar sus principios de izquierda: “Seré institucional y no claudicaré a mis principios”, declaró. También subrayó la importancia del respeto en el Senado, pues “la política debe ser un vehículo civilizatorio”.
Te invitamos a leer: Sheinbaum respalda a Adán Augusto como coordinador en el Senado y perfila reformas prioritarias
Contexto político: un Senado polarizado
Su nombramiento ocurre en un contexto de alta tensión política: el Senado aún resuena tras el enfrentamiento entre Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno, el líder del PRI, ocurrido el 27 de agosto.
En respuesta, la Comisión Permanente del Congreso aprobó un pronunciamiento enérgico para condenar esas agresiones. Pese al ambiente convulso, el coordinador de Morena en el Senado, Adán Augusto López, expresó que no espera que la oposición “reviente” la próxima sesión.
Ventajas de su liderazgo
- Legitimidad interna: fue elegida por unanimidad en Morena, lo que refleja un fuerte respaldo político
- Visibilidad de género: encabeza una Mesa Directiva completamente femenina, lo que simboliza un avance en la representación política.
- Equilibrio institucional: promete ejercer con orden y respeto al reglamento, a pesar de su claro posicionamiento ideológico.
Retos y desafíos
- Altas expectativas: el nombramiento ocurre en un contexto polarizado, lo que pone a Castillo bajo la lupa para mantener la estabilidad institucional.
- Presión de la oposición: aunque Morena tiene mayoría, la oposición podría intensificar su señalamiento durante su gestión.
- Balance entre institucionalidad y militancia: debe administrar el delicado equilibrio entre su compromiso ideológico y la imparcialidad institucional que requiere su cargo.
Síguenos en Instagram:@revistapanoramalatino
Laura Itzel Castillo Juárez llega a la posición como presidenta del Senado con un entorno político tenso exige que, además de representar sus convicciones, actúe con temple y respeto a la institucionalidad.
Su liderazgo representará una prueba para consolidar la estabilidad del Senado en tiempos acalorados. La forma en la que equilibre la institucionalidad con su identidad ideológica dirá mucho sobre el rumbo legislativo durante el segundo año de esta legislatura.
Sueldos y prestaciones: cifras clave
Aunque no recibe un “sueldo” como tal, la senadora recibe una dieta mensual neta de 131 874.01 pesos. Además cuenta con aguinaldo, seguro de vida institucional, seguro social (ISSSTE), FOVISSSTE y SAR.
Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino