El futuro del transporte y la logística en el noreste del país se está forjando en Nuevo León con el inminente lanzamiento del Clúster Logístico de Nuevo León para conectar a México y Texas.
Este organismo, que se presentará oficialmente a fines de septiembre, busca posicionar al estado como un hub estratégico para la movilidad de mercancías entre México y Estados Unidos.
Dirigido por Ramón Muñozcano, el clúster es una iniciativa de empresas y autoridades para fortalecer la infraestructura logística de la región, integrando no solo a Nuevo León, sino también a Coahuila, Tamaulipas y el sur de Texas.
La colaboración es fundamental para impulsar el crecimiento económico y la competitividad en un contexto de creciente demanda logística.
Te invitamos a leer: Sheinbaum celebra los acuerdos de cooperación México Brasil
Proyectos Estratégicos para conectar a México y Texas
Una de las iniciativas más destacadas que acompañará este lanzamiento es el proyecto Green Corridors, que prevé la construcción de un corredor de carga autónomo de alta tecnología para conectar a México y Texas.
Este ambicioso plan, que incluye trenes de carga elevados, busca revolucionar la logística al reducir la congestión en los cruces fronterizos y centralizar operaciones en el Interpuerto de Salinas Victoria.

El clúster ya cuenta con la participación de empresas como Nowports y Forza Transportation, y está en conversaciones para sumar a gigantes internacionales como DHL y UPS.
Además, se busca capacitar a pequeños transportistas para mejorar su competitividad.
Estos esfuerzos se ven reforzados por la firma de un Memorándum de Entendimiento (MOU) entre los gobiernos de Nuevo León y Port Laredo, Texas, para coordinar la infraestructura y facilitar el comercio.
Te invitamos a leer: Jóvenes mexicanos triunfan en la Semana Mundial del Agua en Estocolmo
Impacto en el Comercio y el Nearshoring
La importancia del clúster se alinea con la tendencia del nearshoring, donde empresas buscan relocalizar sus operaciones más cerca de sus mercados finales, en este caso, Estados Unidos.
Este fenómeno ha convertido a Nuevo León en un destino prioritario para la inversión.
Según la Secretaría de Economía de México, el estado ha captado una gran parte de la inversión extranjera directa relacionada con la relocalización.
Especialmente en sectores como la manufactura y la automotriz, lo que demanda una infraestructura logística robusta y eficiente.

Competitividad Fronteriza en Aumento
La visión del clúster apunta a potenciar la competitividad de los cruces fronterizos de la región.
En particular, el de Colombia, Nuevo León, que ha logrado posicionarse como el segundo cruce más importante en la frontera norte, compitiendo directamente con Nuevo Laredo, Tamaulipas.
Este crecimiento es un reflejo del auge del nearshoring y el aumento del comercio bilateral entre México y Estados Unidos, lo que hace de la eficiencia logística una prioridad estratégica.
Según datos de la Oficina de Estadísticas de Transporte de EE.UU. (BTS), el comercio entre Nuevo León y Texas ha crecido exponencialmente en los últimos años, con un volumen de mercancías que supera los 150 mil millones de dólares anuales.
Este clúster busca no solo gestionar ese flujo, sino expandirlo y hacerlo más eficiente.
**Fuentes consultadas: El Financiero, Gobierno de Nuevo León, Texas A&M Transportation Institute.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– CGP