Panorama Latino.- La investigación sobre presuntos sobornos en Pemex ha adquirido un carácter binacional. México y Estados Unidos revisan contratos, auditorías y posibles irregularidades que involucran a exfuncionarios de la petrolera y a empresarios con residencia en Texas.
La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, precisó que el caso se vincula a la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero de Estados Unidos, que prohíbe a empresas y ciudadanos sobornar a funcionarios extranjeros.
La presidenta Claudia Sheinbaum recalcó que los contratos señalados se firmaron en gobiernos anteriores y que algunos fueron cancelados o concluidos anticipadamente antes de cualquier denuncia internacional.
Sobornos en Pemex y la investigación en Estados Unidos
El Departamento de Justicia presentó el 11 de agosto de 2025 una denuncia en Texas contra siete empresas estadounidenses y dos ciudadanos mexicanos: Ramón Alexandro Rovirosa y Mario Alberto Ávila.
Según documentos judiciales, se les acusa de entregar artículos de lujo y dinero en efectivo a exfuncionarios de Pemex entre 2019 y 2021. El objetivo era obtener contratos con la subsidiaria Pemex Exploración y Producción.
De acuerdo con la acusación, los sobornos alcanzaron, al menos, 150,000 dólares y permitieron adjudicaciones por más de 2.5 millones de dólares. Rovirosa ya fue procesado, mientras que Ávila se mantiene prófugo.
Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino
Avances de México frente a los sobornos en Pemex
Durante la conferencia de prensa matutina del pasado viernes 29 de agosto, la secretaria Raquel Buenrostro indicó que Pemex tuvo conocimiento de las investigaciones en abril de 2024, aunque la empresa ya había tomado medidas preventivas desde 2020.
En esa fecha, la petrolera canceló un contrato irregular y dio por terminada anticipadamente otra asignación. También ordenó auditorías internas que ahora serán reabiertas por sospechas de alteraciones.
Por este motivo, Buenrostro subrayó que los exfuncionarios señalados dejaron la empresa entre 2021 y 2022. Según dijo, Pemex actuó con anticipación frente a las prácticas indebidas.
Te invitamos a leer: Cinco propuestas para combatir el contrabando en Aduanas
Exfuncionarios y contratos bajo revisión
Las investigaciones mexicanas se enfocan en tres exfuncionarios. A uno de ellos se le acusa de hacer pagos ilícitos para liberar anticipos, otro presuntamente adjudicó contratos a cambio de sobornos y un tercero alteró auditorías para exonerar irregularidades.
Los contratos involucrados incluyen dos firmados durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, con montos de 217 millones y 89 millones de pesos. Ambos concluyeron antes de 2021.
Otros dos corresponden a 2020. Uno nunca se formalizó porque se canceló durante la licitación y otro terminó de manera anticipada. La denuncia estadounidense señala a ambos, aunque no llegaron a ejecutarse plenamente.
Te invitamos a leer: Pymes mexicanas accederán a más créditos por el Plan México y este banco las respalda

Colaboración internacional y nuevas auditorías
La Secretaría de Anticorrupción y Pemex reabrieron cinco auditorías relacionadas con los contratos. El objetivo es descartar alteraciones y confirmar si los procesos internos fueron realizados con apego a la ley.
Además, las autoridades mexicanas colaboran con el Departamento de Justicia y con el FBI. Se busca compartir información, verificar pruebas y fincar responsabilidades a quienes hayan participado en los sobornos en Pemex.
En este sentido, Sheinbaum destacó que, de confirmarse los ilícitos, los responsables deberán devolver los recursos obtenidos ilegalmente y enfrentar sanciones. “Se actuará con firmeza, porque los actos de corrupción no representan al gobierno”, afirmó.
Empresas implicadas en los sobornos en Pemex
La denuncia de Texas menciona a siete compañías estadounidenses relacionadas con la trama:
- Tubular Technology
- Energy On Shore Services
- Cimentaciones Estructuras y Líneas
- Techno Marine de México
- Isa Data
- Roma Energy México
- Roma Energy Holding
Todas están señaladas por participar en esquemas de pagos ilícitos para asegurar privilegios en contrataciones con la petrolera mexicana.
Síguenos en Facebook: PanoramaLatino
– ND