3 latinoamericanos están entre las personas más influyentes en IA

Una mexicana, una argentina y un uruguayo forman parte de la lista de las personas más influyentes en IA de TIME.

Panorama Latino.- Tres latinoamericanos forman parte del listado de las personas más influyentes en IA (inteligencia artificial) en la tercera edición de TIME1OO AI. Te contamos quiénes son.

Desde su primer año, el objetivo, dice TIME, era mostrar cómo el rumbo de la IA no lo determinarán las máquinas, sino las personas. La lista de este año confirma aún más este enfoque, debido a que uno de los temas dominantes de la IA en 2025 ha sido la competencia por las personas.

“En este número, mostramos cómo las decisiones de estos individuos están transformando no solo la industria tecnológica, sino también nuestra forma de vida y, potencialmente, cómo se ganarán las guerras”, señala la publicación.

Así, la edición incluye innovadores, líderes y pensadores que están transformando el mundo a través de avances innovadores en inteligencia artificial.

Te invitamos a leer:   ¿Por qué Latam no debe rezagarse en inteligencia artificial?

La mexicana que desafía la dinámica actual de la industria de IA

En la lista de las personas más influyentes en IA, se encuentra la mexicana Paola Ricaurte Quijano, profesora de medios y cultura digital en el Tecnológico de Monterrey.

Ricaurte reunió a un grupo de expertos para escribir Inteligencia artificial: un manifiesto descolonial.

“Este manifiesto es una provocación, una pregunta, una apertura, una danza acerca de un futuro descolonial de los sistemas de inteligencia artificial. Es un manifiesto que apunta a la pluriversalidad, ya que refleja una visión entre muchas”, dice el documento en su introducción.

La mexicana también cofundó Tierra Común, una red activista que aboga por la descolonización de los datos y asumió un rol principal en el establecimiento de la Red Feminista de investigación en IA, iniciativa que ofrece subvenciones a proyectos de IA diseñados para la inclusión.

“Ricaurte se ha convertido en una voz líder que desafía la dinámica actual de la industria de la IA e imagina una alternativa que prioriza las perspectivas de los marginados”, indicó TIME.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Una argentina entre las personas más influyentes en IA

Milagros Miceli es socióloga e informática y se ha centrado en el estudio de la vida laboral de los etiquetadores de datos de IA. Éstos son los encargados de crear los datos de entrenamiento para los modelos de aprendizaje automático.

Miceli fundó Data Workers’ Inquiry, un proyecto académico que otorga a los trabajadores de datos de IA el poder de publicar investigaciones propias. Los trabajadores reciben el mismo salario que cualquier otro investigador académico del Instituto Weizenbaum en Alemania, donde labora.

La argentina también es docente en la Universidad Técnica de Berlín y líder de investigación en el Distributed AI Research Institute (DAIR).

Te invitamos a leer Aumentan las amenazas cibernéticas impulsadas por IA

Descoins, el uruguayo en la lista de las personas más influyentes en IA

Entre las personas más influyentes en IA se encuentra el uruguayo Alan Descoins, CEO y socio de Tryolabs.  La revista destaca que Descoins es un programador autodidacta desde los 12 años, quien fue uno de los primeros empleados de Tryolabs hace casi 15 años.

En 2024, Tryolabs se asoció con UNICEF para desarrollar una herramienta de IA que visualiza indicadores de olas de calor y rastrea la exposición de niños a temperaturas extremas. Este proyecto de código abierto busca brindar información para técnicas de intervención.

Este año, la compañía colaboró ​​con The Nature Conservancy para crear un sistema de monitoreo de IA para cámaras a bordo de buques pesqueros industriales. Así la IA ayuda a prevenir la pesca insostenible.

«Una noticia inesperada: estoy en Time 100AI 2025: las 100 personas más influyentes en IA este año. Sí, la misma lista que incluye a Elon MuskSam AltmanMark ZuckerbergJensen HuangDario Amodei y muchos otros», escribió Descoins en su perfil de LinkedIn.

Síguenos en Facebook: @PanoramaLatino

-MG

Puede interesarte

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El grupo parlamentario de Morena en el Senado, liderado por Adán Augusto López Hernández, ha revelado un plan de austeridad que busca reducir el gasto legislativo y generar un ahorro de 500 millones de pesos.

Nuevo plan de austeridad congela salarios y viajes a Legisladores: Morena busca ahorro de $500 millones

La red criminal utilizó un complejo esquema de lavado de dinero que incluyó el uso de casinos, aseguradoras y adquisiciones de lujo para ocultar las ganancias millonarias del contrabando de hidrocarburos y drogas

Huachicol Fiscal: corrupción de la Marina revela red de lavado de dinero con Casinos y Aseguradoras

En una acción legislativa contundente, la Cámara de Diputados de México ha aprobado por unanimidad la Ley para frenar la Extorsión, una reforma constitucional que busca unificar y fortalecer las herramientas legales para combatir el delito .

Congreso de México aprueba Ley para frenar la Extorsión: paso clave en lucha contra el “cobro de piso”

Diputados aprueban reforma constitucional para que exista una ley general contra la extorsión; extorsión, delito más frecuente según INEGI