Siete propuestas de la Coparmex a Sheinbaum para un país más competitivo y justo

Con siete propuestas de la coparmex, el organismo pide fortalecer Estado de derecho, seguridad y combate a la corrupción, además de impulsar salud, educación, diálogo tripartito y replantear la reforma electoral.
Con siete propuestas de la coparmex, el organismo pide fortalecer Estado de derecho, seguridad y combate a la corrupción, además de impulsar salud, educación, diálogo tripartito y replantear la reforma electoral.

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) presentó un balance de la actual administración federal con sus avances, retrocesos y oportunidades, al tiempo que dio a conocer siete propuestas dirigidas a la presidenta Claudia Sheinbaum para impulsar un México más competitivo y justo.

En el marco del primer Informe de Gobierno de la presidenta Sheinbaum, la organización empresarial reconoció acciones positivas en materia de seguridad, la atención a grupos vulnerables y la coordinación con empresarios para estimular la inversión privada. También destacó los esfuerzos de negociación con Estados Unidos frente a amenazas arancelarias.

Además, resaltó el diálogo logrado con sectores estratégicos a través del Plan México y la apertura a esquemas de inversión mixta en energía. En el ámbito internacional, valoró la participación de México en foros multilaterales y el acercamiento con América Latina, Europa y Asia.

Sin embargo, la Coparmex señaló que la extorsión continúa como uno de los principales desafíos. Entre enero y julio de 2025, las víctimas crecieron 8.2% respecto al año previo. Por ello, urgió al Congreso a aprobar una Ley General contra la Extorsión.

Síguenos en Instagram: @revistapanoramalatino

Coparmex advierte sobre retrocesos

La confederación empresarial calificó como un retroceso la reforma judicial que derivó en la primera elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte. Recordó que solo participó el 13% del padrón y que 16% de las boletas fueron anuladas o extraviadas.

Asimismo, consideró que la desaparición de organismos autónomos concentra poder en el Ejecutivo y debilita el equilibrio institucional. A ello se suma la falta de resultados en el combate a la corrupción y la crisis en el sistema de salud.

En este sentido, la Coparmex mencionó que la inversión fija bruta acumuló nueve meses de caídas y que el ánimo de los socios Coparmex para invertir descendió 12.8 puntos al cierre de 2024. Igualmente, señaló la desaceleración en la creación de empleos y la caída anual de 2.9% en registros patronales.

Te invitamos a leer: Informe de Gobierno 2025 de Claudia Sheinbaum: 20 temas clave

Con siete propuestas de la coparmex, el organismo pide fortalecer Estado de derecho, seguridad y combate a la corrupción, además de impulsar salud, educación, diálogo tripartito y replantear la reforma electoral.

Oportunidades para el desarrollo económico

Adicionalmente, la Coparmex subrayó que la relación con Estados Unidos y la próxima revisión del T-MEC deben aprovecharse como palanca para consolidar el nearshoring. Sin embargo, planteó que no es la única vía para el crecimiento económico.

En este sentido, resaltó que el Plan México, al dirigir inversión pública y privada hacia sectores productivos y regiones de alto potencial, puede fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para ello, insistió en garantizar seguridad, energía y certeza jurídica.

Además, señaló que el dinamismo laboral y la reducción de la pobreza mediante empleos formales son condiciones que deben aprovecharse para consolidar un círculo virtuoso de productividad, salarios dignos y crecimiento incluyente.

Te invitamos a leer: Sobornos en Pemex son investigados en México y Estados Unidos; estos son los avances

Siete propuestas de la Coparmex

Con base en este balance, la confederación presentó siete propuestas de la Coparmex dirigidas a la presidenta Sheinbaum, con el objetivo de construir un país más competitivo y justo:

  1. Fortalecer el Estado de derecho. Se requiere certidumbre jurídica, autonomía de los órganos constitucionales y un sistema judicial transparente. La propuesta incluye una Evaluación Nacional Independiente y criterios claros de selección judicial.
  2. Garantizar seguridad y paz social. Es indispensable aumentar recursos para corporaciones policiales, mejorar la procuración de justicia y crear mesas de diálogo sobre seguridad y extorsión.
  3. Priorizar el combate a la corrupción. La confederación planteó aplicar sanciones sin excepciones y asegurar transparencia en todos los niveles de gobierno.
  4. Impulsar la inversión en salud. Se propuso garantizar suficiente presupuesto para medicamentos, infraestructura hospitalaria y personal capacitado.
  5. Incentivar la educación. Se destacó la necesidad de mejorar la calidad educativa, reducir el rezago y elevar los resultados de aprendizaje en todos los niveles.
  6. Consolidar el diálogo tripartito. Coparmex insistió en la coordinación entre Gobierno, empresarios y trabajadores para generar consensos que fortalezcan el empleo y la estabilidad.
  7. Replantear la reforma electoral. Se llamó a evitar retrocesos que debiliten la democracia y, en su lugar, construir acuerdos amplios con todas las fuerzas políticas y sociales.

La organización empresarial remarcó que el diálogo social es el vehículo fundamental para atender los retos económicos, políticos y sociales de México. Señaló que solo a través de consensos se podrá fortalecer el empleo formal y elevar la productividad.

Finalmente, la Coparmex reiteró su disposición a colaborar con propuestas, actuar con responsabilidad y contribuir activamente al desarrollo inclusivo del país, subrayando que México puede ser competitivo y justo si se privilegia la certeza jurídica y el respeto institucional.

Síguenos en Facebook: PanoramaLatino

– ND

¡Si te gustó esta noticia comparte con alguien más!

Lo más relevante

El primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum reveló avances, pero también dejó al descubierto cinco grandes pendientes.

Primer Informe de Gobierno de Sheinbaum deja 5 pendientes clave: México Cómo Vamos

El Órgano de Administración Judicial (OAJ) se instala como una instancia clave del Poder Judicial de la Federación

¿Qué función tendrá el nuevo Órgano de Administración Judicial?

La crisis marcada por la violencia de las pandillas en Haití, que han asesinado a miles de civiles, se ha convertido en una prioridad de seguridad para el gobierno de Donald Trump. En respuesta, la administración estadounidense, en alianza con Panamá, ha propuesto al Consejo de Seguridad de la ONU la creación de una "Fuerza de Supresión de Pandillas" para combatir el crimen organizado en la isla caribeña.

Estados Unidos impulsa fuerza internacional contra pandillas en Haití; poder de veto de China y Rusia en la ONU

El diálogo social es esencial para el crecimiento económico